Secciones

"Píllanos": App que facilita encuentro entre personas con discapacidad visual

E-mail Compartir

Reunirse con un amigo o familiar en un punto de la ciudad es algo que las personas realizan de manera habitual y sin más dificultad que un eventual retraso o malentendido en el sitio de la cita. Claro, esto cuando se trata de individuos cuya visión es adecuada, porque distinta es la realidad y obstáculos que atraviesan quienes tienen discapacidad visual, que muchas veces requieren pedir ayuda a alguien más, hacer sonar su bastón o andar con un silbato para poder concretar un encuentro; situación que les sobreexpone, a algunos avergüenza y podría ser imposible si se está en una calle ruidosa.

Por esta razón, la Fundación Kimntrum junto a Includivic, agrupación de personas con discapacidad visual, ambas entidades penquistas, decidieron desarrollar "Píllanos", una aplicación (App) para facilitar el encuentro entre personas con discapacidad visual, y que este pasado 2 de octubre realizó su ceremonia de cierre y se oficializó el uso de la plataforma disponible para descarga gratuita para Android e iOS.

Devolver la autonomía es el gran objetivo de "Píllanos", según afirmó Valeria Campos, vicepresidenta de Kimntrum y encargada del proyecto "Píllanos", lo que tiene que ver con entender el trasfondo de la situación, pues explicó que "las personas que tienen discapacidad visual pierden de alguna manera su autonomía cuando deben pedir ayuda, hacer sonar el bastón o andar con un silbato, se sienten que no son una participación activa en la sociedad".

De eso da cuenta la experiencia de Karen Sáez, presidenta de Includivic, y también la alegría que manifiesta por la creación de una herramienta innovadora, destacando la contribución en algo tan simple como "el solo hecho de que pueda cumplir un deseo como encontrarme con un amigo sin tener que depender de alguien, porque muchas veces no te quieren ayudar", por lo que uno de sus valores está su aporte en la inclusión social.

"Además, que ya no tenga la necesidad de hacer sonar el bastón o llevar un silbato a donde vaya me hace sentir más segura y que tengo cierta autonomía. Es un avance para todos las que la necesitamos", apuntó.

¿CÓMO FUNCIONA?

"Píllanos" surgió desde Includivic y fue desarrollado por Kimntrum con apoyo del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos.

El proyecto se convirtió en una plataforma social luego de realizar tres prototipos hasta llegar al correcto, siendo las personas de la agrupación las que probaban la App hasta hallar el modelo funcional que cubriera las necesidades.

En este sentido, Valeria Campos especificó que "la idea de la App fue evolucionando. Al principio la finalidad era solo encontrar a las personas, pero pensamos que quizás debíamos incluir dos opciones, donde la persona pudiera encontrarse casualmente con otros o planificar una reunión con amigos en un lugar específico".

Para usar "Píllanos", debe descargarse y luego el usuario crear un perfil para comenzar a contactar con sus amigos mediante el servicio. Una de las ventajas la función de no necesitar internet para ser utilizada, ya que sólo se requiere de Bluetooth y cuando la persona que esté utilizando la App se encuentre cerca de un dispositivo amigo enviará una notificación.

LA MEJORA DE "PÍLLANOS"

Sobre el desarrollo, Campos aclaró que "la App está en marcha blanca, un periodo de prueba para que las personas la descarguen y recibir una mejor retroalimentación, donde se busque mejorarla antes de ser entregada a todo público".

Sostuvo que "quedan muchas mejoras que realizarle a la aplicación", adelantando "la opción de encuentros grupales, que todavía no están disponibles. Esta opción ayuda a que las personas con discapacidad visual se encuentren en los mismos lugares de encuentro públicos". Otra mejora que tiene prevista Kimntrum es la instalación de comandos de voz, es decir, que la App sea manejada mediante instrucciones hechas por los individuos de forma oral, finalizó.

¿Moda o una respuesta a las necesidades laborales de hoy?

E-mail Compartir

Es evidente que para desempeñar un cargo ya no basta solo con adquirir conocimientos técnicos y teóricos: es clave adquirir una serie de conocimientos transversales, destrezas y aptitudes que puedan aplicarse en el ámbito laboral y a la gran diversidad de empresas existentes y que permiten resolver diversas situaciones profesionales de forma autónoma. Es lo que conocemos como competencias laborales.

Santo Tomás cuenta dentro de su formación académica con un Modelo Educativo basado en Competencias, que atiende al proceso integral educativo y formativo del estudiante. Este nuevo modelo desplaza en al aula al tradicional de educación, que basa el aprendizaje en la memorización de información, muchas veces irrelevante para la vida real. Entender de competencias permite aplicarlas en todo ámbito, tanto a nivel académico como laboral.

Sobran razones por las que incentivar el aprendizaje por competencias. Obviamente, el cambio de modelo conlleva desafíos, pero también son cada vez más las instituciones educativas que se atreven a implementar este nuevo sistema, ya que ha quedado demostrado que es una de las mejores maneras de ayudar a los jóvenes en su formación como profesionales integrales. Ser competente en el ámbito profesional consiste en saber resolver diversas situaciones del trabajo diario de forma más autónoma. Por ello no basta con conocimientos aprendidos en las etapas de formación, es necesario y prácticamente obligatorio contar con habilidades, conocimientos y actitudes que permitan desempeñar las tareas propias de una profesión y tener la capacidad de integrarse con otras.

El mercado laboral ha evolucionado en forma extremadamente rápida en los últimos años, afectando de forma directa a las funciones que desempeñan los directivos y empleados, a los perfiles profesionales, a las competencias demandadas y principalmente a la oferta laboral. Los planes y programas educativos deben constantemente actualizarse a lo que hoy nos exige el mercado.

La sociedad actual visualiza que al hablar de habilidades y actitudes son tan importante y meritorias como el conocimiento técnico adquirido en el periodo de formación. Por lo tanto, se hace obligatorio que la formación educativa deba abarcar el desarrollo de habilidades, el saber hacer y de una determinada manera afrontar tareas y responsabilidades en cada ocupación.

docente Área

Administración, Santo Tomás

Concepción