Secciones

Apoyarán a comunas para elaborar planes ambientales

E-mail Compartir

La elaboración de los planes locales de Cambio Climático comenzó la Asociación de Municipios de la Región del Biobío, a través del Observatorio Local del Cambio Climático que se constituyó en marzo de este año con la participación de las municipalidades, las universidades y la empresa privada.

En San Pedro de la Paz se reunieron los representantes de las instituciones que forman parte del Observatorio Local para analizar el trabajo realizado desde marzo a la fecha y plantear lo que viene hacia adelante.

La jornada de trabajo contó con la participación del alcalde Audito Retamal, presidente de Asociación de Municipios, el seremi de Medioambiente, Mario Delannays; representantes de las universidades de Concepción, Católica de la Santísima Concepción, del Biobío; y de los gremios empresariales forestal, Corma; y pesquero, Asipes.

Alejandra Ibarra, profesional del área ambiental de la Asociación de Municipios indicó que "ya hemos terminado el estudio de base de las 33 comunas de la zona, y en este análisis los territorios han priorizado dos áreas de trabajo, el agua y el tratamiento de residuos".

La profesional explicó que "en esa línea vamos a iniciar nuestro trabajo y apoyaremos a las comunas en la elaboración de los Planes Locales de Cambio Climático, que se ejecutarán en tres etapas".

Junto con ello se analizó el trabajo que están realizando las universidades y cómo la información de las comunas es útil para pensar en futuras acciones o planes para enfrentar desde los territorios el cambio climático.

Lo anterior, dijeron los académicos que asistieron, Marcelo Pavez, de la U. Católica; Alberto Araneda de la UdeC, y Javier León, de la UBB, es fundamental entendiendo que en todas las comunas hay realidades diferentes. Pero destacaron que se haya establecido un punto de inicio en torno a los problemas del agua y del manejo de residuos.

El alcalde Audito Retamal expresó que "en este tema no podemos estar aislados, tenemos que trabajar y sumar voluntades" y por eso agradeció la presencia de las universidades, las empresas y la Seremi de Medioambiente.

En el mismo sentido se expresó el seremi, Mario Delannays, quien agregó que su cartera está a disposición para trabajar en conjunto, y valoró que exista coincidencia en las prioridades en torno al agua y el manejo de residuos, donde también están fijados los esfuerzos del gobierno.

Elecciones: oposición inicia plan programático para 2020

E-mail Compartir

Las fuerzas opositoras de la Región se reunieron ayer para conmemorar los 31 años del plebiscito que terminó con la dictadura del general Augusto Pinochet.

El triunfo del "NO" fue celebrado en la recién inaugurada sede del Partido Socialista y reunió a cerca de 100 adherentes de la Coordinadora de Partidos de Oposición de la Región del Biobío.

Este, sin embargo, no fue el único punto trazado en la cita. A partir de las 10 de la mañana y hasta pasada las 2 de la tarde, los representantes de los partidos Por la Democracia (PPD), Comunista (PC), Socialista (PS), Radical (PR), Progresista (PRO) y Demócrata Cristiano (DC) realizaron un trabajo programático en miras del futuro de la oposición y de las próximas elecciones municipales y de gobernador que se efectuarán en octubre de 2020.

Según Bernardo Daroch, vocero de la Coordinadora y presidente regional del PPD, a través de este encuentro la ex Nueva Mayoría local "está dando inicio a un trabajo intenso, continuo y permanente de discusión y conversación respecto a la elaboración de un programa de gobierno en la Región del Biobío, que nos permita ser una alternativa y volver a estar en los niveles de Gobierno Regional, de municipios y de participación ciudadana".

Este programa será construido en base al trabajo de comisiones conformadas por miembros de las diferentes colectividades. En ellas se abordarán, por ejemplo, temáticas relacionadas al feminismo y la diversidad, al desarrollo económico, a la descentralización, al medioambiente, a los derechos humanos y a los pueblos originarios.

El presidente regional de la DC, Nicolás Hauri, planteó que el cronograma de acción de la Coordinadora considera reuniones cada 15 días para que las comisiones puedan ir afinando su trabajo -tanto en la Provincia de Concepción como en las de Arauco y Biobío-, de tal manera de formular antes de fin de año un documento que se transforme en las bases programáticas que debiese interpretar el candidato a gobernador regional de la oposición en la zona.

Eso sí, Daroch precisó que las candidaturas únicas que pueda presentar la oposición deben definirse una vez que se socialice la propuesta programática.

Trabajo conjunto

Según Nicolás Hauri, la oposición debe enfrentar unida las elecciones del próximo año, ya que de lo contrario se podría generar una problemática, "en el sentido de entregar en bandeja municipios sumameNte relevantes".

La premisa es compartida por Iván Quintana, presidente regional del PC. A su juicio, en el caso de no lograr una unidad amplia "es posible que se perpetúe la derecha en el gobierno, lo que no es bueno para nuestro pueblo". Y eso, agregó, no será algo fácil de alcanzar, teniendo en cuenta además el quiebre evidenciado dentro de la oposición tras la acusación constitucional en contra de la ministra de Educación, Marcela Cubillos.

No obstante, el líder comunista aseguró que con el trabajo iniciado ayer "ya se está colaborando para alcanzar la meta de unir a todos los sectores".

A diferencia de lo planteado por ambos timoneles, el secretario político del PS, Patricio Fierro, cree que la convergencia de la oposición está por sobre las votaciones individuales que puedan adoptar ciertos parlamentarios y, si bien lamenta lo que sucedió esta semana en el Congreso, aseguró que eso se trata de un hecho "que no logra opacar ni echar por tierra la labor que ha asumido la oposición" durante el último tiempo.

Aniversario del "NO"

El 5 de octubre de 1988 los partidos de la oposición lograron dejar atrás 15 años de régimen militar, a través del plebiscito nacional organizado para decidir la continuidad del general Pinochet.

Para el presidente regional del PR, Andrés Castillo, la fecha celebrada ayer se trata de un día simbólico y un aliciente para continuar la senda de la unidad política en la centroizquierda.

"En la Coordinadora participamos seis partidos, pero esto está abierto para que otros partidos se sigan incorporando, ya que ese es el camino para hacer gobierno", enfatizó.

En esta línea, Patricio Fierro añadió que es importante recordar este aniversario porque es un proceso que marca un antes y un después en la memoria histórica del país.

"Se recuperó la democracia, un valor fundamental para todos quienes creemos firmemente en ella, y que ha permitido que este país hoy sea distinto, que los ciudadanos puedan ejercer con libertad su derecho a voto, que los trabajadores puedan sindicalizarse y reconocer derechos a la mujer y de infancia", puntualizó.