Secciones

Chile se adjudicó congreso mundial de Apicultura "Apimondia 2023"

E-mail Compartir

Apimondia es la Organización Internacional de Asociaciones de Apicultura que reúne a los científicos, especialistas y apicultores de todo el mundo y el 2023 Chile será sede de este evento internacional.

Este año la delegación chilena, estuvo integrada por más de 80 apicultores nacionales y empresarios del rubro, los cuales participaron activamente en el evento desarrollado en el Palacio de Congresos de Montreal, Canadá.

El foco del grupo nacional estuvo puesto en dos áreas: Chile era candidato oficial para intentar traer la versión número 48º de esta cita y su competidor más directo era Etiopía. Como segundo punto, la representación contaba con un stand de 18 metros cuadrados, en el cual expondría miel, polen y otros productos de la colmena, y donde además se realizarán reuniones de negocio. Todo lo anterior, proyectando una imagen país sectorial.

Una de las organizaciones que participó encabezando el proyecto Chile-Apícola fue la Red Apícola Nacional y su presidenta Carol Acevedo manifestó al término de la ceremonia de clausura del evento que, "estamos felices de poder llevar a Chile, Apimondia 2023, ya que este es el evento internacional apícola más importante del mundo y que congrega científicos y apicultores de todo el orbe para tratar los principales temas del sector. Han sido años de planificar este proyecto del Chile-Apícola y hoy lo hemos hecho realidad junto a todos los actores de la cadena apícola de nuestro país por lo que valoramos y agradecemos a todos los que confiaron y lo apoyaron".

ORGULLO

Mariela Díaz, directora nacional (s) de ProChile, señaló que "nos llena de orgullo el poder saber que Chile será sede de Apimondia 2023 y nos plantea un gran desafío como país. Sabemos el esfuerzo que ha realizado este equipo para traer este evento a nuestro país es enorme y como ProChile nos comprometemos con un apoyo activo para que este evento sea de gran éxito."

Por su parte, Marcela Peñailillo, representante Legal de Agroapicultura, empresa del sector apícola nacional que apoyó la iniciativa, manifestó que "estamos muy felices de haber podido participar en este proyecto que resultó todo un éxito y de poder llevar a Chile este evento mundial".

La empresa chilena HoneyGroup es otra de las compañías nacionales que confió en el proyecto del Chile-Apícola y su gerenta Pamela Valdés expresó que "nos sentimos orgullosos y felices de haber sido parte de este proyecto y de haber logrado adjudicarnos como país, Apimondia 2023, nuestra empresa representa a un gran número de apicultores y cuenten con nosotros para todos los desafíos que ve vienen desde ahora en adelante."

Mientras, Bernarda Quispe, quien pertenece a organización Api-Atacama y fue una de las integrantes de la delegación nacional que formó parte del equipo Chile-Apícola que viajó a Montreal Canadá, relató que este es el tercer congreso internacional en el que participó y que se sentía orgullosa de haber sido parte de esta delegación que trabajó con gran esfuerzo y perseverancia para conseguir este gran objetivo.

El embajador de Chile en Canadá, Alejandro Marisio, acompañó a la delegación chilena durante los días que se desarrolló el evento internacional y manifestó que, "expresamos nuestra gran satisfacción y alegría por el hecho de que Chile fue elegido, por un amplia votación, por los países que integran Apimondia. Además, esta cita va a contribuir al desarrollo de este sector, permitiendo aunar esfuerzos entre el sector público y privado."

ORGANIZACIONES

Dentro de las organizaciones y empresas que apoyaron el proyecto Chile-Apícola estuvieron el Ministerio de Agricultura, Odepa, ProChile Santiago y Canadá, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Sernatur, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Iansa, la Universidad de Concepción (UdeC), la Asociación Nacional de Productores de Semillas (Anpros) y las empresas Agroapicultura, Honeygroup, Andesbee, Carmencita Export, Apicuality, Amur y Mieles del Sur.

Qué es

La Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura es una organización mundial cuyo objetivo principal es establecer relaciones entre las personas y asociaciones que se dedican a la apicultura. Cada dos años organiza un congreso llamado Apimondia, siendo un encuentro entre científicos y apicultores que se reúnen en diferentes países de los cinco continentes.

China es el principal destino de vinos nacionales

E-mail Compartir

En julio las exportaciones de vino llegaron a las 5 millones de cajas al exterior por un valor de US$156,3 millones, lo que representa una baja de -1,7% en volumen, pero un aumento de 2,3% en el valor, en comparación con el mismo mes del año anterior. El precio promedio se ubicó en US$31,1/caja, un 4,2% más que lo obtenido en el mismo mes del año pasado.

China fue el principal destino de los envíos, con 754,4 mil cajas por un valor de US$ 25,2 millones, lo que representó una disminución de -3,7% en volumen y de -2,7% en valor, mientras el precio promedio aumentó levemente y alcanzó US$ 33,4/caja. Destacan en este mes los aumentos en los envíos a Francia, Dinamarca, EE.UU. y Canadá.

Este mes todos los segmentos de precios por sobre US$40/caja crecieron en volumen y valor, pero el segmento que más creció en valor fue de US$60/caja, con un aumento de 24,2%. A su vez, el precio promedio de este segmento pasó de US$137,5 a 161,2/caja, con un aumento de 17% en comparación con julio de 2018. Estos vinos sobre US$60/caja representaron el 4,1% del volumen exportado, pero el 21,3% del valor de los envíos de vino embotellado del mes.

A diferencia de los meses anteriores, en el séptimo mes, Francia fue por primera vez el principal destino de los vinos por sobre US$40/caja, con 18,3 mil cajas por 14,7 millones de dólares, lo que representó un aumento de 64,1% en volumen y de 55,6% en valor respecto del mismo mes de 2018.

En doce meses las exportaciones presentan una baja de -3,4% en volumen y de -3% en valor, con 54,9 millones de cajas embarcadas y US$1.589 millones de retorno. El precio promedio es levemente superior al mismo período anterior con US$28,9/caja (0,4%).