Secciones

Con simulacros, servicios llaman a la prevención

E-mail Compartir

Las sirenas de los carros de Bomberos y de ambulancias en el centro de Concepción llamaron la atención de quienes pasaron por el sector ayer en la mañana. Pero no se trató de una emergencia, sino de tres simulaciones: una de rescate en un volcamiento vehicular, otra de un incendio y una posterior emergencia en altura en el edificio de la Gobernación Regional.

Todo esto se hizo en el marco de la 5ta versión de la celebración del Día Internacional de la Reducción de Riesgo de Desastres, realizada con el objetivo de mostrar la labor que los equipos de emergencia efectúan para la protección civil.

Participaron más de 20 servicios, entre ellos el Rescate Andino, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Cruz Roja y el O.S.7 de Carabineros.

A través de la entrega de folletos y actividades interactivas los servicios enseñaron primeros auxilios, mientras que personal de socorro exhibió y explicó el uso de las herramientas ante una catástrofe.

Cristian Cárdenas, comandante de la 3° Compañía señaló: "Para nosotros es muy importante apoyar a la comunidad, sobre todo al gobierno en este tipo de actividades que nos permite mostrar el trabajo provisional que brinda Bomberos día a día en la comunidad".

Inauguran proyecto que dotó a Concepción de 74 cámaras

E-mail Compartir

Quien quiera cometer un delito debe pensarlo dos veces, ya que su rostro puede quedar plasmado en cualquiera de las 74 cámaras de televigilancia que funcionan en Concepción bajo el alero municipal.

Son 38 las cámaras operativas renovadas y 36 nuevas instaladas, las que son parte de un proyecto de seguridad ciudadana que implementó el municipio en dos etapas, que significó una inversión de $300 millones y que concluyó hace unos meses.

Ayer, en la 1° comisaría de Concepción, se dio a conocer esta actualización e implementación, que cuenta con altos estándares tecnológicos y de calidad. Sobre el equipamiento, el alcalde penquista Álvaro Ortiz informó que "son mucho más modernas. Por ejemplo, tienen un zoom de casi 500 metros, es decir a 5 cuadras estas cámaras van a poder hacer un zoom y puede enfocar con detalle o el rostro o el actuar de esa persona".

El prefecto de Concepción, Benjamín Piva, destacó que "las imágenes son pruebas irrefutables que uno entrega como medio al órgano persecutor, en este caso el Ministerio Público y que posteriormente se pueden entregar en los juicios a los tribunales".

Agregó que las cámaras además les permiten desplegar el personal operativo en los barrios que no tienen cámara y así poder tener una vigilancia completa de Concepción.

Criterios

El criterio para la ubicación de estas cámaras de vigilancia se basa en el promedio de casos delictivos denunciados por los distintos sectores. Collao, Barrio Puchacay, Parque Laguna Redonda, Villa Universidad de Concepción, son algunos de los sectores que ahora contarán con al menos una cámara de vigilancia.

Claudio Etchevers, coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito dio especial énfasis a que los vecinos denuncien: "Más vigilancia solamente con tecnología no es suficiente, necesitamos también que la gente no guarde silencio, que colabore con las denuncias".

Añadió que "nosotros vamos a focalizar nuestros recursos, que siempre son escasos, en los lugares donde hay más problemas".

A futuro

En la ocasión también se informaron los proyectos que se implementarán de aquí a fin de año. Uno de ellos es el programa "Calle Segura", que incorporará 25 nuevas cámaras de seguridad y la implementación de operativos móviles de vigilancia, que permitirán llegar a más espacios de la comuna.

Claudio Etchevers contó que se implementarán próximamente. Son cuatro equipos de vigilancia móvil, que "estarán compuestos por sus vehículos, operadores, los drones y una sala de televigilancia que va a estar operada desde el edificio de la intendencia regional".

Estos colaborarán tanto con personal de policía y con los municipios, además de apoyar en emergencias y eventos masivos.

Alcance

El alcalde Álvaro Ortiz destacó que las cámaras tienen un zoom de casi 500 metros, es decir, pueden enfocar un rango de hasta cinco cuadras.

Complementarios

Para mejorar la seguridad de la capital regional en los próximos meses se implementará el plan Calle Segura, que sumará 25 cámaras de seguridad.