Secciones

Hualqui busca subirse a la vitivinicultura con cultivos más orgánicos

E-mail Compartir

Bajos los nombres de fantasía Wallke y Hualkun, un total de 18 productores de la agrupación "Viñateros de Hualqui", presentaron hace unos días sus vinos de las cepas País y Moscatel de Alejandría, en un lanzamiento denominado "Vinos elaborados de uvas centenarias", que se realizó en el sector Ateuco, de esa comuna.

Según indicó el jefe del Área Indap Concepción, Mauricio Benavente, esta agrupación viene trabajando hace bastante tiempo con el programa Prodesal, a través del cual se fue buscando dar valor agregado a las uvas provenientes de viñas centenarias, con el fin de producir un vino envasado de calidad. "Indap, a través del Prodesal ha invertido en este proyecto cerca de $12 millones en equipamiento, además de la asesoría técnica que se les entrega a los viñateros mediante el programa".

La actividad contó con la participación del alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, el equipo Prodesal de Hualqui y los agricultores.

El profesional del Prodesal de Hualqui, Alexis Maldonado, afirmó que los agricultores que integran este emprendimiento están muy motivados con el rescate de sus viñas centenarias y con la elaboración de vinos biodinámicos, "elaborados en equilibrio con el medio ambiente, insectos, malezas, fertilidad de suelo, tomando una viña como un organismo, en el cual todos los actores aportan para una producción sustentable".

En tanto, Antonio Martínez, integrante de la agrupación de "Viñateros de Hualqui", destacó que "es un orgullo ver sus vinos envasados, reflejando el trabajo asociativo que hay detrás, asesoría técnica e inversiones, que se traducen en dos vinos de cepas centenarias, que fueron tratadas de forma única para obtener un buen resultado".

Por su parte, el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, explicó que en su comuna existen cepas ancestrales que hacen posible la elaboración de estos vinos y agregó que "con este emprendimiento se están rescatando las pequeñas viñas de forma asociativa, en un trabajo conjunto con los agricultores".

Cabe destacar, que el vino fue obtenido de uva de plantas que han sido abonadas con fertilizantes orgánicos, así como el control de malezas se realiza de manera mecánica, y la vinificación se realiza con aplicación de sulfuroso.