Secciones

Chile recibe premio "Bono Verde del Año A. Latina"

E-mail Compartir

En el marco del Chile Day Londres 2019, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, recibió el premio "Bono Verde del Año para América Latina" por parte de GlobalCapital, prestigiosa revista especializada en mercados de capitales que es parte del grupo Euromoney. En la noche de ayer se hizo público este premio en una ceremonia realizada en Ámsterdam, Países Bajos. Sin embargo, la distinción al bono verde soberano chileno fue entregada con embargo de publicación en Londres el 9 de septiembre, en una actividad en la que participaron Toby Fildes, Managing Editor de GlobalCapital; Jon Hay, Corporate Finance and Sustainability Editor de GlobalCapital; el Ministro Felipe Larraín; el embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher; y el Coordinador de Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda, Andrés Pérez.

Este año, el premio destacó las transacciones en euro y dólares de los primeros bonos verdes soberanos de las Américas por un total equivalente a US$ 2,4 mil millones, emitidos por la República de Chile, y que lograron importantes récords financieros a nivel de tasas de interés, spreads, demanda, además de una amplia diversificación de la base de inversionistas.

Grupo CAP integra Dow Jones Sustainability Chile Index

E-mail Compartir

La Bolsa de Santiago, junto a S&P Dow Jones Indices y la empresa internacional de inversiones RobecoSAM, anunciaron la nueva composición de la cartera del Dow Jones Sustainability Chile Index (Djsi Chile) y su índice regional Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), donde por tercer año consecutivo Grupo CAP fue incorporado en ambos indicadores.

El Dow Jones Sustainability Index reconoce buenas prácticas sustentables, sobre gobierno corporativo, aspectos sociales y cuidado del medioambiente (ASG), analizando más de 100 aspectos específicos de cada industria, dentro de los que se consideran, por ejemplo, la gestión de riesgos y crisis, y la relación con proveedores, entre otros.

En el caso del Djsi Mila Pacific Alliance destaca a aquellas empresas con las calificaciones de sostenibilidad más altas, evaluadas por RobecoSAM en la región de la Alianza del Pacífico, incluyendo a Chile, Colombia, México y Perú.

La gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Grupo CAP, Sandra Riquelme Polanco, valoró que la compañía sea parte por tercer año consecutivo del Djsi tanto en Chile como en la región, no obstante afirmó que aún queda mucho camino por avanzar en estas materias y que es un trabajo mancomunado y permanente que realiza toda la compañía.

El Dow Jones Sustainability Chile Index, que se lleva a cabo desde 2015, está compuesto actualmente por una cartera formada por 31 sociedades representativas de diferentes sectores productivos, siendo el primer índice de sostenibilidad en el país. Mientras que el Djsi Mila está integrada en total por 58 compañías de Chile, Colombia, México y Perú, de las cuales 26 son de Chile.

sector siderúrgico

En la presente versión del Djsi, fueron convocadas 41 empresas de la industria siderúrgica a nivel global, de las cuales 27 respondieron a la convocatoria, siendo 12 finalmente incorporadas a este indicador. Grupo CAP quedó en el lugar 10 con 48 puntos de un máximo de 100, en un ranking que lidera la coreana Hyundai Steel Co, con 75 puntos. Respecto del promedio, Grupo CAP se ubicó en el percentil (65/100) y subió cuatro posiciones, al compararlo con la medición de 2018.