Secciones

Colocan primera piedra de nuevo cuartel PDI en Tomé

E-mail Compartir

El director general de la PDI, Héctor Espinosa, y la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell; encabezaron la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo cuartel que la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim, tendrá en Tomé.

El complejo policial se emplazará en calle Mariano Egaña N°909 y tiene un plazo de ejecución de 420 días, por lo que deberá estar operativo en el segundo semestre del próximo año. Tendrá 1.689 metros cuadrados construidos, con un monto de inversión de $4.200 millones y albergará una dotación de 51 funcionarios.

El jefe regional de la PDI del Biobío, Sergio Claramunt, recordó que este complejo policial es parte del plan estratégico 2017-2022. Espinosa agregó que será uno de los más modernos de la Región, ya que incorporará el concepto de eficiencia energética, la accesibilidad universal y norma antisísmica.

Con campaña de sensibilización conmemoran Día del Donante

E-mail Compartir

Con la finalidad de promover e incentivar a las personas para que sean donantes, la Unidad de Procuramiento y Trasplante del Hospital Las Higueras del Servicio de Salud de Talcahuano en conjunto con la Seremi de Gobierno, realizó una actividad de sensibilización sobre la donación de órganos.

La actividad se hizo en Mallplaza Trébol, donde entregaron trípticos e información respecto a la importancia de ser donante, quiénes pueden serlo y qué rol cumple la familia, entre otros temas. Principalmente se enfatizó la relevancia de conversar con los familiares y respetar la voluntad de quienes decidan donar órganos.

"Todas las personas mayores de 18 años somos donantes por ley, a menos que hayan modificado su decisión en la Notaría o el Registro Civil. Sin embargo, la familia cumple un rol fundamental, ya que actualmente son ellos quienes deciden si la persona que falleció puede donar", afirmó la enfermera del Hospital Las Higueras, Valeska Macaya.

En marzo de este año el Gobierno presentó un proyecto de ley que busca modificar el registro de donación, de tal forma que en el caso del fallecimiento de una persona y que esta esté en calidad de donante, esto se concrete, pese al rechazo familiar.

Francesca Parodi, seremi de Gobierno, dijo sobre esto que "es necesario que las personas que quieran ser donantes de órganos puedan conversarlo con sus familias y sepan que donar órganos es donar vida".

Testimonio

Marlen Cárdenas estuvo por seis años con diálisis peritoneal y explicó que hace dos meses recibió un transplante de riñón en el Hospital Las Higueras. "El transplante para mí fue como renacer. Comienzas a tener sueños, se acaban las limitaciones y te replanteas todas las cosas que puedes hacer", concluyó.

Esta actividad se realizó en el contexto del Día Nacional del Donante.

Marcha contra el cambio climático reunió a más de mil personas

E-mail Compartir

Poco más de mil personas marcharon la tarde de ayer por el centro de Concepción, con motivo del llamado a nivel mundial por el clima y el cuidado al medio ambiente.

Niños, jóvenes y representantes de distintas organizaciones sociales, entre ellas Fridays For Future, Movimiento Emergencia Climática, Coordinadora No Más AFP y Cumbre de los Pueblos se movilizaron por distintas demandas entre ellas aquellas de corte nacional como la exigencia al gobierno para firmar el Tratado de Escazú y acelerar el proceso de descarbonización.

Los manifestantes también rechazaron las instalaciones termoeléctricas en Coronel, la carretera hídrica que se pretende instalar desde Alto Biobio hacia el norte del país y las intervenciones de humedales por parte de inmobiliarias y centros comerciales.

La manifestación terminó con algunos incidentes, luego de que sus participantes cortaran las principales arterias del centro penquista; Carabineros debió intervenir para restablecer el tránsito vehicular y al menos tres personas resultaron detenidas.