Secciones

CGE inició la devolución del cobro de los medidores inteligentes

E-mail Compartir

Ayer, la Compañía General de Electricidad comenzó la devolución de dinero a los clientes por el cobro de la instalación de los medidores inteligentes, procedimiento que hará a través de las cuentas de la luz.

La devolución, que se extenderá hasta el 16 de noviembre, se hará en una única cuota y podrá identificarse en la boleta como "devolución por cobro de medidores inteligentes".

Además, en la sección "área de mensajes de la boleta", los clientes residenciales encontrarán el siguiente texto explicativo: "En este documento se detalla el descuento retroactivo por concepto de medición inteligente, el que se realizará en una única cuota, de acuerdo al Oficio 15.699/2019 de la SEC".

VARÍA SEGÚN REGIÓN

El monto de la devolución va a depender de la comuna y la región en función de la densidad y la concentración demográficas, además del consumo de cada cliente. Esto fue determinado según parámetros de la Comisión Nacional de Energía y comunicado a las compañías distribuidoras a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Sin perjuicio de ello, se estima que, considerando una cuenta tipo de 180 kilowatts por hora al mes, la devolución promedio irá desde los 3.135 pesos en la Región de Ñuble los $1.714 de la Región Metropolitana. En Antofagasta, en tanto, alcanzará los 2.118 pesos; en Valparaíso, $1.949; y en el Biobío, 2.323 pesos.

us$1.000 millones

La devolución de cobros será realizada luego de que se conociera que el costo calculado para los cambios de los artefactos sería de US$1.000 millones.

Hace unas semanas, el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas chilenas, Rodrigo Castillo, comunicó que "todo lo cobrado va a ser devuelto, por lo tanto, si alguien recibe más o recibe menos es en función de aquello que en su momento le fue cobrado".

Ministros destacan fin de planes de salud con cobertura reducida de parto

E-mail Compartir

A partir del 1 de diciembre, las isapres no podrán ofrecer planes "con cobertura reducida de parto", también conocidos como planes "sin útero". Ayer, los ministros de Salud y de la Mujer, Jaime Mañalich e Isabel Plá, destacaron la medida, consagrada en una circular de la Superintendencia de Salud.

"Es muy importante poner fin a las discriminaciones contra las mujeres", resaltó la ministra en una actividad en un hospital clínico de Santiago.

Plá destacó la necesidad de bajar las barreras para la maternidad, especialmente a través de la disminución de los costos al tomar la decisión de tener un hijo. "Tal que parece que ser mujer y estar en edad fértil es una condición castigada por las isapres y nosotros queremos poner fin a ese castigo", planteó la autoridad.

NORMALIZACIÓN EN 1 AÑO

Su par de Salud explicó que los beneficios serán para la suscripción de los nuevos contratos, que no tiene efecto retroactivo, pero "aquellas mujeres que tienen una cobertura reducida en temas de obstetricia, parto y neonatología, al cumplir un año calendario con su plan de salud, pueden realizar el cambio de plan".

Informó que, en este nuevo escenario, la actual cobertura obstétrica mínima de 25% deberá aumentar al porcentaje del resto de las prestaciones, y que dentro de un año "toda esta situación" debiere normalizarse para que "terminen de existir estos planes sin cobertura obstétrica".

La presidenta de la Asociación de Isapres, Josefina Montenegro, también destacó la medida: "Nos parece un mayor resguardo para las mujeres, en línea con el objetivo de avanzar hacia el término de la discriminación".

El sistema de salud privado atiende a más de 1,5 millones de mujeres, 45% en edad fértil. Cada año se incorporan aproximadamente 30 mil nuevas beneficiarias.

"6 personas mueren en accidentes": ¡No queremos esta noticia!

E-mail Compartir

Durante las Fiestas Patrias del año 2018 nuestros Carabineros fueron mensajeros de trágicas noticias para seis familias de la Región del Biobío.

Tuvimos que lamentar la muerte de seis personas en accidentes de tránsito, cuyo factor común fue la irresponsabilidad de conductores o peatones. Nuestros Carabineros, fueron testigos de la tristeza y desconsuelo de esas familias que, sin entender por qué la vida les arrebató a un ser querido, deben cargar con el dolor que perdurará para siempre.

Lamentablemente estas tragedias, son parte de nuestro trabajo y como testigos de ello, no nos cansaremos nunca de repetir: ¡sea responsable, protéjase y proteja a los suyos, adopte una actitud ejemplar y celebre con moderación! ¡NO BEBA SI VA A CONDUCIR!.

El año pasado en los controles que efectuamos en Fiestas Patrias sorprendimos a 65 personas conduciendo en estado de ebriedad y a 25 bajo la influencia del alcohol. Con ello evitamos que estas personas fueron los protagonistas de nuevas tragedias.

Como Carabineros hacemos todo lo posible por brindar la seguridad que necesita, pero finalmente es usted quien elige cómo regresar a su hogar y esperamos de todo corazón que no sea en nuestras patrullas, ni en ambulancia y menos en una carroza fúnebre.

Hemos planificado nuestros servicios policiales, para disponer de un gran despliegue operativo en estas Fiestas Patrias, tendremos Carabineros en cada recinto de celebración y en las carreteras. Nos hemos coordinado con las otras entidades públicas competentes para brindar protección a la ciudadanía, hemos impulsado campañas preventivas para educar en el auto cuidado y hemos creado estrategias para atender oportunamente los requerimientos de la comunidad.

Sin embargo, ningún esfuerzo será suficiente si ustedes, vecinos de la Región del Biobío y quienes nos visiten en estas fiestas, no toman conciencia de la importancia del auto cuidado y de la responsabilidad al volante.

Mi esperanza como Jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío es poder informar al término de las celebraciones, que no tuvimos muertes que lamentar. Les pido todo su apoyo y colaboración para que esa noticia sea una realidad.

General Rodrigo Medina Silva

Jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío.