Secciones

Linzor Capital compra 100% de firma penquista Mundo Pacífico

E-mail Compartir

El fondo de inversión Linzor Capital Partners, junto a sus co-inversores y socios, adquirieron la totalidad de Mundo Pacífico, empresa chilena dedicada a servicios de telecomunicaciones al hogar mediante conexiones de fibra óptica de alta velocidad (Ftth o fiber to the home).

Aunque se desconoce el monto de la transacción, la incorporación de Linzor marcará una nueva etapa en Mundo Pacífico, fortaleciendo a la compañía para que continúe expandiendo su red y oferta de productos, según informó la compañía local en un comunicado.

Para esta transacción, Linzor se asoció con Teras Capital, grupo inversor español especialista en esta industria.

Tim Purcell, socio administrador de Linzor, dijo que "Ftth es el futuro para llevar conectividad de alta velocidad a los hogares. Vemos una gran oportunidad de crecimiento para Mundo Pacífico en Chile".

brecha digital

En tanto, Enrique Coulembier Picchi, CEO de Mundo Pacífico, agregó: "Estamos muy entusiasmados con la incorporación de Linzor y sus socios. Con el apoyo de su equipo y recursos financieros vamos a poder fortalecer nuestra operación y acelerar nuestro crecimiento. Seguiremos trabajando con fuerza para acortar la brecha digital en Chile, dándole un servicio de calidad y a un precio justo a nuestros clientes".

Mundo Pacífico ofrece internet banda ancha de hasta 1000 Mbps, televisión, y telefonía, atendiendo a una amplia base de clientes con una red que cubre más de un millón de hogares a través de más de 11000 km de fibra desplegada en Chile.

Linzor Capital Partners es un fondo de private equity fundado en 2006, con oficinas en Chile, Colombia, México y Argentina. Linzor Capital Partners administra fondos por más de US$1200 millones y posee inversiones en diversos sectores incluyendo los de retail, servicios financieros, educación, y alimentos.

un poco de historia

Hace un tiempo El Sur habló con Eduardo Rossetti, uno de los socios argentinos fundadores de Mundo Pacífico, sociedad en la comparten propiedad con socios locales. Recordó entonces que llegaron a Concepción en 1990, pero ya había empezado a emprender a los 25 años de edad junto a un amigo que estudiaba ingeniería electrónica y él, ingeniero civil, iniciaron una empresa de cable desde su casa en Bahía Blanca en 1986, cuando prácticamente este servicio no existía en Chile.

En el año 90, con la llegada de la democracia vieron que los medios de comunicación empezarían a desarrollarse más y se vinieron a Chile.

"Aquí fundamos Video Cable Concepción que inició sus operaciones en el año 1991 en O´Higgins 235, en la Torre del mismo nombre, prestando servicios a todo Concepción, Chiguayante, Los Huertos Familiares de San Pedro de la Paz y Talcahuano, totalizando unos 15 mil clientes. Esto hizo furor y en 1995, VTR propiedad entonces de la familia Luksic, nos compra abriendo con ello sus primeras operaciones en el país. Al año siguiente estábamos haciendo una nueva empresa, Video Cable, que atendía a las localidades de Angol, Victoria, Chillán, San Carlos, Linares, entre otras.

Tras la venta a VTR, decidieron ir hacia Arauco y crearon allí Mundo Pacífico ese mismo año y que en los últimos cuatro a cinco años logró una expansión muy grande con la tecnología de fibra óptica. Luego siguieron con la empresas en Argentina y hacen ya casi 10 años están además en el sur de España a través de Telecable Andalucía, con fibra óptica al hogar.

LLEGAR DONDE OTROS NO

"Somos una empresa penquista y nuestro lema es llegar donde los otros no llegan. Es realmente emocionante ver cuando uno llega a una localidad rural como Graneros donde la gente de no tener internet, pasó a tener 1000 megas y en el colegio de tener dos a tres alumnos conectados a tener todo el colegio conectado con una alta velocidad", precisó el ejecutivo".

La empresa que partió en la Provincia de Arauco, conectando personas y comunidades, ha conformado una potente red que hoy entrega servicios de televisión digital, internet y telefonía digital a más de 25 localidades de las regiones Metropolitana, VI, VII, VIII, IX y XIV, con cerca de 250 mil clientes y con una participación de mercado de 16% en fibra óptica, situándose como el tercer actor nacional en este segmento y su estrategia de expansión siempre ha ido dela mano de la inclusión digital llegando a lugares donde otros no llegan.