Secciones

EE.UU.: Precandidato Bernie Sanders sufrió un infarto

E-mail Compartir

Bernie Sanders, precandidato demócrata para las presidenciales de 2020 en Estados Unidos, fue dado de alta este viernes del hospital donde fue ingresado tras sufrir un "infarto al miocardio", según el diagnóstico de sus médicos.

Sanders, de 78 años, anunció el miércoles que suspendió su campaña tras una intervención quirúrgica por una arteria bloqueada, que este viernes sus médicos tratantes revelaron que se trataba de un infarto al miocardio.

"Después de presentarse a una unidad externa con dolor en el pecho, al senador Sanders se le diagnosticó un infarto al miocardio. Él fue transferido de forma inmediata al Centro Médico Hospital de Desert Springs", dijeron los facultativos Arturo E. Marchand Jr., y Arjun Gururaj en un comunicado.

Sanders - que perdió en 2016 las primarias del Partido Demócrata contra Hillary Clinton - se ubica actualmente tercero en las encuestas nacionales sobre intención de voto en las primarias demócratas, con un 16,8%, según el promedio del sitio web Real Clear Politics.

En un comunicado, Sanders agradeció a los médicos, las enfermeras y a los empleados del hospital por sus excelente cuidados. "Después de dos días y medio en el hospital, me siento fantástico y después de tomarme un breve tiempo de descanso, espero con ansias volver al trabajo", indicó en un comunicado.

tema de campaña

El miércoles Sanders agradeció en Twitter "los buenos deseos de todos" para su recuperación, aprovechando la ocasión para enfatizar la necesidad de instaurar la atención médica universal en Estados Unidos, uno de los temas centrales de su campaña.

Metro Stgo. en horario punta llegará a los $830

E-mail Compartir

El Panel de Expertos del Transporte Público informó ayer que a acontar del próximo domingo 6 de octubre habrá una nueva alza en la tarifa del servicio RED, Metro y Tren Central. A través de un comunicado, el panel detalló, "se informa una nueva estructura tarifaria y determina un incremento asociado al indexador de costos del sistema para los servicios subsidiados de buses, Metro y Tren Central, en las 32 comunas de Santiago, más San Bernardo y Puente Alto". Con lo anterior, el pasaje en el Metro experimentará un alza a $830 en horario punta, mientras que en horario valle será de $750 y en periodo bajo será de $640, disminuyendo $30 ($670 actual).

Trump reivindica su derecho a hacer investigar la corrupción

E-mail Compartir

El Presidente Donald Trump insistió en que no buscó un intercambio de "favores" con Ucrania y se dispone a pedir a los demócratas una votación en el Congreso antes de entregar los documentos que los legisladores reclaman para la investigación de un juicio político en su contra.

Trump reiteró a periodistas en el jardín de la Casa Blanca que él no presionó a Ucrania para que investigara los negocios en ese país de Hunter Biden, hijo del exvicepresidente Joe Biden, quien aspira a la candidatura demócrata para arrebatarle la Presidencia en las elecciones de 2020. "Todas mis comunicaciones con los gobernantes de otros países han sido apropiadas", sostuvo Trump, quien también dijo que China debería investigar supuestas actividades corruptas de Biden en el país asiático.

"Esto no se trata de política, sino de corrupción", expuso al menos una decena de veces. "Y no ha habido ningún 'quid pro quo (algo a cambio de otra cosa)" , agregó.

Sin embargo, el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes divulgó mensajes intercambiados por diplomáticos estadounidenses y un funcionario de alta jerarquía del Gobierno de Ucrania que muestran las presiones de Washington para que Kiev investigara a Biden. En uno de los mensajes, el entonces enviado especial para Ucrania, Kurt Volker, quien dimitió la semana pasada, condiciona una visita a la Casa Blanca del Presidente Vladímir Zelensky a la investigación pedida por Trump.

Después, Trump escribió en Twitter que, como Presidente, tiene "un derecho absoluto, quizá incluso un deber, de investigar o hacer que se investigue la CORRUPCIÓN y eso incluiría pedir, o sugerir, a otros países que nos ayuden".

En tanto, el fiscal general de Ucrania dijo que su oficina revisa varios casos vinculados al propietario de una firma de gas en cuyo directorio era miembro Hunter Biden, hijo del exvicepresidente de EE.UU., pero añadió que no sabía de alguna acción ilegal por parte de alguno de los Biden.

Ruslan Ryaboshapka dijo que se está "auditando" casos relevantes cerrados, rechazados o puestos en pausa.