Secciones

Sismo con epicentro en El Maule causa preocupación en la zona

E-mail Compartir

Faltaban sólo tres minutos para las 13 horas de ayer cuando un sismo de 6.6° Richter afectó a la zona centro sur del país. La intensidad en la provincia de Concepción fue de 5 en la escala de Mercalli, que mide la percepción.

Elsa Martínez estaba en la catedral penquista al momento del sismo. Relató que con tranquilidad esperó los últimos minutos de la misa y luego abandonó el templo. "Estaba terminando la oración, cuando empieza el movimiento, que se sintió muy fuerte. De a poco y con tranquilidad fuimos saliendo de la catedral", contó.

De acuerdo al Centro Sismológico Nacional, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó en el mar, a 70 km al oeste de Constitución, en la región del Maule.

El movimiento tuvo una profundidad de 30.9 km y se percibió en varias regiones del país, desde la Metropolitana hasta Los Ríos.

Sólo minutos más tarde, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) descartó el riesgo de tsunami para las costas del país.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) Biobío informó que el temblor no provocó situaciones de complejidad en la Región.

TRANQUILIDAD EN BIOBÍO

Andrea Aravena, directora regional (s) de la Onemi, indicó que el sismo fue de mediana intensidad: "La máxima percepción en esta región fue de V Mercalli. Eso quiere decir que fue percibido por todos al interior de sus hogares, sin embargo, no tenemos reportes de mayores daños en ninguna de las provincias".

Aravena precisó que el comportamiento en las zonas costeras fue normal, sin que se registraran evacuaciones espontáneas por parte de los vecinos.

La tarde de ayer fue confirmado el fallecimiento de una mujer, de 62 años. El deceso se produjo minutos después del movimiento telúrico. Sobre eso, el intendente, Sergio Giacaman, dijo que sólo las investigaciones permitirán determinar si la muerte fue a raíz del sismo.

"Hay una persona fallecida, no se sabe si tiene relación con el sismo, porque fue producto de un infarto, coinciden los tiempos porque fue posterior al sismo, pero no podemos relacionarlo. Lamentamos la situación, pero no podríamos relacionarlo, salvo que alguna autoridad nos indique lo contrario", indicó la autoridad regional.

SUSTO

Tomados del brazo, Manuel Bravo y Angélica Urrutia salieron de la catedral hacia la Plaza de la Independencia en Concepción. A su lado, otros fieles también caminaban con tranquilidad, tras el sismo.

"Justo estábamos al lado de un parlante que se empezó a mover de un lado a otro. La gente se asustó adentro, pero nadie corrió o entró en pánico", explicó Bravo.

Su esposa Angélica, en tanto, afirmó que el movimiento de ayer fue uno de los más fuertes que ha sentido en los últimos meses. "El miércoles hubo otro, pero no fue tan fuerte como éste", dijo.

El venezolano Julio César Gómez destacó la tranquilidad de los penquistas para enfrentar el sismo: "Siempre nos han dicho que si hay un temblor y el chileno no corre, no hay nada de qué preocuparse".

Hasta el cierre de esta edición, se registraban cerca de 40 replicas del sismo ocurrido poco antes de las 13 horas de ayer.