Secciones

Pago mediante transferencia y tarjeta se afianza en mercado

E-mail Compartir

Si hay un sector que aún recibe el cheque como sistema de pago, ese es el automotor. Sin embargo, ante el surgimiento de fraudes y robos, se ha ido imponiendo la tranferencia electrónica y el uso de las tarjetas de crédito.

Nicolás Mayorga, socio de "TransaTuAuto", comentó son muchas las concesionarias o automotoras que prefieren otros métodos de pago antes del cheque, como es el vale vista, las transferencias bancarias o el efectivo. "Sin embargo, todos estos medios de pago tradicionales, que abarcan cerca del 30% de las ventas de vehículos en Chile, se arriesgan a posibles fraudes al ser medios propensos de falsificación y robo, como es el caso de los cheques, el efectivo y el vale vista, o bien, cuentan con un monto límite diario en el caso de las transferencias bancarias".

Es por esta razón, dijo, es que hoy se vuelve cada vez más necesario la digitalización de los métodos de pago dentro de este mercado, lo que permite eliminar el riesgo de fraude, ofrecer la rapidez y simpleza del pago online y ampliar las opciones de pago gracias al uso de tarjeta, el crédito automotriz online, tarjeta de débito, entre otros.

Aseguró que hoy el crédito automotriz es el medio de pago más utilizado, abarcando cerca del 70% de la venta en el mercado. "Sin embargo, en los últimos tres años hemos visto un importante interés por parte de las automotoras y concesionarias de incorporar nuevos métodos de pago a los ya tradicionalmente utilizados". En ese sentido, afirmó que el plástico es uno de las más utilizados gracias a su flexibilidad de pago y seguridad.

Indicó que para métodos de pago tradicionales no existen seguros asociados, además de que las automotoras y consecionarias tampoco entregan este servicio al momento del pago. Por lo mismo, señaló que parte de la digitalización de este mercado es entregar mayor seguridad, lo que explica que nuestra plataforma cuente con una póliza de garantía con Continental Seguros, que protege todas las transacciones realizadas entre comprador y vendedor.

A su vez, Felipe Castañeda Gerente de Marketing e Inteligencia de Negocios, dijo que si bien podría pensarse que el cheque es un instrumento en retirada, efectivamente en el mundo automotor aún tiene cabida, pero si lo ponemos en orden de importancia, está a la par con el vale vista en tercer lugar, luego de la tarjeta de crédito y las transferencias.

No obstante, manifestó que el pago con tarjeta de crédito es que más terreno está ganando, porque cada vez da más facilidades de cuotas para pagar sin intereses.

"Respecto a las transferencias electrónicas se usan mucho en automotoras, pero menos entre particulares, pues tiene el inconveniente que cuando se transfiere a un usuario nuevo tiene un monto limitado de menos de $400 mil, dependiendo del banco, y para la segunda transacción se pueden hacer transferencias hasta un monto de $5 millones en promedio, también dependiendo de la institución.

Entre los fraudes más comunes que se cometen actualmente, mencionó la adulteración de instrumentos bancarios como vale vistas y cheques principalmente

Por lo mismo, aseguró que las concesionaias y automotoras ya hace un tiempo están trabajando con formas de pago digital, pues son los mismos usuarios los que han ido privilegiando esta modalidad de pago, principalmente por la comodidad que implica.

"Además, la gracia de las tarjetas de crédito, es que las compras te otorgan puntos que después puedes canjear por otros productos o servicios y también que se puede pagar hasta en 24 cuotas sin interés en algunos bancos. Para las transacciones entre particulares, hay servicios que ofrecen algunas empresas para pagar también con tarjeta de crédito", contó

A modo de ejemplo, apuntó a que cuenta con la "oferta instantánea", según la cual el vendedor puede recibir una oferta por su vehículo y se le transfiere el pago de manera digital.

Finalmente, acotó que un fenómeno que se ha estado dando bastante entre las marcas son las preventas digitales, esto es, que las marcas piden un monto para reservar un auto (que hay que transferir de manera digital) a modo de reserva del vehículo, antes de su lanzamiento al mercado.