Secciones

Con 400 uniformados resguardarán el plebiscito por humedal en San Pedro

E-mail Compartir

Con el apostamiento de las Fuerzas Armadas en los 12 locales de votación que habrá en la comuna, ayer el municipio de San Pedro de la Paz dio por iniciado el proceso para el plebiscito comunal que se realizará mañana. El objetivo de la inédita consulta es que la ciudadanía decida si se debe o no realizar una actualización al plan regulador comunal vigente para resguardar una zona del humedal Los Batros y la Laguna Junquillar.

Ayer, el jefe de la fuerza encargado de la seguridad y el orden público, contraalmirante Carlos Huber, informó que a partir de la medianoche de ayer las fuerzas uniformadas de la Región tomaron el control de los 12 establecimientos educacionales que serán locales de votación, y aseguró que hasta el momento no se han registrado inconvenientes.

"Este proceso lo vamos a llevar a cabo con las Fuerzas Armadas junto al Ejército, con alrededor de 400 efectivos considerando también a Carabineros de Chile, que va a reforzar la comuna para efectos de seguridad del plebiscito, por lo tanto, estamos bastante tranquilos", indicó.

El director regional del Servicio Electoral (Servel), Juan Eduardo Toledo, añadió que "a partir de hoy están todos los locales dispuestos con los materiales electorales que se van a utilizar el día domingo. En cada local de votación, además de ya estar con el resguardo y seguridad de las Fuerzas Armadas, están funcionando también los delegados de la Junta Electoral de Concepción, quienes disponen de una oficina de información para los ciudadanos".

EXPECTATIVAS

Para que los resultados de la votación sean vinculantes se requiere que la mitad del padrón de la comuna, más un voto, participe del plebiscito. De lo contrario, el municipio queda en libre albedrío para tomar una decisión al respecto.

De acuerdo al padrón electoral de la comuna, fijado en 90 mil votantes, se requieren 40 mil 100 votos para obligar al municipio a implementar las medidas que obtengan la mayoría.

Al respecto, el alcalde sampedrino, Audito Retamal, manifestó que "tenemos alta expectativa, tengo que ser muy sincero, esperamos que la ciudadanía pueda respaldar este plebiscito que ha sido un esfuerzo de muchos, sobre todo del Concejo Municipal que ha respaldado y entregado los recursos para que esto pueda operar de buena manera".

Según dijo, la realización de la consulta legal le significó al municipio un monto cercano a los $120 millones. Añadió que si bien en un principio la cifra estimada era menor, luego tuvieron que considerar el pago de las colaciones para los vocales de mesa, entre otras cosas.

"Las miradas de Chile estarán puestas este domingo sobre San Pedro de la Paz y por varias razones; uno, para saber que un plebiscito tiene ciertas características, exigencias y habrá que revisar si estas exigencias son de muy alto nivel o no y, por otro lado, en lo relacionado con la Ley de Humedales que se está trabajando, para poder establecer que estos territorios tengan protección. Aquí hay una iniciativa local, de la ciudadanía y sus autoridades para protegerlos, pero no tenemos una Ley que multe a aquellos que infringen la norma y los dañan para recuperarlos jamás", añadió.

PRÓXIMOS PASOS

En relación al funcionamiento de las mesas, el director del Servel, Juan Eduardo Toledo, recordó que el proceso es similar a lo que ocurre en una elección normal. Esto significa que si a las 9 de la mañana no se han constituido las mesas, los delegados podrán solicitarle a cualquier votante que participe como vocal.

Respecto de los resultados, Toledo dijo que no entregarán datos provisorios, por lo que habrá que esperar hasta el jueves 3 de octubre para conocer el cómputo oficial de los votos.

En tanto, desde el municipio dijeron que de todas maneras habrá un conteo preliminar, por lo que esperan que a partir de las 20 horas puedan tener una aproximación del resultado del plebiscito.

De resultar favorable el plebiscito para la protección de los humedales, el municipio iniciará el proceso para generar una propuesta y comenzar el camino legal para aquello. Aunque esperan hacerlo en el menor tiempo posible, por el carácter vinculante de la consulta, los plazos para concretar la protección del área son inciertos hasta ahora.

Dentistas irán a Florida para dar atención gratis

E-mail Compartir

Hasta Copiulemu se trasladará un equipo de 10 académicos odontólogos y 85 estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad San Sebastián (USS) para entregar atención gratuita a 436 personas del sector.

La iniciativa se realizará gracias a un convenio vigente entre la casa de estudios y la Municipalidad de Florida, indicó el alcalde de la comuna, Jorge Roa.

La iniciativa permitirá que los estudiantes de la carrera de odontología puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos hasta el momento, siempre bajo la supervisión de un profesional del área.

Explora Biobío alista eventos para la semana de la ciencia

E-mail Compartir

Octubre será el mes de la ciencia y la tecnología a nivel nacional, y la Región no estará ajena, ya que se han programado grandes eventos y actividades. Algunas de ellas son organizadas y coordinadas por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) del programa Explora, que pasó de forma íntegra al nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología.

En el caso de nuestra zona, el PAR Explora Biobío es encabezado por el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnología de la Universidad de Concepción (Cicat), quienes han definido una cartelera completa de actividades en distintos puntos de la Región, con el fin de llevar a todos los rincones el trabajo científico de los más jóvenes.

Su director, Juan Carlos Gacitúa, explicó que desde el proyecto "buscamos incidir en el sistema, es decir, cómo podemos fortalecer el desarrollo de la ciencia y tecnología en el mundo escolar con cambios de carácter estructural. Una línea que trabajamos es la vinculación de los investigadores de la U. de Concepción con la comunidad, pero en un continuo. Hoy tenemos cerca de 90 investigadores que apoyan de manera directa investigación escolar. Nuestro rol es vincular los proyectos con los investigadores, los profesores y los alumnos".

AGENDA DE ACTIVIDADES

La primera de las actividades será el festival "Conce de Ciencias", el próximo sábado 5 de octubre desde las 12 horas en el Foro de la UdeC hasta las 22 horas, con stands, conversatorios, teatro científico, charlas rápidas y observación astronómica, en un evento que busca reunir a la familia y que se concretó gracias al trabajo conjunto de la Red Multinstitucional y la Liga de la Ciencia de la Federación de Estudiantes de la UdeC (FEC).

"Estarán más de cuarenta instituciones, ONG, laboratorios, que presentarán su trabajo, y queremos que la familia se acerque, ya que la UdeC echa toda la carne a la parrilla, abriendo sus laboratorios y aulas, justo en el año de su centenario", explicó.

Además se realizarán los congresos provinciales de Ciencia Escolar Explora en Arauco (lunes 7), Los Ángeles (jueves 10) y Penco (viernes 11), los cuales entregarán a los ganadores que participarán en el congreso regional a fines de octubre.

"Estos congresos entregan la posibilidad de que niños de todos lados se encuentren en torno a un amor común. Ven que hay investigaciones como las que hacen ellos, o temas interesantes y se dan cuenta de que no están solos. Se genera un ecosistema muy favorable para el desarrollo del país; ahí está el germen del futuro", planteó Gacitúa.

Agregó que el día martes 8 se realizará la actividad "Científicas al Aula", donde se espera que más de cien académicas se desplieguen en distintas comunas de la zona, con el fin de fomentar la participación de las niñas en ciencia.

Anunció además que se harán actividades en comunas de las otras provincias. Para el jueves 10 está planeado el evento "Ciencia en Vivo" en Laja (jueves 10) y en Contulmo (martes 8) se harán charlas.

Harán alcotest y narcotest todos los fines de semana

E-mail Compartir

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció que realizarán de manera permanente controles de alcohol y narcóticos a los automovilistas que circulen por Talcahuano.

Esto, dijo, "es demostrarle a las personas que vamos a estar desplegados de manera permanente, que no vamos a tener ninguna tolerancia en la conducción con alcohol y con drogas porque sabemos el daño que puede generar una accidente y lo que significa la pérdida de una vida".

Además, resaltó el buen comportamiento de los habitantes de la Región durante Fiestas Patrias, lo que permitió reducir en un 40% la accidentabilidad respecto al año pasado. "Fue sumamente positivo", afirmó.