Secciones

23 dispositivos de salud primaria atenderán consultas

E-mail Compartir

Así como Carabineros ha dispuesto de más controles para evitar emergencias, Trabajo ha supervisado el cumplimiento de las leyes laborales para que se respeten los feriados irrenunciables, la red de salud se ha organizado para atender a quienes, en el contexto de estas Fiestas Patria, puedan tener alguna emergencia.

En cuanto a la cobertura para la Provincia de Concepción, desde el Servicio de Salud Talcahuano informaron que su red -que cubre las comunas de Talcahuano, Hualpén, Penco y Tomé-dispone de seis servicios de atención primaria de urgencia (SAPU) y cuatro servicios de alta resolutividad (SAR).

En el caso del Servicio de Salud Concepción, hay cuatro SAR y nueve SAPU para Concepción, Hualqui, Chiguayante, Lota, Coronel, Florida, Santa Juana y San Pedro de la Paz.

Diferenciación

Desde los servicios recordaron a los usuarios que los cada uno de los centros de atención primaria tiene horarios y prestaciones diferentes, las que están relacionadas con la gravedad de la enfermedad. En base a ello, cuentan o no con servicios complementarios para entregar una mejor atención, como toma de exámenes, hospitalización o ambulancia.

El SS. Concepción aclaró que la diferencia entre SAPU y SAR radica en que estos últimos dispositivos permiten realizar exámenes de laboratorio, hospitalización transitoria de hasta seis horas continuas para observación de los pacientes, antes de una posible derivación a un hospital de mediana o alta complejidad. También cuentan con ambulancia propia.

Estos dispositivos, que funcionan adosados a los Cesfam, están disponibles entre las 17 y las 8 horas de la mañana siguiente en días hábiles. Sábados domingos y festivos funcionan las 24 horas.

Los SAR disponibles en la provincia son Víctor Manuel Fernández y Tucapel en Concepción, Chiguayante y el del sector Candelaria en San Pedro de la Paz. Se suman el de Hualpencillo en Hualpén, el de San Vicente en Talcahuano, otro en Penco y el Alberto Reyes de Tomé.

Gravedad

Para una optimización de la atención, los servicios mencionaron que la gravedad de la patología influirá en el lugar de atención y el tiempo de espera.

Las urgencias de los hospitales, por ejemplo, priorizarán situaciones de vida o muerte, como múltiples quemaduras o paros cardiorrespiratorios.

También se evaluará con celeridad a quienes hayan sufrido de pérdida de conciencia o tengan una crisis convulsiva.

Quienes haya sufrido una fractura, tengan dolor torácico o cuadros respiratorios simples pueden recurrir a los SAR o los SAPU, para asegurar una atención más rápida.

foodtrucks

E-mail Compartir

foodtrucks

Solo en el Parque Bicentenario, donde desde el martes se realiza la fonda oficial de Concepción, hay al menos seis de estos carros ofertando hamburguesas, comida mexicana y también venezolana, además de los tradicionales carros con papas fritas, churros y anticuchos.

Otro ejemplo es lo que ocurre en San Pedro de la Paz, donde además de los puestos de comida en la carpa principal, ubicada en la Laguna Grande, destacan otras alternativas como un carro con waffles o jugos batidos.

Los visitantes a estos puestos creen que la incorporación de alternativas gastronómicas a la comida tradicional son una oportunidad para que más personas puedan asistir a los encuentros, lo que les permite además probar nuevos sabores.

foodtruck

En la misma línea, Valentina Pardo, que hacía la fila para comprar en La Tentación, un carro donde se prepara comida mexicana, mencionó que lo que más le gusta de estas opciones es que "ofrecen alternativas para personas que buscan comer algo diferente, sobre otros ingredientes que no sean carne y, como en mi caso, que busquen el guacamole".

BUENAS VENTAS

Gilberto Ferrer, dueño de La Tentación, contó que permanecerán en el Parque Bicentenario hasta el domingo, cuando terminen las ramadas. Añadió que hasta ahora la experiencia ha sido buena y que esperan mejorar las ventas del año pasado, cuando participaron en las ramadas de Talcahuano.

Agregó que "son sobre todos los jóvenes los que están buscando otras alternativas de comida en estas fechas, aunque también nos visita gente que ya ha probado nuestros productos y ahora, que tiene más tiempo porque es feriado, nos vuelve a visitar".

Yorbi Loyo y Davinson Ramos son venezolanos y este año se atrevieron a participar de las fondas con la chicha venezolana, una bebida no alcohólica hecha en base a arroz, que lleva también leche condensada y canela.

"Nos instalamos con un carrito en la Vega Monumental, después nos trasladamos con un local en el centro y fue la misma producción del evento la que nos pidió que participáramos en las ramadas. Nos ha ido muy bien, aunque tuvimos que bajarle el dulzor a la chicha porque en Concepción hay muchas personas diabéticas", contó Yorbi Loyo.