Secciones

La campiña galesa corona a su rey

E-mail Compartir

El reloj marca las 6:00 de la madrugada y frente al St. George's, uno de los hermosos hoteles de típico y elegante diseño inglés ubicado a lo largo de la extensa costanera de Llandudno, se registra ya movimiento en el Parque de Asistencia. Una a una, las 59 tripulaciones inician el encendido de sus motores y pronto el tronar de sus tubos de escape se transforma en un ruido similar al de varias avionetas listas para el despegue. Allí salen, entre otros, rumbo al primer enlace, el español Jan Solans, animador en la Junior WRC; o el noruego Petter Solberg, que hoy le pone broche definitivo a su fructífera trayectoria mundial y le pasa el testimonio a su hijo Oliver.

Es la penúltima y más dura jornada del Rally de Gales, 12° fecha del World Rally Championship, con la temida modalidad maratón (sin asistencia), una desgastante jornada de 151 kilómetros cronometrados con doble pasada por Dyfi, Myherin, Sweet Lamb Hafren y otra por Colwyn Bay, que se cerró a eso de las 21 horas, bajo una persistente lluvia, cuando arribó el último de los autos de regreso al Parque de Asistencia.

Sin embargo, pese a lo duro del día, no hubo cambios en punta. El estonio Ott Tanak (Toyota), tosudo, persiste en ser amenaza constante a la racha de seis títulos en línea de Sebastién Ogier (Citröen) alargando a once los segundos de ventaja, ahora sobre el belga Thierry Neuville (Hyundai), quien a las puertas de la jornada decisiva de hoy, desplazó de ese sitial al propio galo, que se quedó a 17.3 del campeón del Rally Copec Chile. "Tratamos de hacer lo mejor posible. Fue una jornada muy dura y demandante al no tener servicio. Y las condiciones la hicieron aún más exigente, con un clima cambiante, niebla, lluvia.... Pero la verdad es que siempre es un gusto venir acá y obviamente esperamos ver qué pasa mañana (hoy)", comentó el galo.

EL PLAN DE "BETO"

Quien espera cerrar hoy su gran actuación es el angelino Alberto Heller. El único chileno en competencia, con la navegación del argentino José Díaz, logró salir airoso de la etapa maratón para ubicarse en expectante 6° casillero a 3.56.6 del puntero, el noruego Petter Solberg.

"Estamos bien, con el auto sanito. Ha sido difícil, muy complicado. Todos los rivales acá se saben los caminos de memoria y corren hace muchos años las mismas rutas, por lo mismo, es muy difícil buscar un resultado cuando vienes por primera vez. Lo importante será mantener un buen ritmo de carrera y pelear por el Top 5 de la categoría", apuesta "Beto" con ilusión.

La majestuosa fecha del Rally de Gales, con impresionantes postales de pintorescos pueblos, montañas, bosques e históricos castillos, llega hoy a su fin con una jornada de apenas 38 kilómetros con pasadas por Alwen 1, Brenig 1, Great Orme, Alwen 2 y la decisiva Power Stage en Brenig 2, prueba que se disputará rodeando parte de un embalse ubicado en el corazón de la llanura de Denbigh, en la frontera entre los condados de Conwy y Denbighshire.

PASION LOCAL

E-mail Compartir

Paralelo a la fecha WRC se disputa también el Rally Nacional y donde pilotos se dan cita en diferentes categorías. Allí, por ejemplo, figuran los Land Rover del Armed Forces Rally Team (soldados galeses) y también vehículos que se niegan a ser parte de la historia y siguen acelerando. Ese es el caso del belga-galés Mark Ferreday, que compite a bordo de un Volkswagen... del año 1953. "Míralo por dentro si quieres. Es original!", comenta entusiasta invitando a subir a la impecablemente bien cuidada máquina en una detención en la hermosa carretera galesa para recargar combustible.

"Lo hemos cuidado mucho para mantenerlo en competencia. Para nosotros el rally es una tradición y más contentos aún de poder hacerlo en medio de una fecha mundial", añade el casco antes de retomar el enlace rumbo a uno de los primes.