Secciones

Destacan aporte de fondo social de empresa en Coronel

E-mail Compartir

Según registro de www.portaltransparencia.cl, existen 574 organizaciones funcionales vigentes en Coronel. Entre ellas destacan escuelas deportivas, grupos culturales, de adultos mayores, corporaciones para el cuidado medioambiental y de salud.

La misión de estas entidades no siempre es fácil, pues según comentan, la falta de recursos se convierte en un obstáculo. Fue precisamente este contexto el que identificó la empresa Colbún, en el marco de su relacionamiento comunitario por su central Santa María.

"Nos dimos cuenta que este tipo de organizaciones realzaba la vida comunitaria y que tenían un tremendo rol social. Por esto decidimos crear el Fondo de Desarrollo Social (FDS) para ir en apoyo de sus iniciativas", explica Cristián Oyanedel, jefe de Asuntos Públicos de Colbún en Coronel.

Este 2019 el fondo desarrolló su séptima versión y a la fecha ha beneficiado a 252 organizaciones abarcando su impacto social en más de 6.000 personas. Una de ellas es Bio Verde, que se encarga de entregar educación medioambiental a la comunidad y de realizar actividades para promover el cuidado del entorno con talleres, muestras y capacitaciones en el manejo de residuos sólidos.

"Enseñamos herramientas para prevenir que la basura llegue a los vertederos. Hemos instalado puntos limpios para los vecinos y los instruimos en temas de compostaje y reciclaje. En esto la ayuda del FDS ha sido clave", menciona Susana Beltrán, presidenta de la organización.

Otra es el Club de Ciclismo de Montaña "Alacranes" de Coronel, quienes buscan promover el uso de la bicicleta, el compañerismo y la solidaridad, a través de experiencias deportivas.

Jordi Regot, su presidente, cuenta que se han adjudicado 3 FDS. Compraron tricotas para ciclismo, organizaron una masiva competencia y participaron además del Atacama Challenger. "Nuestro compromiso es promover el ciclismo y los aportes de la empresa son importantes para hacer nuestra labor una realidad", asegura.

Para Cristián Oyanedel el éxito de este Fondo no solo radica en los recursos. "El proceso de adjudicación incluye una postulación, tienen que completar formularios, ir a entrevistas, armar sus planes de gastos, objetivos y alcance de impacto. Trabajamos con la Fundación Trascender, quienes se encargan de capacitarlos y acompañarlos generando en ellos un tremendo aprendizaje y habilidades", detalla.