Secciones

Esta semana han destruido ocho camiones y máquinas en Arauco

E-mail Compartir

Millonarias pérdidas dejó un nuevo ataque incendiario que se registró la mañana de ayer en la zona sur de la comuna de Tirúa, en el extremo sur de la Región. Cinco camiones y dos maquinarias quedaron destruidas tras la presunta acción de un grupo de desconocidos en el sector Cuyel de la mencionada comuna en la Provincia de Arauco.

Este es el segundo ataque que afecta a una empresa de áridos en ese territorio en lo que va de esta semana. El primero ocurrió la mañana del lunes en el sector Trongol, en el límite de Curanilahue y Los Álamos. En total, en menos de cinco días, se han destruido ocho camiones y cuatro maquinarias vinculadas a ese tipo de faenas.

A esos episodios se suma el ataque que sufrió el conductor de un camión aljibe, que también resultó destruido por el fuego. Este hecho se registró en el kilómetro 64 de la Ruta 160, entre Carampangue y Curanilahue.

El intendente, Sergio Giacaman, condenó la acción realizada en la zona sur de la Provincia de Arauco. Junto con ello anunció la presentación de una nueva querella.

La acción legal se sumará a la que ya fue ingresada por el caso ocurrido en el límite de Curanilahue y Los Álamos. En ese caso, la querella fue por el delito de incendio.

Por orden del Ministerio Público, personal especializado de la PDI arribó al lugar para iniciar las diligencias investigativas a fin de tratar de dar con los responsables. En el lugar no se encontraron panfletos alusivos a alguna causa.

DOS EMPRESAS AFECTADAS

Bélgica Tripailaf, gobernadora de Arauco, explicó que el ataque se produjo en medio de faenas de extracción de piedra laja en la zona: "Se concretó la quema de cinco camiones, dos maquinarias y además se sustrajeron dos camionetas de esta empresa privada que es de la comuna de Curicó, en la Región del Maule".

De acuerdo a los antecedentes preliminares, un grupo indeterminado de sujetos encapuchados arribó al lugar, intimidó a los trabajadores y luego incendió la maquinaria que estaba en el predio.

Una acción similar ocurrió el pasado lunes, cuando al menos seis sujetos llegaron a una faena de extracción de áridos en Los Álamos. En el lugar, los sujetos, que iban a rostro cubierto, amenazaron a los trabajadores, quemaron las maquinarias y luego huyeron en vehículos, entre ellos uno de la empresa afectada.

A diferencia del ataque perpetrado ayer, en el caso de Trongol se encontró un panfleto en donde se exigía la liberación de distintos integrantes de comunidades mapuches.

La gobernadora de Arauco condenó ambos episodios y afirmó que existe un trabajo para detener a los delincuentes. "Estamos estableciendo todas las medidas necesarias para dar con los responsables de esta situación", dijo.

Tripailaf afirmó que el fiscal Juan Yáñez, con dedicación exclusiva para investigar los hechos de violencia rural en Arauco, encabezó las diligencias en la zona sur de Tirúa. El persecutor fue acompañado por personal de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) y el Laboratorio de Criminalística de la PDI.

PLANES DE SEGURIDAD

Tras este nuevo episodio en Tirúa, el intendente, Sergio Giacaman, condenó este hecho de violencia y afirmó que se están adoptando las medidas necesarias para evitar que se reiteren en el futuro.

"La semana pasada anunciamos una serie de medidas que van en la lógica de fortalecer la seguridad de los habitantes de la provincia. En ese lógica, los anuncios se están concretando en la medida que logremos afianzar nuestro trabajo con las instituciones (…) Tenemos expectativas de que esas medidas nos van a ayudar a dar más seguridad en la provincia", indicó.

El viernes de la semana pasada, en el marco de la reunión de la Macrozona Sur, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció la implementación de nuevas medidas para la zona de Arauco.

Entre las medidas se encuentran la aplicación de nuevas tecnologías, redistribución de las fuerzas policiales, patrullajes aéreos y la futura instalación de nuevas unidades de ambas policías en puntos claves del cono sur de la Provincia de Arauco.

Frente a este segundo ataque a empresas de extracción de áridos, Giacaman señaló que desconoce si existe descontento en la zona por estas faenas y afirmó que evaluarán incluirlas en las mesas de trabajo en la que participan las forestales presentes en la zona.

"Tenemos que evaluar la situación, pero lo relevante es que como Gobierno trabajamos y lo seguiremos haciendo por velar por la seguridad de la zona. Conversaremos con ellas y veremos qué medidas se pueden incorporar con ese tipo de empresas", indicó.

La tarde de ayer se registraron distintos cortes de camino en la ruta que une a Cañete con Tirúa.

Desconocidos cortaron árboles que bloquearon la ruta P-70, lo que dificultó el tránsito por el sector. Personal de Fuerzas Especiales de Carabineros custodió el lugar. Cerca de las 17 horas la situación se normalizó.

Transportes y Carabineros unen sus cámaras para mejorar trabajo

E-mail Compartir

Dos delincuentes fueron capturados por carabineros el lunes 30 de septiembre cuando intentaban robar un vehículo ubicado en el Parque Ecuador en Concepción. Ambos fueron sorprendidos por el personal de las cámaras de seguridad de la Central de Comunicaciones de Carabineros, Cenco, lo que permitió que el delito fuera frustrado y registrado.

Prevenir estos actos es lo que intentan hacer la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y Cenco, quienes unieron los accesos de sus cámaras de seguridad para obtener una visión más amplia de lo que ocurre en el gran Concepción. Este trabajo ya está en pleno funcionamiento.

El resultado de esto es que ambos organismos manejarán un total de 113 cámaras interconectadas, de las cuales 42 pertenecen a UOCT y las 71 restantes a Cenco, por lo que aumenta la posibilidad de acceder a lugares que antes no se encontraban disponibles.

Entre las comunas que se encuentran vigiladas por ambas entidades son Talcahuano, San Pedro de la Paz, Coronel y gran parte de Concepción. El desafío a futuro es que ambas instituciones logren integrar más cámaras de seguridad en mayores puntos de la Región y mejorar la inteligencia artificial para reconocer rostros o acceder a lecturas de patentes.

Avances y desafíos

El trabajo entre ambas entidades permite que, por un lado, Carabineros de Chile pueda obtener el control del sector céntrico, el casco histórico y las arterias principales de la comuna de Concepción, además de cámaras en Coronel y Talcahuano que antes no estaban contempladas.

El coronel Benjamín Piva, prefecto de Concepción, mencionó que esto permite, en el caso de un acto ilícito, "poder otorgar un medio de prueba irrefutable que se va a presentar en algún tipo de juicio, ante el órgano persecutor o a los tribunales de la policía local".

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, agregó que "este es un tremendo avance que nos pone desafíos para hacer un mejor control desde el punto de vista del tránsito y para capturar a quienes estén cometiendo algún delito".

Por otra parte, la Unidad de Operativa de Control de Tránsito contempla que el control vial se lleve a cabo de manera más eficaz, ya que el costo de la extensión de la fibra fue de alrededor de dos millones de pesos, proporcionados por el Ministerio de Transportes.

Inicio

El trabajo conjunto entre Carabineros y la Unidad de Control Operativa de Tránsito se extiende inicialmente a Talcahuano, San Pedro de la Paz, Coronel y Concepción.

Objetivo

Gracias al trabajo conjunto el lunes se frustró el robo a un vehículo en el Parque Ecuador. Este es el tipo de trabajo que se busca con la nueva alianza.