Secciones

Presentan recurso para pedir mejoras en la Ruta de la Madera

E-mail Compartir

"Queremos que esto no vuelva a ocurrir con otros jóvenes (...) Que de una vez por todas tengamos algo de justicia", declaró Andrea Muñoz, mamá de uno de los dos jóvenes que el pasado miércoles murieron en un accidente que se produjo en el kilómetro 10 de la Ruta de la Madera, entre San Pedro de la Paz y Santa Juana.

Ese llamado fue la antesala a la presentación de un recurso de protección ingresado ayer en la Corte de Apelaciones de Concepción y en el que se solicita que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) adopte medidas de seguridad en ese camino.

La acción legal fue encabezada por el alcalde santajuanino, Ángel Castro, y el senador Alejandro Navarro, quienes fueron acompañados por vecinos y familiares de Víctor Manuel Inzunza González y Marcelo Andrés Medina Muñoz.

Los estudiantes de 19 y 18 años perdieron la vida luego que el auto en el que viajaban colisionara de manera frontal con un camión en el kilómetro 10 de esa ruta. Los antecedentes preliminares establecieron que el móvil de carga habría traspasado el eje de la calzada.

Actualmente el conductor del camión se encuentra con arresto domiciliario total, luego que fuera formalizado por cuasidelito de homicidio.

TOMAR MEDIDAS

El senador Alejandro Navarro afirmó que con los años, la Ruta de la Madera se ha convertido en una "ruta de la muerte".

"Hace tres años el Estado asumió el término de la concesión, adquirió la ruta para mejorar su estándar de seguridad y hasta ahora no ha cumplido. Se compró la Ruta de la Madera que ahora se ha convertido en la ruta de la muerte", indicó.

Navarro acusó que la empresa que estuvo a cargo no realizó los arreglos necesarios y agregó que el Ministerio de Obras Públicas ha incurrido en la misma falta.

"Buscamos que la Corte le indique al MOP medidas inmediatas y urgentes para esa ruta y en definitiva, que se ordene la construcción de una nueva ruta", enfatizó.

Ángel Castro compartió el análisis del parlamentario y agregó que previo a la presentación del recurso se reunieron con el jefe de zona Biobío, general Rodrigo Medina, quien comprometió fiscalizaciones en la zona. "Esperamos que esto contribuya a que la gente respete las normas del tránsito", señaló.

INVERSIONES

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, recordó que la mencionada vía no tiene estándares de alta velocidad. "Esto es importante decirlo, porque la mayoría de los accidentes son por adelantamientos en curvas o por imprudencias. Si los vehículos anduvieran a una velocidad prudente o sin sobrepeso, la realidad sería otra", afirmó.

La autoridad indicó que para este año está contemplada una inversión inédita: "Este año vamos a licitar un estudio de ingeniería que nos va a permitir ampliar la capacidad de la ruta, lo que nos va a permitir mejorar la geometría en aproximadamente 12 kilómetros".

Escobar precisó que en los últimos años se han invertido más de $6 mil millones. "La vía no debiera ser peligrosa de respetarse las normas que están señaladas en la ruta", reiteró el seremi.

Últimas víctimas

Marcelo Andrés Medina Muñoz (18) y Víctor Manuel Inzunza González (19) estudiaban Mecánica Automotriz en Sistemas Electrónicos. Vivían en Santa Juana.