Secciones

Condenan a Sernameg por despido injustificado y acoso

E-mail Compartir

Una millonaria indemnización deberá pagar el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Sernameg, luego que el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción condenara al organismo por el acoso laboral ejercido por la exdirectora (s) regional del servicio, María Elena Bückle, en contra de una profesional que fue despedida con vulneración de derechos, en diciembre del año pasado.

En el fallo, la magistrada María José Vidal Araya acogió la demanda de tutela laboral tras establecer que existió una relación laboral entre la abogada y el Sernameg entre el 24 de noviembre de 2016 y el 31 de diciembre de 2018, por lo que ordenó al Sernameg a pagar a la profesional una indemnización superior a los 13 millones de pesos.

La resolución del tribunal estableció que "la directora regional (s) no tenía un trato adecuado con la actora; menospreciaba su trabajo, minimizando sus logros y cuestionaba sus opiniones; le suprimió funciones que siempre había desarrollado (coordinar mesas CIF) y que están expresamente consignadas en su contrato y la excluyó de reuniones a las que naturalmente debía asistir".

ACOSOS CONSTANTES

Según se estableció y consta en la resolución del Juzgado Laboral penquista, las acciones de la jefatura provocaron una grave afectación emocional en la abogada, lo que derivó en la emisión de licencias médicas que la alejaron de sus funciones.

"Estas licencias comenzaron el 27 de junio y culminaron el 16 de octubre de 2018. Fue precisamente durante dicho periodo que la demandante realiza una denuncia por acoso laboral en contra de Bückle Ibáñez, la que fue debidamente recibida por la Dirección Nacional, ordenándose instruir el correspondiente sumario", informó el fallo.

Asimismo, y de acuerdo al testimonio de testigos, se indicó que la decisión para la desvinculación de la funcionaria habría estado influenciada por las denuncias realizadas por la abogada.

"Inicialmente su jefatura directa mantiene conductas hostiles hacia la actora que la llevan a presentar una alteración de salud debidamente diagnosticada, para luego, una vez que la actora decide denunciar estos hechos, se pone fin a sus servicios de manera intempestiva e injustificada, conducta que a todas luces agrava la afectación original", agregó la resolución.

Pese a que no realizaron declaraciones, desde el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género en Biobío señalaron que harán una revisión de la sentencia.

De los $13 millones a pagar, más de $6 corresponden a la vulneración de derechos por el despido.

Hallan cuerpo de angelino perdido en Los Andes

E-mail Compartir

Autoridades de la Región de Valparaíso confirmaron la muerte de un excursionista, oriundo de Los Ángeles, que se encontraba desaparecido desde el fin de semana en la alta cordillera de Los Andes.

El fallecido, identificado como Rodrigo Gallardo Oporto, de 45 años, era parte de un grupo de siete deportistas que realizaron un ascenso en el sector El Bastión.

Al llegar al sector Ojos de Agua, indicaron, los excursionistas fueron sorprendidos por una avalancha que afectó a dos de ello.

Después de ocurrido el incidente, Gallardo desapareció y otra persona quedó atrapada, aunque logró salir por sus propios medios. Otros cinco afectados lograron establecer un campamento base provisorio.

La mañana de ayer, el gobernador de Los Andes, Sergio Salazar, confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Gallardo.

"Cerca de las 8 de la mañana se confirmó el hallazgo del cuerpo del excursionista que se encontraba desaparecido desde el domingo. Personal de montaña del Ejército determinó el lugar donde se hallaba el cuerpo", señaló.

La autoridad explicó que tras la confirmación de la identidad se comunicaron con los familiares del deportista y agregó que prestarán toda la ayuda necesaria para el traslado.

A través de redes sociales, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krausse, lamentó el fallecimiento del deportista: "Nos sumamos al dolor de su familia en este difícil momento".

Reforestación pendiente de Enel tendrá un costo superior a los $4 mil millones

E-mail Compartir

Una suma de $4.645 millones desembolsará la empresa Enel Generación Chile S.A. en el programa de cumplimiento de las medidas compensatorias que desarrollará para hacerse cargo de las infracciones que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) detectó en las fiscalizaciones realizadas a la central hidroeléctrica Ralco, ubicada en la comuna de Alto Biobío.

En abril de este año la entidad fiscalizadora estableció en su expediente sancionatorio que aún faltaban 686 hectáreas de las 1.614,16 que debía restaurar la empresa en las regiones del Biobío y La Araucanía, ya que estaban comprometidas como compensación en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de 1997. El proyecto energético, que ejecutó la empresa cuando era Endesa, provocó la inundación de 1.895 hectáreas en Alto Bío Bío, en las que había principalmente roble, raulí y coihue.

La otra infracción detectada fue la falta de información respecto a la restitución del caudal ecológico entre 2017 y 2018.

RESTAURACIÓN

Según lo expuesto por la empresa generadora en el documento aprobado, en el compromiso original comprometieron la introducción de 2.058.474 plántulas de roble, raulí y/o coihue para reforestar una superficie de 623,78 hectáreas. A esto le adicionará 152.826 individuos de estas especies, las que buscan compensar el impacto al proceso de generación natural de estos árboles que generó el retraso de la implementación de la medida.

Asimismo, la generadora realizará una restauración ecológica de 67,16 hectáreas mediante la plantación de especies arbóreas de lleuque, guindo santo y ciprés de la cordillera. En total se plantarán 67.160 plántulas de estos especímenes, a los que se les sumarán otros 4.062 individuos de ciprés de la cordillera, adicionales a lo que estaban considerados en el primer texto.

Desde Enel Generación Chile hicieron un mea culpa y comentaron que esto "se asume en virtud de la presentación de un Programa de Cumplimiento y de la compensación por el retraso, con la reforestación de una superficie adicional de 4,1 hectáreas de especies protegidas y en una densidad mucho mayor a la exigida (3.300 plantas por hectárea)".

Este programa de cumplimiento debe estar terminado en un plazo de 26 meses, aunque la empresa informó que en 2015 ya habían iniciado, a través de un convenio con la Universidad de Concepción, la restauración pendiente.

"A la fecha tenemos completado aproximadamente el 60% de lo comprometido", comunicó la empresa.

El convenio, además de la restauración ecológica de las especies protegidas, contempla una investigación científica en esa materia.

En cuanto a la ausencia de información del caudal ecológico restituido, Enel expuso en el programa de cumplimiento que entregará los datos de los periodos no comunicados. También detalló que ahora darán a conocer esta información trimestralmente a la SMA, entre otras acciones en esa área.

Enel cuantificó las medidas contempladas en el programa de cumplimiento en $4.645.172.000.

PROCESO SUSPENDIDO

Con la presentación del plan, el procedimiento sancionatorio que la SMA llevaba en contra de la generadora de electricidad queda suspendido. No obstante, la entidad fiscalizadora declaró que "vigilará el estricto cumplimiento de dicho programa, el cual deberá ser fiscalizado para la aprobación final de este. En caso de incumplimientos, el titular arriesga hasta el doble de la multa original".

La infracciones que pesaban contra la empresa eran consideradas graves, por lo que pueden llegar a 5 mil Unidades Tributarias Anuales, UTA, por cada una. Por lo que Enel arriesgaba una multa aproximada de $5.900 millones e incluso la clausura temporal o definitiva.

Vecinos de Los Álamos recuerdan pasado minero

E-mail Compartir

Con una "Mateada Histórico" los vecinos de Pilpilco, que hoy residen en el sector Cerro Alto de Los Álamos, recordaron el pasado de asentamiento minero de la comuna. Esta actividad productiva desapareció a inicio de los ochenta, tras el cierre de las faenas extractivas de carbón.

Los participantes, en su mayoría adultos mayores, evocaron emotivos pasajes de sus vidas a partir de fotografías y antigüedades de la época en que funcionó la Compañía Carbonera Pilpilco.

La actividad es parte del Plan de Gestión Social "Valorando Nuestro Patrimonio Pasado y Actual" del Programa Quiero Mi Barrio.