Secciones

Biobío registra 15 hectáreas consumidas por fuego forestal

E-mail Compartir

A casi un mes de haber iniciado la temporada de mayor ocurrencia de incendios forestales en la Región, a la fecha ya se han registrado cuatro eventos de cierta magnitud en la zona, consumiendo 15 hectáreas de bosque.

El último de ellos ocurrió en Tomé, en el sector Loma Alta, donde una brigada de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), junto a un equipo técnico, acudieron ayer al lugar para poder extinguir el fuego y evitar su propagación. Al mediodía se contabilizaron 0,020 hectáreas consumidas.

Es precisamente esta comuna la que registra la mayor cantidad de incendios registrados a la fecha, por lo que el director regional de la Conaf, Juan Carlo Hinojosa, dijo que es primordial actuar a tiempo y de manera coordinada con las empresas forestales para evitar que el fuego llegue a las zonas de interfaz.

Sin embargo, es en Mulchén donde se registra el incendio más grande en relación a las hectáreas consumidas. Se trata de un siniestro ocurrido en la zona de Manquecuel, en un predio de la empresa forestal Comaco, donde se perdieron 14 hectáreas de bosque.

"Tomé está entre las zonas más críticas, también Mulchén, y ambas están dando muestras de que se van a mantener como los lugares más complejos de este año", indicó Hinojosa.

Al respecto, el alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera, expresó que "el incendio fue pequeño y a los 20 minutos fue controlado por Bomberos. Sabemos que este año va a ser complicado, sobre todo por el tema de la sequía, por eso estamos trabajando de manera coordinada con la Conaf, con Bomberos y la comunidad para atender cualquier llamado de emergencia".

TRABAJO COORDINADO

Para atender a estas emergencias, Hinojosa dijo que por ahora se cuenta con la misma cantidad de recursos del año pasado, pero que dentro de las próximas dos semanas, cuando se dé a conocer el plan nacional de incendios forestales, podría haber algunas novedades.

Por ahora, indicó, están en proceso de selección del personal.

"Estamos en plena implementación de las brigadas, estamos seleccionado al personal y realizando todas las pruebas de rigor para que puedan incorporarse y así formar el staff de este año. Estamos también licitando todos los servicios con los que vamos a contar, de tal manera de llegar a diciembre con todo el contingente completo y así dar cumplimiento a la temporada igual que el año anterior", añadió.

Precisó que serán 24 brigadas, las mismas del año pasado, las que trabajarán en la Región para extinguir el fuego.

También contarán con el apoyo de las empresas forestales, ya que las coordinaciones entre ambos mundos han permitido que los incendios no tengan dueño y sean abordados tanto por las brigadas de la Conaf como también por la de los privados.

Añadió que pese a que todavía no hay claridad de los recursos, el directivo enfatizó en que "a pesar de que hay estos focos de incendio, esto es una situación normal y no hay que alarmarse, no estamos frente a una ola de incendios -esperamos que no-, y por lo mismo esperamos que la ciudadanía nos pueda colaborar porque la mayoría de los incendios son provocados por la mano del hombre".

Disponen de transporte nocturno hacia Florida

E-mail Compartir

Una nueva alternativa de transporte tendrán los habitantes de Florida para poder trasladarse hasta Concepción, los que comúnmente se ven impedidos de viajar después de las 20 horas por la falta de locomoción. Por eso, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció que a partir hoy contarán con dos nuevos servicios subsidiados que a las 22.30 tendrá la última salida hasta Florida.

"A partir de mañana (hoy) habrá distintas frecuencias. Uno de ellos operará de lunes a viernes, con salida de Florida a las 20:00 horas y de Concepción a las 21:45, mientras que el día sábado tendrá salidas a las 14:00 y las 20:00 desde Florida y a las 15:30 y 21:30 desde Concepción. El otro vehículo también trabajará de lunes a viernes, pero a las 20:45 saliendo desde Florida y a las 22:30 de Concepción y los días domingo a las 14:00 y 20:00 hacia Concepción y a las 15:30 y 21:30 de regreso a la comuna de Florida", detalló el seremi de Transportes, Jaime Aravena.

La locomoción saldrá desde el terminal de buses Camilo Henríquez.

TARIFA

Para reducir el valor del pasaje, el ministerio comprometió un subsidio de $2 millones mensuales a los operados que se harán cargo del servicio. En ese contexto, el seremi Aravena añadió que el contrato con los buses tiene una vigencia de tres años.

En relación a la tarifa, esta será aplicada por tramos y oscilará entre los $700 y $900 según sea el destino del pasajero.

En el caso de los estudiantes y la tercera edad, que actualmente gozan de beneficios tarifarios, el seremi Aravena explicó que los estudiantes de educación básica y los niños menores de 7 años no pagarán pasaje, mientras que los alumnos de enseñanza media y superior deberán cancelar el equivalente al 33% del pasaje adulto y finalmente, los adultos mayores y personas en situación de discapacidad tendrán una rebaja tarifaria del 50%.

Ordenan al municipio de Concepción ejecutar acciones por el comercio ilegal

E-mail Compartir

En una inédita resolución, la Corte de Apelaciones de Concepción acogió un recurso de protección ingresado por un grupo de locatarios establecidos y ordenó al municipio penquista a ejecutar todas las medidas necesarias para erradicar el comercio ambulante ilegal del centro de la ciudad. El fallo, además, instruye a Carabineros a informar sobre sus planes para abordar esta problemática dentro de un plazo de 30 días.

La acción legal fue presentada en julio pasado por el centro comercial Boulevard Gascón ante la vulneración a la que se han visto expuestos por el desarrollo del comercio ilícito y también por el retiro de material reciclable por uno de los accesos al reconocido recinto.

En una decisión unánime, la tercera sala del tribunal de alzada penquista estableció que el actuar arbitrario e ilegal al no proteger las garantías constitucionales de los locatarios del Boulevar.

"En la forma como se ha abordado este problema, ha existido un actuar omisivo por parte del municipio que deviene en ilegal, porque ha significado una vulneración a la garantía de la recurrente en el desarrollo normal de su actividad económica, por la falta de una adecuada y eficiente fiscalización y control del comercio callejero en la zona donde se emplaza el referido Boulevard Gascón", indica el fallo.

La resolución, agrega en ese sentido que el municipio deberá dar estricto cumplimiento a su Ordenanza Nº 5 del año 2007, sobre comercio en bienes nacionales de uso público, y ejercer todas las facultades que le otorga la ley orgánica de municipalidades.

Respecto a la acción de Carabineros, el tribunal de alzada indicó que "deberá informar a esta Corte en el plazo de 30 días, respecto de las medidas que a raíz de la presente acción constitucional fueron adoptadas por esa Institución".

COMERCIO DAÑADO

José Manuel Velasco, administrador del centro comercial, recordó que la acción legal fue impulsada luego de dos cartas enviadas al municipio que finalmente no tuvieron eco.

"Todo el mundo sabe lo que pasa acá afuera. Los carabineros pasan y los ambulantes toman sus cosas y se van, pero a los pocos minutos están de vuelta. Eso ha creado una barrera que impide que los clientes ingresen a la galería y con ello las consecuencias que hemos visto en el último tiempo", contó.

Velasco detalló que hay locales sin utilizar y pese a las múltiples estrategias para atraer al público, el tránsito de vendedores ilegales ha generado una merma en su trabajo. "Queremos ir renovando el rubro y actualizarnos para poder hacernos parte y atraer a más personas, pero eso también dependerá de las medidas que se tomen por parte de Carabineros y el municipio", indicó.

José Alberto Moore, abogado y asesor jurídico de los locatarios del centro comercial Boulevard Gascon, explicó que la principal finalidad del la acción legal es posibilitar la actividad comercial que siempre se realizó al interior del céntrico recinto.

"Este un fallo importante, inédito, en donde se reconoce que las autoridades deben tomar las medidas serias para evitar situaciones graves. Siempre se habló de competencia desleal, pero acá se atravesó la barrera y se llegó a un punto de entorpecer la labor de quienes sí cumplen con las norma y los tributos", señaló.

El abogado agregó que "creemos que el fallo se hace extensible a todo el centro de la ciudad, porque creemos que no somos los únicos que hemos sido afectados por esta actividad ilegal".

SÍ SE ESTÁ ACTUANDO

El administrador municipal de Concepción, Aldo Mardones, reconoció que el fallo no los toma por sorpresa, sin embargo, enfatizó que el municipio sí ha ejercido las acciones necesarias para combatir el comercio ilegal.

"Esto nos coloca el desafío de seguir trabajando de manera más sistemática con Carabineros. Los equipos municipales tienen la instrucciones de realizar medidas concretas en contra del comercio ilegal", aseguró.

Mardones precisó que desde 2016 y 2019 se han cursado más de 300 sanciones. Sólo este año, añadió, van 109 multas. Junto con ello detalló que en ese mismo periodo se han retirado 25 mil kilos de productos ilegales.

"Para este trabajo necesitamos la colaboración de Carabineros, para que la labor sea permanente y esa función la debe coordinar a quien le corresponde, que en este caso es la gobernación provincial de Concepción a través de las mesas de trabajo. Nosotros no tenemos la facultad de ordenar a carabineros a ejecutar acciones. Requerimos de mayor fuerza y énfasis en el trabajo", enfatizó.

Sobre esa labor, el gobernador penquista, Robert Contreras, respondió que la presencia de Carabineros es permanente en el centro penquista, aunque afirmó que esa labor también está vinculada a otras acciones como manifestaciones y prevención de delitos.

"El trabajo lo vamos a seguir sistematizando, el trabajo es permanente, pero de alguna manera el municipio va a tener que colaborar de forma que los inspectores municipales ejecuten las fiscalizaciones, tanto a los vendedores como a los consumidores", cerró.