Secciones

Destacan uso de bicicleta y buses en el Gran Concepción

E-mail Compartir

"Estas instancias nos permiten sumarnos y aportar a la descontaminación que sufren las ciudades. Particularmente en nuestra Región estamos trabajando por generar mayor infraestructura y mejoras para los otros modos de transporte y, así, desincentivar el uso del automóvil", indicó el seremi de Transportes, Jaime Aravena, en la celebración del Día Sin Auto.

En ese contexto, se relevó el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo al automóvil y que incluso este supera el promedio nacional. También se informó que el 41% de las personas utiliza el transporte público en el Gran Concepción.

Para desincentivar el uso del automóvil, el seremi de Transportes contó que se está trabajando "en la habilitación de las pistas Solo bus de Avenida Los Carrera, junto con delimitar la vía, se suprimieron estacionamientos y se ensancharon las veredas para que la comunidad pudiera caminan por el lugar. Junto con ello, estamos trabajando en sumar más semáforos con fase exclusiva para peatones, como los ubicados en O'Higgins Poniente con Padre Hurtado o Maipú con Avenida Juan Bosco, esto permitirá que el flujo de peatones en intersecciones complejas tengan la posibilidad de tener tiempos especiales para ellos, con el objetivo de proteger sus desplazamientos".

Proceso ciudadano para fijar altura de edificios

E-mail Compartir

A mediados de año, el municipio de Valparaíso aprobó un cambio a su plan regulador para reducir la norma de altura de un sector de la comuna. Y, aunque reconoce que no es quién para dar recetas, el alcalde Jorge Sharp advierte que las ciudades "hoy merecen procesos de planificación participativa", tal como ocurrió en su comuna.

-El desafío que tenemos es construir ciudades justas, que garanticen bienestar para todos los habitantes y que puedan sostener un desarrollo económico amigable con los intereses de los habitantes. Ahora, cada ciudad tiene sus particularidades y, en este caso, si bien Valparaíso y Concepción tienen elementos comunes, cada realidad es distinta. Independiente de lo que digo, el capital inmobiliario no distingue ciudades para poder avanzar, y pienso que la experiencia que hemos desarrollado en nuestra comuna puede ser útil para el activo vecinal, social y ciudadano de Concepción, respecto de cómo enfrentar no solamente el desafío de decirle que no a un proyecto en particular, sino que proponer un modelo de ciudad distinta.

-Lo importante es que este tipo de consultas o votaciones sean lo más democráticas y transparentes posible y sean efectivos ejercicios de transferencia de soberanía a la gente y el territorio.

Solicitan compra de escáner para el hospital de Tomé

E-mail Compartir

La diputada Francesca Muñoz (RN) y el director del Hospital de Tomé, Gerardo Abarca, enviaron una carta al Ministerio de Salud donde solicitaron la instalación de un escáner en el recinto asistencial costero.

"Hoy en día, cada vez que los pacientes requieren toma de imágenes para el diagnóstico de enfermedades, deben ser derivadas al hospital base que está a más de 30 kilómetros de distancia. La lista de espera para toma de imágenes es larguísima, cuestión que se solucionaría si el hospital contará con la tecnología adecuada beneficiando a miles de pacientes", argumentó la legisladora por el distrito 20.