Secciones

Destacan apoyo del Ejército en tornados durante parada militar

E-mail Compartir

Entremedio de las vallas que rodearon la Plaza de la Independencia, Irma Cáceres miró a su sobrino que integró uno de los batallones del Regimiento N°6 Chacabuco de Concepción. Este era su primer desfile, explicó.

"Nos preparamos con varios parientes para venir al desfile. Es bien emocionante, porque el sueño de mi sobrino era integrarse al Ejército", contó Cáceres.

Así como ellos, cientos de familias se reunieron ayer en el centro penquista para ser parte de la tradicional Parada Militar, que este año contó con la participación de más de mil efectivos del Ejército, La Armada y Carabineros.

La jornada estuvo marcada por los reconocimientos a funcionarios destacados, pero también a civiles, entre ellos alumnos de la banda de guerra de la escuela Ramiro Roa de Curanilahue.

Tras el desfile, el intendente,Sergio Giacaman destacó el rol del Ejército en las emergencias ocurridas en la zona, entre ellas los tornados de fines de mayo. "Estas fiestas nos ayudan a unirnos", dijo.

El general de división Rafael Fuenzalida, comandante de Operaciones terrestres, afirmó que "la ciudadanía entiende el rol que cumple la institución".

En tedeum, arzobispo llama a terminar con la corrupción

E-mail Compartir

Con un fuerte llamado a terminar con la corrupción en nuestro país partió la homilía del arzobispo de Concepción, Fernando Chomali. El mensaje lo entregó en el tradicional tedeum de Fiestas Patrias que precede a la parada militar.

"Si Chile tiene grandes dolores que están entrelazados entre sí, el primer dolor es la corrupción. Sin prisa, pero sin pausa, se ha ido colando entre los nervios de la vida política, pública, social, artística, eclesial, uniformada y económica de Chile. Cuánto nos duele", fueron las palabras del arzobispo penquista.

La ceremonia se realizó ayer a las 10 de la mañana en la catedral de Concepción, hasta donde llegó el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, además de otras autoridades locales como alcaldes, seremis y parlamentarios de la zona, que participaron de la acción de gracias que cada año organiza la iglesia local junto al Ejército y las policías de la Región.

Durante su exposición, Chomali hizo un llamado a que tanto los agentes de la vida política, pública, social, artística, eclesial, uniformada y económica de Chile terminen con la corrupción que se vive en el país.

En esa materia, el líder de la iglesia local añadió que "es doloroso ver a quienes tienen responsabilidades públicas en todas las esferas ya nombradas, aunque sea a uno de ellos, llegar esposado al Ministerio Público o a los tribunales de justicia para dar cuenta de abusos, de cohechos, de colusiones, de falsificación de instrumentos públicos y en general de malas prácticas que han hecho mucho daño no sólo a las víctimas sino que al país entero".

Para Fernando Chomali, la corrupción es el camino hacia la pobreza y al caos social, "porque mina la confianza en las instituciones, porque debilita la fe pública, porque instala una sombra de duda sobre los pilares de nuestra patria fundada en el Estado de Derecho y las leyes, y porque empobrece la mismísima democracia que tanto queremos".

REACCIONES

Tras las palabras de Chomali, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, reflexionó que "es un llamado que nosotros como Gobierno también compartimos. Estamos empujando medidas legislativas importantes para darle más transparencia al sistema en general y también a los partidos políticos. Nosotros coincidimos en que han habido casos de corrupción que han enlodado el servicio público, por lo que todos los que estamos en esta materia tenemos que estar dispuestos a colaborar".

En tanto, el general de división Rafael Fuenzalida, comandante de Operaciones Terrestres, expresó que "nosotros como miembros de una institución, tenemos que preocuparnos de que la institución es permanente y es ella quien debe permanecer ante la ciudadanía y se debe respetar, no a las personas".

PUEBLO MAPUCHE

Otro de los puntos que abordó Chomali durante su exposición fue el tema mapuche. Al respecto, el arzobispo dijo: "No tengamos miedo de reconocer constitucionalmente al Pueblo Mapuche (…) No tengamos miedo de reconocer la deuda que tenemos respecto de ellos. Miremos experiencias internacionales y emprendamos la ruta de la convivencia y del diálogo fecundo".

En relación a esto, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, expresó que "lo hemos dicho desde el primer día, por lo que no es algo nuevo lo que nos plantea monseñor. Está en proceso legislativo esa propuesta de ley. Eso es parte de la agenda que lleva el ministro Blumel (de la Secretaría General de la Presidencia) con el ministerio relacionado, pero está dentro de la agenda de Gobierno que se está llevando adelante.

Durante la homilía, el líder de la iglesia penquista también se refirió al trabajo, la deuda histórico con los profesores y el manejo de la drogadicción.

Otros temas

Durante la homilía, Chomali también abordó otros temas, como la educación, la deuda con los profesores, el trabajo y el combate contra la drogadicción.