Secciones

Concepción cerró las Fiestas Patrias con más de 600 mil asistentes

E-mail Compartir

Buen balance realizaron las autoridades locales tras el cierre de las ramadas en sus comunas. De acuerdo a cálculos que realizaron en la gobernación provincial de Concepción, fueron cerca de 600 mil personas las que participaron en las fondas oficiales que cada municipio organizó en sus territorios.

Solo en la de Concepción, que se realizó durante los cinco días en el Parque Bicentenario, fueron más de 100 mil los asistentes que aprovecharon el buen clima para participar en los festejos patrios. En la capital regional los festejos comenzaron al mediodía del martes y finalizaron a las 20 horas de ayer.

Otras, como en San Pedro de la Paz, que habilitó una carpa con cocinerías, además de diversos números artísticos en el anfiteatro de la comuna, reunieron a más de 120 mil personas. "Este se ha convertido en el lugar que por excelencia permite la celebración en familia, porque el entorno lo permite, y porque nos hemos preocupado de la seguridad y de contar con actividades para todas las edades", manifestó el alcalde Audito Retamal.

En esta última, el cierre estuvo a cargo de la Sonora de Tomy Rey, que subió al escenario del anfiteatro municipal a las 16 horas.

En Talcahuano los festejos terminaron el sábado y la cuenta municipal arrojó que cerca de 20 mil personas participaron en la cancha del sector Salinas, donde se levantó una carpa y se instalaron juegos para amenizar la jornada.

Álvaro Caballero, director de Desarrollo Comunitario en la comuna, destacó que "en tema de seguridad no hubo grandes problemas de accidentes de tránsito o atropellos, la gente vino a disfrutar tranquilamente de las fiestas".

Dorka Benavides, locataria de Talcahuano, enfatizó en que "una cosa que me llamó la atención es lo ordenado que ha sido esta fiesta, no hemos tenido problemas, la seguridad ha sido muy buena y desde el punto de vista financiero me ha ido muy bien".

BUEN COMPORTAMIENTO

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, destacó que durante los cinco días de festejos no se registraron problemas de seguridad en la provincia "lo que indica que ha se hecho un trabajo eficiente y serio, lo que incluye a instituciones como Carabineros, Senda y otros organismos para precaver accidentes".

En la misma línea, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, valoró el buen comportamiento de los asistentes, sobre todo porque "no tuvimos situaciones relacionadas con delincuencia, peleas, riñas, tráfico o mini tráfico de drogas, sino que ha sido una fiesta normal, tranquila y familiar".

Revisan construcción de cortafuegos en predios camino a Penco

E-mail Compartir

Para revisar que se han tomado todas las medidas necesarias para evitar la propagación de un incendio forestal a la zona de interfaz, un equipo técnico de la oficina regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), realizó una visita inspectiva a los predios que se encuentran aledaños a la Ruta 150, y así certificar en terreno la construcción de cortafuegos, principal herramienta para evitar la propagación del fuego.

El equipo llegó hasta el predio El Ñuco, perteneciente a la empresa Puerto Lirquén S.A., que se encuentra aledaños a una población para revisar el funcionamiento del plan de manejo del terreno.

El jefe provincial de Conaf Concepción, Guillermo Reyes Cabrera, comentó que "este trabajo preventivo es parte del plan anual de fiscalización que la Corporación realiza. En este caso, en los predios cercanos a las zonas con más alta ocurrencia de incendios forestales. Nuestro objetivo es velar que los dueños de los predios cumplan con las medidas de silvicultura preventiva que establecen en los planes de manejo que presentan ante la Corporación, velando siempre por la protección de las personas y sus bienes".

La jornada se inició con una mesa de trabajo compuesta por personal técnico de Conaf, la Unidad de Prevención de Incendios Forestales (Upif), funcionarios del Municipio de Penco, la jefa de Responsabilidad Social Empresarial de Puerto Lirquén, Sol Fernández, y dirigentes vecinales. En la oportunidad se conversó sobre el trabajo de identificación de riesgos de incendios forestales del sector y se propusieron algunas actividades futuras para crear conciencia en la población sobre la problemática.

PROTEGER A LA COMUNIDAD

Sol Fernández, jefa de Responsabilidad Social Empresarial de Puerto Lirquén S.A., empresa dueña del predio El Ñuco, manifestó que "para nosotros es fantástico lo que hicimos hoy, que fue revisar el plan de manejo existe, ver los puntos que se están cumpliendo y cuáles son las cosas que se pueden mejorar, para volver a presentar uno, ya que el actual ya tiene dos años".

Añadió que "la idea es que realmente sirva, ya que lo que más nos importa a nosotros es la protección a la comunidad. Es muy bueno lo que está haciendo Conaf de invitar a todos los actores que tienen relevancia y responsabilidad en este tema, que son la comunidad, la municipalidad, y las empresas dueñas de los predios", recalcó.

Penco es una de las 24 zonas críticas de incendios forestales y por eso la preocupación de la Conaf.

Zona de interfaz

Esta zona corresponde el espacio que existe entre una plantación o bosque forestal y la zona urbana. Es esencial protegerla para evitar la propagación del fuego.