Secciones

Evalúan año de plan para hospitalizar en domicilio

E-mail Compartir

Un total de 248 ingresos y 1.237 prestaciones se han registrado tras un año de implementarse el programa Hospitalización Domiciliaria (Hodom) en el Hospital Penco Lirquén.

Esta estrategia ha permitido entregar una atención oportuna y de calidad a los pacientes en sus hogares, favoreciendo así la recuperación de los usuarios y la participación de la familia en el autocuidado de ellos.

Juan Luis Labraña, subdirector gestión clínica del Hospital Penco Lirquén, destacó los progresos que ha tenido el programa tras un año de funcionamiento. "Estamos trasladando todas las atenciones del hospital, con toda la calidad que corresponde al domicilio del paciente, con todo el beneficio que eso tiene, tanto desde el punto de vista técnico, como también, desde el punto de vista emocional, ya que todos sabes que contribuye al proceso de recuperación de los pacientes".

Además, indicó que "gracias a un esfuerzo que se hizo en nuestro hospital y la cooperación del área de rehabilitación, logramos sumar al equipo un kinesiólogo y además de horas de asistente social. La idea es potenciar cada vez más este servicio, de manera que podamos trasladar a los pacientes a sus domicilios para continuar sus atenciones en este lugar".

El ingreso de estos pacientes se puede dar por medio de la Unidad Médico Quirúrgico, Unidad de emergencia, o bien de otras unidades del hospital, como es la unidad de alivio del dolor o especialidades.

Fondas vivieron ayer su jornada más familiar

E-mail Compartir

foodtrucks

"Vine el día 19 pero estaba muy lleno, hoy es el día en que yo creo ha estado más desocupado, pero puede que sea por la hora. De todas maneras el ambiente ha sido grato, este año el lugar está más protegido y hay buena seguridad", afirmó Marissa Urrutia, vecina de Talcahuano.

La cancha del sector Salinas fue el escenario de la Fiesta de la Chilenidad que organizó el municipio para sus vecinos y también para los asistentes de otras comunas que llegaron hasta la ciudad puerto para celebrar.

La carpa, que contó con un escenario para los diversos números artísticos que se presentaron durante la semana, además de los juegos y otras actividades al interior del recinto, comenzaron a funcionar el martes a las 18 horas y cerró a la medianoche de ayer.

Max Carrasco, del local Panimax, dijo que "este año las ventas anduvieron bien, no solo para mí, sino que también para los demás locatarios. Vino mucha gente del sector y de todo Talcahuano. La organización fue buena y hasta ahora no hemos tenido problemas".

Destacó también la seguridad del lugar, ya que no se registraron desórdenes ni peleas durante los cinco días que estuvo abierta la carpa.

ÚLTIMO DÍA

Tras el cierre de las ramadas en Hualpén, el viernes a las 20 horas, y ayer las de Talcahuano, hoy se realizará la última jornada de festejos en San Pedro de la Paz, en la carpa familiar instalada en la Laguna Grande; y también en Concepción, en el Parque Bicentenario.

En el caso de la primera, la despedida estará a cargo de la Sonora de Tommy Rey, show que se realizará en el anfiteatro de la comuna, frente a la Laguna Grande; mientras que en Concepción el último número artístico estará a cargo de Los Pelagatos, a las 18 horas, quienes cantarán las últimas cuecas bravas de las Fiestas Patrias en la comuna.

Chiguayante también tendrá hoy su última jornada, la que se realizará en la Cancha Independiente, en la Avenida Progreso. El show estelar es a las 17.15 horas y estará a cargo del Perro Chocolo. A las 19 horas se presentará el conjunto musical Los Kachorros

Hospital Regional suma 4 trasplantes de corazón y supera cifra de 2018

E-mail Compartir

Tres trasplantes de corazón realizó en 2018 el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción. Este año, y a falta de tres meses para que culmine la temporada, el recinto ya registra cuatro procedimientos cardíacos. El último se efectuó la madrugada del 19 de septiembre y tuvo como protagonista a un mecánico penquista de 61 años.

Con ello, el Hospital Regional ya suma una decena de trasplantes de corazón desde que comenzó a prestar el servicio en 2017.

"Para el Servicio de Salud Concepción esto representa una consolidación de un centro nacional que está en condiciones de intervenir en esta área a los usuarios del país que así lo requieran", comentó el director del organismo de salud, Carlos Grant.

De esta forma, el facultativo espera poder seguir incrementando el número de trasplantes durante este año, especialmente porque "ya hay pacientes (dos) en lista de espera, aguardando por un corazón". No obstante, precisó que, más que fijar metas, es mucho más provechoso "trabajar para lo que sea, porque las capacidades están".

Hasta hace dos días, el Ministerio de Salud registraba 31 trasplantes de corazón a nivel nacional en 2018. De ellos, el 13% se ha realizado al interior del Hospital Regional.

Rápida recuperación

"Me he sentido bien (...). Mi familia y yo estamos contentos, porque fue una salida rápida, considerando que hay mucha gente que está esperando años un órgano", comentó el hombre trasplantado la madrugada del pasado jueves 19.

El paciente, de iniciales S.P.P, se encontraba en lista de espera desde el 26 de agosto e ingresó al recinto producto de una insuficiencia cardíaca causada por sus enfermedades coronarias y cardiovasculares. Hoy, sin embargo, luce saludable.

Según el especialista Ervin Schumacher, médico de turno de la Unidad Coronaria del Hospital Regional, pese a la complejidad de la operación -que se extendió por más de cuatro horas y que lideró el jefe de Cardiocirugía, Enrique Seguel- la evolución del paciente ha sido óptima.

"Fue extubado el viernes y ya está empezando a alimentarse. En ese sentido, pensamos que entre siete o diez días podría irse a su domicilio, si es que no hay complicaciones", puntualizó.

A esto, el doctor Schumacher destacó el hecho de haber podido llevar a cabo el trasplante en una semana festiva. "Esto se pudo coordinar con un grupo de mucha gente en un fin de semana feriado y prolongado, lo que habla del profesionalismo del equipo", enfatizó.

Nuevas objetivos

Actualmente, los únicos recintos de salud públicos habilitados para realizar trasplantes de corazón son los hospitales Gustavo Fricke (Viña del Mar), del Tórax (Providencia) y Guillermo Grant Benavente.

A juicio del director del Servicio de Salud Concepción, la idea es seguir puliendo este servicio con el perfeccionamiento de los médicos en el extranjero, para "que puedan traer nuevas técnicas de cirugía cardiovascular".

Eso sí, el facultativo recalcó que el objetivo no solo aborda esta materia, sino que es necesario abrirse a nuevas utilidades. "Hay una preocupación desde el Servicio de Salud para que el tema del trasplante sea una realidad en este hospital y en toda la Región, pero no solo con trasplantes de corazón, ya que en el corto plazo queremos ser un centro para trasplantar hígado, pulmón y páncreas", aseguró.

Este deseo, sin embargo, está directamente relacionado con la donación de órganos. Según Grant, hoy existe una mayor recepción y una mejor voluntad para ser donante.

En ese sentido, agregó, "hay que hacer un llamado a la comunidad de lo que significa ser donante para resolver la calidad de vida de muchos pacientes necesitan de diferentes órganos".