Secciones

JAIR Bolsonaro: Amazonía no es el pulmón del mundo

E-mail Compartir

Jair Bolsonaro sostuvo que los cuestionamientos a la política ambiental de Brasil, en particular sobre la Amazonía, son una interferencia inaceptable en los asuntos internos de su país "disfrazada de buenas intenciones". Al inaugurar la Asamblea General de la ONU, el Presidente brasileño planteó: "Es una falacia afirmar que la Amazonía es patrimonio de la humanidad y un error, como aseguran los científicos, decir que nuestros bosques son el pulmón del mundo". A su juicio, Brasil es de los países que más cuidan el medio ambiente y cualquier iniciativa de apoyo a la preservación de la selva "debe ser tratada respetando plenamente la soberanía brasileña".

Essal presenta sus descargos a la Superintendencia

E-mail Compartir

La sanitaria Essal informó ayer que presentó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) el documento de descargos tanto para el expediente de caducidad como el expediente sancionatorio, tras el incidente ocurrido en Osorno el 11 de julio de este año, cuyos ciudadanos se mantuvieron por más de 10 días sin suministro de agua potable.

En sus argumentos, la compañía aseguró que "el incidente ocurrido en julio fue un hecho puntual y aislado en el contexto histórico del servicio que ha prestado Essal en la ciudad" y añadió que "no estamos en presencia de un hecho reiterado como lo establece la legislación para la caducidad de la concesión".

Asimismo, la empresa aseguró que "tampoco ha existido un incumplimiento permanente del servicio que presta la sanitaria. Lo anterior es totalmente consistente con los dictámenes de la SISS para casos precedentes respecto a otras empresas sanitarias".

ACUSACIÓN

Además, la empresa -controlada por Aguas Andinas, acusó de "falta de imparcialidad de la Superintendencia". Ello, porque a su juicio, "a través de los medios, la autoridad en terreno emitió diversos juicios preliminares sobre las sanciones y caducidad de la compañía, previo a contar con la totalidad de los antecedentes técnicos y de las alegaciones de la sanitaria".

INVERSIONES

Junto con los descargos, Essal anunció un "ambicioso" plan de inversiones por $155 mil millones, para el territorio bajo su concesión, para el periodo 2019-2024.

"Essal es una compañía absolutamente comprometida con la comunidad, además de viable económica y técnicamente. Por ello y para reforzar una mejor calidad del servicio que presta a los ciudadanos, el documento de descargos refiere un Plan de Inversiones de 155 mil millones", indicó.

AREAS

CONSIDERADAS

Estos proyectos de inversión "abarcan diferentes áreas con foco en el refuerzo de la infraestructura, obras de seguridad, implementación de nuevas tecnologías (digitalización), renovación de redes de agua potable y alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, entre otras", explicó.

Piñera en la ONU: muy pronto el planeta se podría convertir en zona de sacrificio

E-mail Compartir

La acción contra el calentamiento global y la necesidad de buscar un desarrollo sustentable fueron los énfasis del Presidente Sebastián Piñera en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.

"Si no hacemos nada, muy pronto es posible que el planeta se transforme en una zona de sacrificio", dijo el mandatario. "Ninguna generación ha debido enfrentar un desafío tan urgente y tan formidable como el que nuestra generación está enfrentando: el cambio climático, el calentamiento global, que es la madre de todas las batallas, porque es una batalla por la sobrevivencia", planteó al iniciar su discurso.

El jefe de Estado precisó que "la concentración de gases de efecto invernadero y la temperatura del planeta son las más altas de los últimos 800 mil años conocidos, y los últimos cinco años han sido los más calurosos en la historia conocida de la humanidad".

El gobernante afirmó que es urgente "evitar que el cambio climático y el calentamiento global se transformen en una tragedia (...) La ciencia ha hablado fuerte y claro (...) Nos queda menos de una década para cambiar en forma radical el curso de la historia y la forma en que tratamos a nuestro planeta. Sabemos demasiado para seguir siendo escépticos".

Expuso que Chile optó por enfrentar el desafío y por esto será país sede de la COP que se celebrará en diciembre. "El grado de acidificación y la desoxigenación que está afectando a nuestros océanos está matando la vida marina, por eso la COP en Chile va a ser la COP azul, pues sin azul no hay verde y sin verde no hay vida".

Llamó a los líderes del mundo "a reconocer que el tiempo se nos terminó, que tenemos que pasar del diagnóstico y de la discusión a la pura y simple acción y que debemos dejar de lado esta falsa dicotomía entre crecimiento económico y protección del medio ambiente". Y añadió: "El desarrollo o es sustentable o no va a ser desarrollo, porque no compiten estos dos conceptos, sino que se complementan".

El Presidente también participó del foro "Climate Adaptation Summit", donde se saludó con su antecesora, Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. Piñera reflexionó que el cambio climático también afecta los derechos humanos, por lo que valoró y agradeció la presencia de Bachelet.

En otro ámbito, y en su discurso ante la Asamblea General, el jefe de Estado aludió al discurso del Presidente Donald Trump, quien afirmó que "el futuro no pertenece a los globalistas", sino "a los patriotas".

"No hay ninguna incompatibilidad ni conflicto entre pensar en un mundo global y al mismo tiempo ser patriota. No se confrontan, son dos partes de una misma medalla que permiten este equilibrio que queremos lograr entre integración e identidad nacional", expuso Sebastián Piñera.

Otro que intervino es el Presidente Evo Morales, quien abordó la reivindicación marítima: "El mar es indispensable para la vida, la integración y el desarrollo de los pueblos. Por ello, Bolivia no renunciará a su derecho de acceder soberanamente al Océano Pacífico".

"Esta decisión judicial (la de la Corte de La Haya) no ha terminado la controversia, al contrario, es explícita en reconocer que subsiste y en destacar que no cierra la posibilidad para que ambos Estados podamos encontrar una solución", remarcó Morales.

Uruguay se retira del TIAR tras resolución contra Venezuela

E-mail Compartir

El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, anunció que el país se retira del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) .

"Uruguay tomó la decisión de votar en contra de esta resolución, no a favor del Gobierno de Venezuela sino a favor del derecho internacional y de la paz", declaró el canciller en Montevideo antes de viajar a la Asamblea General de la ONU. Los integrantes del TIAR aprobaron el lunes una resolución para sancionar a personas asociadas con el Gobierno venezolano vinculadas con actividades ilícitas, corrupción o violaciones de los derechos humanos. El documento en cuestión indica además que se creará una red "de carácter operacional, integrada por autoridades de inteligencia financiera y de seguridad pública (...) de los Estados Partes del TIAR, con el propósito de intensificar la cooperación jurídica, judicial y policial". De los 19 firmantes, Uruguay votó en contra, Trinidad y Tobago se abstuvo y Cuba optó por no participar en la reunión.