Secciones

Oxiquim recibe a dos extranjeras por programa de la ONU

E-mail Compartir

Una tremenda experiencia es la que está viviendo Gina Persaud, de Trinidad y Tobago, y Johanna Kahe Dijerenge, de Namibia, quienes a través del Programa de Asociados 2019 de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), se encuentran en nuestro país realizando una pasantía en la planta Coronel de Oxiquim.

Este programa es una instancia mixta de entrenamiento (aula-industria) para profesionales de distintos países adheridos a la convención. El programa cuenta con un módulo teórico en la Universidad de Surrey, Reino Unido; otros de formación en La Haya; clases en las oficinas centrales de OPAQ; y un módulo industrial, en el que las pasantes viven el trabajo en una industria por tres semanas, y que es donde OPAQ eligió a Oxiquim para ser la empresa acogedora de ambas pasantes.

"El traer a Gina y Johanna con nosotros ha contemplado una serie de coordinaciones con un organismo internacional de alto nivel. Entre otros galardones, es importante recalcar que la OPAQ fue merecedora el año 2013 del Premio Nobel de la Paz, gracias a sus extensivos esfuerzos en la eliminación de las armas químicas", señaló Claudio Rosati, gerente División Resinas de Oxiquim.

Ignacio Diez, gerente de Operaciones de la División Resinas en la Región de Biobío, manifestó que ambas pasantes han logrado revisar aspectos teóricos y prácticos del negocio, han visitado a algunos de los clientes y han sido capaces de interactuar con los diferentes actores de cada área por las que les toca participar.

"Nos sentimos orgullosos que la OPAQ, a través de la Autoridad Nacional y ASIQUIM, haya confiado en nosotros para recibir a las pasantes como parte del Programa de Asociados, considerando además, que es la primera vez que Chile participa en esta clase de iniciativa", agregó Diez.

SALUD Y SEGURIDAD

Johanna Kahe Dijerenge, oriunda de Windhoek, capital de Namibia, y licenciada en Ciencias en Recursos Naturales, con maestría en Ciencias en Pesca y Ciencias Acuáticas en la Universidad de Namibia, calificó su experiencia en Oxiquim como maravillosa.

"Estoy muy agradecida porque he aprendido de primera fuente lo que hace una planta química, como por ejemplo, aprendí la importancia de la salud y la seguridad, que es la principal prioridad de una planta de este tipo", sostuvo la pasante.

Gina Persaud, nacida en Trinidad y Tobago, y licenciada en Bioquímica con especialización en Química y Biología, señaló que "estoy eternamente agradecida de haber tenido la oportunidad de aprender en Oxiquim. El conocimiento que adquirí sobre aplicaciones de laboratorio y producción e ingeniería en general, espero aplicarla en mi trabajo que involucra la industria y los productos químicos".

Misión

La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) es una entidad que depende de las Naciones Unidas, fue fundada el año 1997 y tiene por objetivo hacer cumplir la Convención de Armas Químicas (CAQ), tratado internacional vigente desde 1997 y que tiene a 193 estados parte.

Los temas centrales discutidos en la CAQ son velar por la desmilitarización y no proliferación de armas químicas, ocuparse de la asistencia y protección de los estados parte y brindar colaboración internacionalmente con todos los países adheridos a la convención, difundiendo un uso seguro de la química.

Chile está adherido a la convención desde el año 1997, año en que además se promulgó el decreto 1764 que detalla la convención como parte de la ley chilena.