Secciones

Pareja usaba almacén de barrio para vender distintas drogas

E-mail Compartir

Luego de casi tres meses de investigación, personal del OS7 de Carabineros, en coordinación con el Ministerio Público, logró la detención de un hombre y una mujer que utilizaban un almacén como fachada para vender marihuana en Concepción.

Fue cerca de las 20 horas del martes cuando se desarrolló el operativo en la intersección de las calles Tucapel con Vicuña Mackenna, donde se desarrollaba la actividad ilícita.

En el local, conocido como "Míster Papa", fueron halladas más de tres mil 700 dosis de droga, principalmente cocaína y marihuana del tipo Creepy. Además se incautaron $79 mil en dinero efectivo y otras especies asociadas al ilícito.

El jefe de la OS7 penquista, capitán Patricio Opazo, detalló que la droga se encontraba a la mano de los detenidos para ser comercializada a los clientes.

"Parte de la droga fue hallada en medio de productos como chicles y otras especies. El resto de las sustancias se encontraban en una cocina y un baño", agregó.

Uno de los detenidos tenía una orden de detención pendiente.

Petición de delegado presidencial abre debate en alcaldes de Arauco

E-mail Compartir

A solo horas de una nueva reunión de la macrozona sur, que será encabezada por el ministro del Interior Andrés Chadwick en Concepción dos autoridades de la Provincia de Arauco solicitaron la instalación de un delegado presidencial en ese territorio para abordar los casos de violencia rural ocurridos en las últimas semanas en la zona.

Participarán los intendentes desde Biobío a Los Lagos, junto a los representantes de Interior, las policías y el Ministerio Público. Ese día, además, está contemplado un encuentro entre el subsecretario, Rodrigo Ubilla, con gremios productivos de Arauco.

La diputada por esa zona, Joanna Pérez (DC), y el alcalde de Lebu, Cristian Peña, coincidieron en la necesidad de contar con una persona que pueda coordinar las acciones para enfrentar los hechos de violencia en la zona sur de la provincia.

Pese a que concordaron en la necesidad de generar acciones para atacar este tipo de episodios, los alcaldes de Cañete, Jorge Radonich, y de Arauco, Mauricio Alarcón -quien además es presidente de la agrupación de alcaldes Arauco 7-, descartaron la propuesta. Ambos enfatizaron que las instituciones del Estado deben responder ante este tipo de situaciones, sobre todo en el cono sur de la provincia.

COORDINACIÓN POLÍTICA

A través de una carta enviada al ministro Chadwick, la diputada Pérez solicitó al Gobierno aplicar medidas integrales para enfrentar la violencia en Arauco, entre ellas el nombramiento de un delegado que aborde todas las problemáticas de la zona.

"Mientras exista cesantía, inseguridad, tráfico de drogas, vulnerabilidad, pobreza, conflicto étnico, no podremos avanzar, por lo que las expectativas de todos es generar un trabajo integral, trasversal y de fondo", enumeró.

Pérez añadió que "todos los gobiernos se lo han impuesto, y he sido testigo de la creación de estos planes, pero siento que no se ha avanzado, más bien estamos en un punto o momento crítico".

Cristian Peña afirmó que las atribuciones del gobierno provincial son limitadas, por ello, es necesario que el Ejecutivo designe un delegado presidencial que se dedique exclusivamente a destrabar el conflicto: "No hablamos de un general, sino de una figura política con facultades para coordinar no solo la fuerza pública, sino también políticas sociales que busquen atender las demandas de las comunidades mapuche".

QUE OPEREN INSTITUCIONES

Jorge Radonich, alcalde de Cañete, planteó que una figura como un delegado presidencial en la zona no tendría sentido sin un cambio a la ley que permita mejorar la persecución de los responsables de los ataques.

"A la fecha no he visto detenidos por ninguno de los casos que han ocurrido. No hay ningún plan de prevención claro. No sé si un delegado será la solución, no me atrevo a decir si es lo correcto o no, pero lo que creo es que debe haber un cambio a la ley que permita mejorar la investigación y un servicio de inteligencia que permita llegar a los responsables", afirmó.

Radonich agregó que "el tema acá es de fondo. El Gobierno debe aplicar medidas que realmente frenen este tipo de hechos".

El alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, dijo que no comparte la designación de personas con delegaciones especiales: "La institucionalidad debe permitir a autoridades del Estado, dentro del marco de la ley, poder asumir los temas que hoy son de preocupación dentro de la provincia, entre ellos la violencia rural".

El líder de Arauco 7 señaló que "más que una persona con facultades plenipotenciarias, lo que se necesita es un funcionamiento como corresponde de las instituciones del Estado".