Secciones

Colectivo artístico local tendrá nuevas experiencias en Asia

E-mail Compartir

Desde que formaron el colectivo artístico PAR D PAToZ en 2010, Álvaro Pereda (ALPERoA) y Pamela Navarro suman importantes invitaciones a festivales internacionales, donde el motivante central está puesto en la performance.

Son estas acciones, que cruzan el arte con campos expresivos como la música, danza, teatro, visuales, tecnologías y la plástica; las que tienen en un lugar destacado a este "par" de creadores locales, próximos a iniciar su nueva incursión en el extranjero.

Particularmente, Tailandia y Corea del Sur, respectivamente, los acogerán por segunda vez consecutiva, para ser parte del festival Rebel Arts Space. La iniciativa se desarrollará la segunda quincena de este mes en las ciudades de Bangkok (14 al 19) y Suncheon (21 al 28 de octubre).

El evento tiene la particularidad de moverse por diferentes lugares, cambiando también sus temáticas. Este año la bajada del festival es "Eco art", con la idea de presentar propuestas performáticas relacionadas con el tema ecológico. "Siempre cambia por las acciones que proponen. Ahora, esto no implica que los artistas invitados sigan esas temáticas", señala Alperoa, acotando que como colectivo -el único invitado de Chile- tienen la idea de trabajar "acciones en el contexto de la propuesta de los dueños de casa".

Para prepararse y analizar las variables de sus presentaciones -varias en horarios estelares- es que mañana viajan al continente asiático, lo cual llevan a cabo de manera autogestionada (la producción del evento les garantiza alimentación y la estada).

SIEMPRE DISPUESTOS

Aunque no tienen nada concreto hasta ahora en cuanto a lo que van a desarrollar en estas dos semanas en ambas ciudades, sí han pensado en ciertos elementos.

"Claro que aún no lo hemos conectado todo. Está el tema ambiental, lógicamente, y que también nos llega a nosotros, por lo que analizaremos su contextualización allá", señala Pamela, indicando que prefieren hacerlo así, antes que llevar una propuesta previa. "No se trata de llevar música envasada", expresa Alperoa, quien junto a su pareja compartirán escenario con 16 performers.

- (Pamela) ... Flores, allá podríamos comprar orquídeas, para tener en consideración. Lo importante es no alejarnos de nuestro trabajo, aunque siempre con la idea de abrirnos a nuevos espacios de desarrollo.

Al respecto, la integrante/fundadora de PAR D PAToZ apunta que este año el festival en Bangkok cuenta con tres escenarios para sus efectos, frente a los cuales ellos están dispuestos a presentarse en cualquiera.

"No tenemos condicionantes por uno u otro, donde nos pidan podemos exponer. Ahora el uso de éste lo vamos a determinar en el momento, y siempre dispuestos", sostiene la artista sobre el evento, donde también tendrán la oportunidad de presentar portafolios con su trabajo y ser parte de una exposición con todos los invitados.

Presentado y organizado desde 2017 por la galería de arte Rebel Arts Space, dirigida por Vasan Sitthiket -"de los 10 aristas visuales asiáticos que hay que conocer", según la crítica- los penquistas se mostraron orgullosos de haber sido invitados por segundo año.

"Es muy interesante, como lo vivimos el año pasado, porque se comparten y conocen experiencias de diferentes partes del mundo (relacionadas con la performance). Además, es un reconocimiento a nuestro trabajo, lo cual te motiva para evolucionar", indicaron, quienes entre sus objetivos está el viajar a lo menos una vez al año para mostrar su propuesta.

En otras latitudes

Desde su nacimiento en 2010 el colectivo artístico suma eventos en países como Brasil, Italia, Tailandia y Corea del Sur, los dos últimos por segunda vez.

Muestra internacional presenta cine reflexivo

E-mail Compartir

Con la clara convicción de poder vincular el cine independiente con la reflexión del entorno local, en cuanto a variadas temáticas, se está desarrollando la Muestra Internacional del IV Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos "Bajo nuestra piel", en nuestra ciudad.

La instancia, que termina esta semana, expone de manera gratuita filmes independientes de los últimos dos años, que abordan aristas de derechos humanos tales como interculturalidad, salud mental, equidad de género y medioambiente, entre otras.

Para hoy se contará con la muestra de cortometrajes "Rositas" y "Sangre de uno", además del documental "Cocaine prison" de la directora Violeta Ayala, donde aborda el tema de la reclusión carcelaria y narcotráfico. Esta función está fijada a las 18:30 horas, en el Punto de Cultura Federico Ramírez (O'Higgins 555).

La jornada de mañana en la Universidad del Biobío -18.30- contará con la presencia de Jorge Ancán, educador tradicional que guiará el foro sobre interculturalidad y plurinacionalidad. En esta instancia, se presentará el filme "Wiñaypacha", dirigido por Oscar Catacora hablado en aymara. Además, se expondrá el cortometraje "Terraform" en Casa de Salud, a las 23 horas.

La Alianza Francesa también acogerá funciones de la muestra. El jueves se exhibirá el cortometraje "Yover" y el filme "El remolino" de Laura Herrero Garvín. El viernes estará "Piripkura", documental dirigido por Bruno Jorge, Mariana Oliva y Renata Terra, el cual muestra a los últimos miembros de un pueblo indígena de la selva amazónica que sufre la expansión de la industria maderera. Ambas funciones serán a las 18:30 horas.

VÍNCULO LOCAL

Uno de los puntos llamativos del evento es la apertura de conversatorios con actores sociales como invitados. El productor local del festival, Alfonso Sánchez-Martínez, contó que la intención de estas jornadas es poder discutir las películas con actores sociales. "Hacer interactuar la realidad local con la declaración de los derechos humanos. Reflexionando podemos ver si estos principios son aplicables y aplicados en nuestro entorno", dijo.

Por lo mismo, enfatizó en la importancia de un debate variado sobre lo que sucede localmente en temáticas de derechos humanos. "Estamos viendo a Concepción en crecimiento, mutando a una gran urbe (...) Es preocupante, pues la gente se va deshumanizando y se va perdiendo la esencia original".

Por último, el productor mantiene altas expectativas para las jornadas restantes. "Las películas son atractivas, por lo que esperamos que la gente y los actores sociales asistan y participen", finalizó.