Secciones

Investigan muerte de delincuente durante robo en Coronel

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI investiga la muerte de un hombre de 53 años, que la tarde de ayer fue baleado por el dueño de una casa durante un asalto en Coronel. El sujeto, identificado como Eduardo Javier Coloma Cabero, tenía domicilio en la Región Metropolitana y poseía antecedentes por receptación y una orden vigente de detención por robo en lugar habitado.

El hecho se registró en el sector Altos de Playa Blanca, en un recinto privado que está ubicado frente al balneario de la excomuna minera.

El fiscal adjunto de Coronel, Felipe Calabrano, informó que en este caso se configura la legítima defensa privilegiada, por lo que el dueño de la vivienda quedó en libertad.

Sobre la dinámica del incidente relató que los sujetos, a eso de las 15 horas de ayer, entraron por una ventana e intimidaron al propietario que estaba recostado en su cama, en el segundo piso. Producto de esto se inició un forcejeo en el que el dueño de casa le arrebata el arma al delincuente y le dispara.

La PDI confirmó que están realizando pericias para identificar el origen del arma y que el cuerpo fue trasladado al SML. Agregaron que la Brigada de Homicidios busca a los otros dos sujetos que ingresaron a la casa y que se encuentran prófugos.

ALTA INSEGURIDAD

El sector Altos de Playa Blanca se ubica a un costado de la Ruta 160. Un camino de tierra y en mal estado es el único ingreso al recinto que concentra mayoritariamente casas de veraneo. La falta de luminarias públicas y el aislamiento serían dos de los factores que contribuirían a la inseguridad, indicaron algunos residentes.

Hilda Lagos, vecina del sector, relató que nos es primera vez que se registran este tipo de delitos. Incluso ella, explicó, ha sufrido cinco robos en los últimos años.

"El sector se ha tornado bastante peligroso, porque los ladrones se han ensañado. En el último tiempo han robado tres o cuatro casas", señaló.

Una visión similar entregó Patricia Sanhueza. Hace cinco años decidió construir su casa en el recinto y desde los primeros meses sufrió por los robos: "Me robaron hasta las ventanas de aluminio en un momento (...) Yo no vivo de forma permanente en el lugar, así que tenemos que venir diariamente a ver que no hayan robado más cosas".

La residente agregó que "cuando se instalaron las barreras en la ruta disminuyeron los asaltos, porque ya no tienen salidas directas".

Ambas vecinas lamentaron el fallecimiento de la persona, pero aseguraron que -a su juicio- la defensa propia es válida, considerando los problemas de seguridad.

"Es lamentable lo que pasó, pero era la vida del vecino o del otro", concluyó una de las residentes.

Realizan cerca de 400 controles de alcohol y drogas

E-mail Compartir

Cerca de 400 controles para detectar el consumo de alcohol o drogas en los conductores realizó el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, en la Región del Biobío.

Específicamente, se hicieron 387 alcotest -incluyendo a siete conductores de motos- y cinco narcotest en la zona que incluyó la Plaza Perú de Concepción.

El director regional de Senda, Jorge Bastías, comentó que la actividad apunta a que las personas tomen conciencia de las consecuencias de lo que significa conducir bajos los efectos del alcohol o las drogas: "Buscamos evitar accidentes de tránsito vinculados al consumo de drogas y alcohol".

Transportistas piden declarar Estado de Excepción por violencia en la macrozona

E-mail Compartir

Tras la protesta que encabezaron camioneros el pasado miércoles en las regiones del Biobío y La Araucanía, distintas organizaciones vinculadas al transporte de carga se reunieron la mañana de ayer con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y el subsecretario de la misma cartera, Rodrigo Ubilla.

Uno de los objetivo del encuentro fue solicitar al Gobierno que se declare Estado de Excepción Constitucional en la macrozona de las mencionadas regiones ante un alza de los hechos violentos. La petición fue formalizada a través de una carta que fue entregada durante el encuentro.

El último de esos casos ocurrió el pasado martes 8 de octubre, cuando el conductor de un camión forestal resultó baleado durante una presunta emboscada en el sector Lanalhue, en la zona sur de Cañete. El trabajador se mantiene internado, fuera de riesgo vital, en el Hospital del Trabajador en Concepción.

Este hecho motivó una paralización de actividades de los gremios del transporte de carga en distintos puntos del Biobío y La Araucanía la mañana de jueves. La movilización culminó con el compromiso de realizar una reunión en La Moneda. En la protesta participaron los representantes de la Asociación de Contratistas Forestales, quienes también se sumaron a la petición de los camioneros.

Sergio Giacaman, intendente del Biobío, indicó que la declaración de Estado de Excepción es una facultad exclusiva del Presidente, no obstante, agregó que la propuesta será evaluada por el Ejecutivo.

QUE SE CONCRETE

Heriberto López, presidente de la Federación de Sindicatos del Transporte Forestal (Fenasitransfor), calificó como positivo el acercamiento y aseguró que ven con buenos ojos la eventual declaración de la medida constitucional.

"Nosotros le dejamos una carta al ministro para que evalúe la posibilidad de decretar Estado de Excepción en la zona entre el Biobío y La Araucanía, donde se desarrollan actividades forestales. Tuvimos una buena acogida por parte del ministro, creemos que se va a tomar la decisión que corresponde en este caso, a propósito de todo lo que han sufrido nuestro colegas", enfatizó.

Respecto a la eventual oposición al Estado de Excepción, el dirigente aseguró que "no recibimos ningún reparo y creemos que hay voluntad para eso".

Junto con ello, López dijo que el Estado debe avanzar en medidas complementarias para dar tranquilidad a quienes trabajan en las faenas forestales y de carga en estas regiones. "Deben haber otras medidas aleatorias, entre esas que se incluyan acciones para que se corra el cerco a través de la instalación de cuarteles en zonas más complicadas. Son alternativas que todos nuestros asociados necesitan", detalló.

Reinier Díaz, vicepresidente de la Fenasitransfor, coincidió en que el Gobierno y el Estado deben dar garantías a los trabajadores para desarrollar sus actividades productivas.

"Esperamos que se nos otorgue lo que por Constitución nos corresponde, es decir, que se garantice nuestro derecho a la seguridad para realizar nuestras funciones como trabajadores en todo el territorio. Nos vamos medianamente contentos. Esperamos que en un plazo no mayor se concrete. Esperamos que el ministro le haga saber al Presidente sobre nuestra inseguridad e incertidumbre con las que salimos desde nuestras casas", argumentó.

FACULTAD EXCLUSIVA

El intendente Sergio Giacaman comentó que todas las peticiones fueron escuchadas por las distintas autoridades, entre ellas, la petición sobre la declaración de un Estado de Excepción.

"Esa es una facultad del Presidente. Lo que el ministro Chadwick comprometió fue una conversación en el fondo para evaluar esta situación, no hay una respuesta de un sí o un no", precisó.

La máxima autoridad del Biobío dijo que durante el encuentro fueron detalladas las medidas adicionales que serán implementadas particularmente en la zona sur de Arauco, dadas a conocer en la última reunión de macrozona sur que se hizo en Concepción. La creación de nuevos cuarteles, aumento de dotación y tecnología son algunas.

Giacaman anunció también que se tomaron algunas definiciones vinculadas a la mayor participación de los conductores en las mesas de seguridad que existen en Biobío y La Araucanía.