Secciones

Centenar de voluntarios comparten sus experiencias

E-mail Compartir

Capacitaciones, actividades y charlas se llevaron a cabo en el Encuentro Regional de Voluntariado Biobío que se realizó ayer en el salón Gregorio de la Fuente del Gobierno Regional.

Un centenar personas de diferentes organizaciones y fundaciones locales asistieron a la actividad organizada por el Instituto Nacional de la Juventud en el Biobío, donde se conocieron temáticas vinculadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, información sobre la Agenda 2030; metodología para la elaboración de proyectos sociales y divulgación de la política pública de voluntariado.

El director regional de Injuv Biobío Gustavo Apablaza manifestó que "estamos muy contentos de recibir a las organizaciones y también a representantes de las universidades, ya que ellos son el catalizador de la acción y tenemos que pasar del formular políticas a la acción. Creemos que el voluntariado permite obtener nuevos conocimientos, capacitarse y ser mejor persona"

La iniciativa tuvo por objetivo fortalecer la gestión de las organizaciones mejorando así la calidad de la experiencia de voluntariado de los jóvenes. Osvaldo Reinoso, es el encargado general de la fundación Bonhomía, organización autofinanciada que ayuda a las personas en situación de calle.

"A la iglesia donde yo me congrego llegó una persona en situación de calle que se llamaba Aladino. Nos hicimos amigos y conocí su realidad. Esa persona tenía várices esofágicas. Lamentablemente el año 2016 fallece Aladino y eso toca mi corazón y el de otros jóvenes de mi congregación, por lo tanto, decidimos crear una fundación", relató.

Fundación Educa Deportes, Fundef, Hogar de Cristo, Centro Cultural Líderes, Comunitarios del Sur, Naturaleza Intrusa, Conce Desconocido, Fundación Redin, Nuevo Futuro, UDD Concepción, Corporación Yo También y Fundación Antonia fueron algunas de las instituciones presentes en el encuentro regional de voluntariado.