Secciones

Chile presenta estrategia de desarrollo rural en la Ocde

E-mail Compartir

María Emilia Undurraga es la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), y fue quien expuso sobre la Política Nacional de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura en la 12° Conferencia de Desarrollo Rural en Seúl, Corea del Sur, en el marco de la reunión dela Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), donde participó en el panel "Innovación, cambio tecnológico y bienestar: cómo vivimos y trabajamos".

La participación de María Emilia Undurraga en esta instancia, posiciona a nuestro país como referente regional y mundial en el tema, permitiéndole visibilizar la experiencia del trabajo que se está realizando.

La Conferencia se desarrolló en torno a tres ejes principales: el aprovechamiento de nuevas tecnologías para fomentar la innovación y crear oportunidades económicas y laborales en las áreas rurales; los desafíos demográficos para mostrar el atractivo de la ruralidad para jóvenes y adultos mayores; y la transformación de las zonas rurales en economías bajas en emisión de carbono. Los paneles tuvieron representación de más de 20 países, entre los que destacan ministros y viceministros de Grecia, Canadá, Estonia, Corea, y Tailandia.

Aprovechando la visita, la directora de Odepa se reunió con la asociación de cooperativas agrícolas más grande de Corea del Sur y con Kang Chol-Gu, director de Importaciones de la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal local para hacer seguimiento a las negociaciones comerciales y sanitarias, en materia de exportaciones agrícolas, que Chile mantiene con dicho país, que en 2018 representaron el 4,3% de los envíos nacionales.

Durante su intervención, llamó a los países participantes a "trabajar en una visión compartida del Desarrollo Rural, para que todos lo entendamos como un lugar de oportunidades, lo que impulsará y facilitará la coordinación de todos los actores que tienen influencia en estos territorios". Además, recalcó la importancia creciente de la adopción de nuevas tecnologías "que permitirán disminuir las brechas entre el mundo rural y el urbano, siendo clave por ejemplo en la generación de empleos por la capacidad que la conectividad nos entrega para trabajar a distancia".

Según la IX Encuesta de Acceso y Usos de Internet (2017) el 23,3% de la población no tiene acceso a internet en zonas rurales, más del doble que los habitantes urbanos. En torno a la incorporación de nuevas tecnologías, la autoridad destacó algunas iniciativas del Gobierno como la implementación del Hospital Digital, por parte del Ministerio de Salud, y la utilización de energía solar para proyectos de riego a través de proyectos fotovoltaicos instalados por Indap en colaboración con la CNR.