Secciones

Comprometen plan de $14 mil millones para cono sur de Arauco

E-mail Compartir

Una positiva sensación dejó entre los gremios de la Provincia de Arauco la presentación del plan de reactivación económica para el cono sur de ese territorio, cuya inversión será cercana a los $14 mil millones.

Fue en el Salón Mural de la Intendencia del Biobío donde los representantes de distintos organismos productivos se reunieron con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y el subsecretario de la misma cartera, Rodrigo Ubilla.

El plan de trabajo para las comunas de Cañete, Contulmo y Tirúa aborda ocho ítems, de acuerdo a las mismas propuestas realizadas por los gremios de la zona. Conectividad, seguros, reimpulso del comercio local, proyectos de largo impacto (como la reconstrucción del mercado de Cañete), turismo y zonas rezagadas fueron los puntos que serán tratados entre 2019 y 2021, explicó el intendente Sergio Giacaman.

En julio de este año, la Cámara de Comercio y Turismo de Cañete y otros gremios de la zona entregaron una propuesta a las autoridades regionales durante una reunión realizada en esa comuna, luego de una seguidilla de ataques incendiarios que se registraron durante el primer semestre en el cono sur. El documento fue llevado hasta el Ministerio de Interior, donde finalmente fue afinado el cronograma de trabajo para ese territorio.

"A través de los ocho ejes buscamos responder las inquietudes que nos manifestaron los gremios", declaró Giacaman al finalizar el encuentro la tarde de ayer.

La reunión fue antecedida por un nuevo encuentro de la macrozona sur, en donde se analizaron las acciones de seguridad, que también estaban incluidas dentro de las demandas de los órganos productivos de la zona sur de Arauco.

RECURSOS ADICIONALES

Sergio Giacaman destacó el diálogo que se logró para concretar el paquete de medidas que serán trabajadas en los próximos tres años. En la misma instancia, la autoridad regional enfatizó que los recursos que se utilizarán para los proyectos del cono sur de Arauco son adicionales al plan del Gobierno que considera a la totalidad de esa provincia.

"Dentro del plan de Gobierno para el Biobío hay un eje que está centrado para esa provincia en general. Ese eje tiene iniciativas vinculadas a salud, educación y que son alrededor de $47 mil millones que ahora se sumarían a los $14 mil millones que vamos a concentrar en el cono sur, además de las obras contempladas en la zona de rezago y de las obras que se financian con el FNDR", mencionó.

El intendente indicó que el plan comenzará de forma inmediata a través de la instalación de mesas de trabajo que abordarán el trabajo específico por cada ítem.

"Hubo una serie de medidas asociadas al incentivo de la actividad económica, algunas de ellas con incentivos a la actividad comercial, particularmente con centro de negocios financiados por Conadi, Sercotec. Por otro lado hay actividades que buscan fomentar la cadena productiva con lugares de secado de madera y de procesamiento de productos del mar", enumeró.

Giacaman comentó que este plan específico será financiado a través de recursos sectoriales, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Subdere.

CONFIADOS

Carlos Silva, presidente de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Cañete, valoró los acuerdos logrados, luego de dos meses de trabajo: "Hay una cantidad importante de dineros que se van a invertir dentro de nuestras pequeñas y medianas empresas, a través del fomento productivo. Es precisamente esto lo que estábamos solicitando, porque de un tiempo la inversión es muy baja en la zona".

Silva destacó que "ahora podremos postular a fondos estatales, no de la misma forma como se realiza a nivel nacional, sino que con criterios especiales para estas tres comunas del cono sur de la provincia".

Miguel Jara, líder del gremio del transporte de carga en esa zona, indicó que una de las cosas en las que falta avanzar es en los seguros para las pymes de la zona. "Cualquier dueño de pequeña y mediana empresa que compra un camión y que no tiene acceso a seguros, queda en la ruina", afirmó.

Sobre eso, el intendente Giacaman proyectó un trabajo con la Superintendencia de Seguros y Valores. "Queremos buscar caminos asociados", cerró.

Ministro anuncia que traerán tecnología de punta para combatir la violencia rural

E-mail Compartir

Cámaras de ultima generación, pórticos para detectar patentes y más drones son las tecnologías que se implementarán en zonas rurales que se han visto afectadas por hechos de violencia rural. Esas son las tecnologías que se incorporarán para el combate de la violencia rural en la zona de Arauco, según informó ayer el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

La información se entregó tras la reunión de la macrozona sur desarrollada ayer que en Concepción, en donde se las policías, fiscalías y otras entidades de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos informaron sobre los delitos asociados al abigeato, el robo de madera y violencia rural en sus territorios.

FORTALECER

Para abordar esta problemática, que en el Biobío afecta principalmente al cono sur de la Provincia de Arauco, el secretario de Estado declaró que se generará un reforzamiento a través de un Plan Nacional de Seguridad. Este incluye un aumento y redistribución policial, vehículos y también de tecnologías de última generación.

Sobre este último punto el ministro del Interior detalló que se implementarán en diversas comunas cámaras de seguridad 360°, con reconocimiento facial, pórticos para detectar las patentes en robo de vehículos y de madera, como también más drones, los que están en proceso de compra.

Si bien estas tecnología se han implementado en zonas urbanas de Santiago y Antofagasta -y también estarán en el área metropolitana de la Región del Biobío-, Chadwick precisó que los dispositivos se colocarán en el sector rural, ya que los hechos violencia afectan a las comunidades de estas zonas.

"Hay cruces de camino, en zonas rurales, que son muy estratégicos. Y ahí, más luminarias, más cámaras, más pórticos (si son posibles) nos ayudarán al control y a generar mayor seguridad", declaró el ministro del Interior.

El detalle de cómo se distribuirán en las diferentes comunas de las cuatro regiones se entregará en la próxima reunión macrosur, programada para octubre en Valdivia.

El ministro también contó que habrá un helicóptero permanente en la zona y aumento de personal policial.

APOYO A LAS

INVESTIGACIONES

Con estos dispositivos se busca fortalecer la acción policial y apoyar la labor investigativa que el Ministerio Público lleva adelante en materia de violencia rural.

La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, expuso tras el anuncio del ministro sobre la implementación de tecnología de punta, que este tipo de dispositivos son útiles, por lo que considera que "debería necesariamente ser un aporte a nuestra forma de investigar".

El intendente de La Araucanía, Jorge Atton, al igual que la persecutora penal, planteó que estas tecnologías ayudarán a "mejorar todas las herramientas investigativas".

La autoridad de La Araucanía detalló a modo de ejemplo que se instalarán 20 pórticos entre la Provincia de Arauco y La Araucanía.

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, agregó que con estas acciones se busca robustecer la presencia policial en la zona. Comentó que a estas tecnologías se suma infraestructura, como la subcomisaría de Fuerzas Especiales en Tirúa o un control policial en el sector de Peleco, en la comuna de Cañete.