Secciones

Concejales fijarán en comisión postura por acceso a Laguna Chica

E-mail Compartir

En una comisión de Obras, este martes 24 los concejales de San Pedro de la Paz definirán sus posturas respecto de la propuesta que hizo Bienes Nacionales para habilitar un acceso gratuito a la Laguna Chica a través del Cendyr Náutico, en la prolongación de la calle Luis Acevedo.

Esto, luego de que el seremi de la cartera, Sebastián Abudoj, oficiara al municipio sampedrino para poder continuar con las negociaciones que buscan establecer un acceso libre al cuerpo de agua, misma acción que están llevando adelante con otros 10 balnearios de la Región.

En el documento, que fue remitido al alcalde Audito Retamal y a los concejales de la comuna, Abudoj solicitó al municipio que definiera si acepta o no la propuesta para abrir la calle Luis Acevedo o, de lo contrario, que presente una propuesta debidamente justificada para que el Ministerio pueda analizarla.

Tras emitir el oficio el pasado 30 de agosto y fijar un plazo de 10 días para responderlo -lo que concluyó el 10 de septiembre-, los concejales sampedrinos se comunicaron con el seremi Abudoj para solicitarle extender el periodo de respuesta, ya que, por las fiestas, la comisión que evaluaría la situación quedó agendada para la próxima semana.

"Llamamos al seremi y le pedimos que nos esperara a que tuviéramos la comisión para poder discutir el tema y así definir una postura. Después de eso, esperamos que el alcalde incluya esta discusión en la próxima tabla del concejo municipal para que podamos tomar una decisión entre todos", dijo el concejal Mauricio Bustos, presidente de la comisión de Obras.

EL ORIGEN DEL OFICIO

Fue después de lo ocurrido en Pingueral, donde el Ministerio ordenó la destrucción de la caseta que controlaba el acceso al lugar, que el alcalde Audito Retamal dijo que ya no estaba dispuesto a negociar con Bienes Nacionales para abrir el Cendyr Náutico, medida que permitirá el acceso al público durante todo el año y sin restricciones.

Si bien los concejales se han mostrado abiertos a abrir un acceso libre al balneario, lo que está en discusión es cómo se resguardará la inversión que ha hecho el municipio para mantener el espacio, además de la entrega de servicios higiénicos o locales comerciales.

El alcalde Retamal ha sido categórico en el rechazo a la apertura del balneario. Su justificación es que si no existe un acceso controlado se podrían generar situaciones peligrosas, como desórdenes e incluso fallecidos por inmersión.

LOS PLAZOS

El seremi Abudoj confirmó que "a la fecha no hemos recibido una respuesta de este oficio, pero sabemos que el municipio y el Concejo Municipal están trabajando en la materia, por lo que esperamos pronto poder contar con una respuesta que nos permita seguir trabajando en equipo con el municipio de San Pedro de la Paz, ya sea en el acceso que hemos propuesto o en otros que el municipio pueda plantear al Ministerio".

En relación a los plazos, el titular de Bienes Nacionales en el Biobío indicó que "queremos finalizar nuestro trabajo de estudios dentro del mes de septiembre y dentro de la segunda quincena de octubre presentar al Gobierno Regional la propuesta definitiva de acceso a la playa principal de la Laguna Chica".

Será el intendente quien decida cuál acceso se implementará. La idea es que esta decisión esté tomada antes del inicio de la temporada estival, que comienza el 15 de diciembre.

Equipo de piscotrauma del SS. Concepción cumple una década

E-mail Compartir

Terremotos, aluviones, incendios forestales. Estas son algunas de las emergencias en las que ha intervenido el equipo de psicotrauma que se formó en la zona previo al 27/F y que este año cumplió una década realizando acciones de contención con las personas que han vivido este tipo de eventos y que han visto afectada su salud mental.

Hace una semana se les hizo un reconocimiento en la jornada Regional de Protección de la Salud Mental en Gestión del Riesgo de Desastres que se desarrolló en el auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, actividad que fue organizada por el Servicio de Salud Concepción y la casa de estudios superiores.

El director del SS. Concepción, Carlos Grant, detalló que la unidad ha realizado una oferta de profesionales de la más alta capacidades técnicas.

UNIDAD ESPECIALIZADA

La unidad de psicotrauma que comenzó a formarse en 2009, previo el terremoto y tsunami que afectó a la zona centro sur del país, es un equipo de primera respuesta que se convoca de forma inmediata a la emergencia para realizar diagnósticos y evaluaciones a las personas que sufrieron un evento que les pueda generar problemas de salud mental.

El equipo de psicotrauma del SS. Concepción está formado por 12 profesionales, entre psiquiatras, psicólogos y asistentes sociales, entre otros funcionarios de diversos hospitales.

La jefa del Programa de Salud Mental y del equipo psicotrauma del S.S. Concepción, Eva Contreras, mencionó sobre el trabajo que "todo va enfocado a prevenir enfermedades que son crónicas y severas (…) Se formó en 2009 por iniciativa del Servicio de Salud Concepción a través de los lineamientos ministeriales, siendo el primero de estas características a nivel nacional en el ámbito público".

Las últimas emergencias en las que ha intervenido el equipo son la explosión que hubo en el Sanatorio Alemán en abril de 2018, y el incendio del Hogar Santa Marta, en agosto del año pasado.

También han realizado labores, vía streaming, con personas que requirieron apoyo en el terremoto que afectó a Ecuador en diciembre de 2017.

El director del Servicio de Psiquiatría del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, Benjamín Parada, indicó que "hace 10 años este equipo de trabajo se adelantó a los hechos y fue capaz de organizarse tras el 27/F para enfrentar las emergencias desde el área de la salud mental y hoy son líderes y referentes nacionales en el área".