Secciones

Ataque a gran planta petrolera saudí eleva la tensión entre EE.UU. e Irán

E-mail Compartir

El Gobierno iraní rechazó ayer estar implicado en los ataques con drones contra la planta de procesamiento de crudo más grande del mundo y un campo petrolífero en Arabia Saudí, hechos reivindicados por rebeldes yemeníes, quienes contarían con el apoyo de Irán. La declaración responde a las palabras del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien afirmó que Teherán estuvo detrás del "ataque sin precedentes a los suministros energéticos del mundo", luego de que horas antes un líder de los rebeldes dijera que pudieron "explotar vulnerabilidades" en el sistema saudí de defensa aérea para llevar a cabo el bombardeo.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Abbas Mousavi, tildó ayer las declaraciones de Pompeo como "comentarios ciegos y fútiles. (...) Los estadounidenses adoptaron la política de 'máxima presión' contra Irán, que, debido a su fracaso, se está convirtiendo en 'máximas mentiras'".

Por su parte, la oficina del primer ministro de Irak, Adel Abdul-Mahdi, emitió un comunicado negando que el ataque de dron viniera de su país: "(Irak) cumple sus constituciones, que impiden el uso de su territorio para lanzar agresiones contra países vecinos".

Estas declaraciones responden a las palabras de Pompeo en Twitter, red social en la que, apenas ocurridos los ataques, escribió: "Teherán está detrás de casi cien ataques contra Arabia Saudí, mientras que (el Presidente de Irán, Hasán) Rohaní y (el Canciller de aquel país, Mohammad) Zarif fingen participar en la diplomacia. En medio de todos los llamados a bajar la intensidad, Irán ha lanzado un ataque sin precedentes contra el suministro de energía del mundo. No hay evidencia de que los ataques vinieran de Yemen".

El texto de la autoridad estadounidense, sin embargo, no fue acompañado por ninguna prueba.

"Hacemos un llamado a todas las naciones para que condenen pública e inequívocamente los ataques de Irán. Estados Unidos trabajará con nuestros socios y aliados para garantizar que los mercados de energía se mantengan bien abastecidos y que Irán sea responsable de su agresión", agregó Pompeo.

Estados Unidos, sus aliados en el Golfo Pérsico y expertos de Naciones Unidas (ONU) creen que Irán proporciona armas y drones a los hutíes, una acusación que Teherán rechaza.

Las autoridades estadounidenses indicaron antes que al menos un ataque reciente de dron contra Arabia Saudí se había lanzado desde Irak, donde Irán apoya a milicias chiíes. En las últimas semanas, aquellos grupos han sido blanco de bombardeos, al menos uno atribuido a Israel.

millones de barriles

Associated Press accedió a imágenes satelitales de una de las mayores plantas de procesamiento de petróleo, Aramco, en Arabia Saudí, las cuales parecían mostrar daños en el centro de la instalación.

Las imágenes, captadas por el satélite europeo Sentinel-2, parecían mostrar manchas negras, calcinadas, en el centro Abqaiq, en la provincia de Buqyaq, manejada por la empresa saudí Aramco. Las manchas no aparecían en fotos más antiguas del lugar. El Centro para Estudios Estratégicos Internacionales en Washington identificó el mes pasado la zona manchada como el área de estabilización de la planta. En aquel entonces, la oficina dijo que las funciones de esa área "aumentan la probabilidad de que un ataque logre interrumpir sus operaciones".

Los ataques provocaron la "suspensión temporal de operaciones de producción" en las instalaciones de procesamiento de Abqaiq y el campo petrolífero de Khurais, indicó el país afectado.

Esto supuso paralizar unos 5,7 millones de barriles de crudo, según las autoridades, quienes prometieron que las reservas del reino compensarán la diferencia. La cantidad afectada equivale al 5% de la producción diaria en todo el mundo.

Aunque los mercados internacionales ayer estaban cerrados por ser domingo, el ataque podría afectar los precios de la energía en todo el mundo, además de aumentar las tensiones en la región, en medio de la crisis entre Washington y Teherán por el desmoronamiento del acuerdo nuclear de Irán.

Johnson: Reino Unido se liberará "de las esposas" de la UE

E-mail Compartir

El Primer Ministro británico, Boris Johnson, aseguró que el Reino Unido se liberará "de las esposas" de la Unión Europea (UE) como hace el personaje de cómic "El Increíble Hulk" si no hay acuerdo para el 31 de octubre, en una entrevista publicada ayer por "Mail on Sunday".

"Cuanto más se enfada, más fuerte se hace Hulk", advirtió el líder conservador, que hoy se reúne con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para tratar de consensuar un acuerdo bilateral para la salida de este país del bloque. Johnson mantiene que el Reino Unido emulará al científico Bruce Banner de los cómics de Marvel, que se transforma en un forzudo gigante verde cuando entra en cólera. "Aunque Banner esté amarrado con esposas, cuando se le provoca explota" y las rompe, recuerda. "Hulk siempre se escapaba, no importa cuán fuertemente atado pareciera estar, y es lo mismo para este país", manifestó.

Llevan a Keiko Fujimori desde la cárcel a una clínica por problemas cardíacos

E-mail Compartir

La excandidata a la Presidencia de Perú y líder de la oposición, Keiko Fujimori, durante la madrugada de ayer fue trasladada desde la cárcel -donde está cumpliendo 18 meses en prisión preventiva por presuntos actos de corrupción en el caso Odebrecht -hasta una clínica en Lima, por problemas al corazón.

"Quiero confirmar la información de que Keiko Fujimori ha sido trasladada esta noche a la Clínica Centenario por problemas coronarios. En este momento está siendo estabilizada y examinada al detalle. Muchas gracias por su preocupación", escribió en su cuenta de Twitter la abogada que representa a la ex candidata, Giulliana Loza.

Fujimori, de 44 años, está desde octubre de 2018 en la prisión de mujeres del distrito limeño de Chorrillos, a causa de presuntos actos de corrupción en el marco del caso Odebrecht, donde habría recibido financiamiento de forma ilícita para su campaña electoral por parte de la constructora brasileña.

El traslado al centro médico se produjo apenas tres días después de que se conociera la decisión de la Corte Suprema , instancia que optó por mantener en prisión a la líder del partido fujimorista Fuerza Popular, aunque con una reducción del periodo de privación de libertad de 36 a 18 meses.

Sin embargo, Fujimori acudió a la última instancia judicial en su país, el Tribunal Constitucional, para solicitar su liberación inmediata, recurso que se evaluará el 25 de septiembre.

También esta semana su padre, el ex Presidente Alberto Fujimori (1990-2000), estuvo varios días hospitalizado, hasta el viernes, cuando volvió a la base policial donde está encarcelado para cumplir una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.

Por su parte, la hija del ex Mandatario fue encarcelada por indicios de haber pagado y presionado a testigos dentro de la investigación que mantiene la Fiscalía por presunto lavado de activos.

El Equipo Especial de la Fiscalía de Perú para el caso Lava Jato indaga la forma en que Keiko Fujimori y su partido ocultaron presuntamente un millón de dólares que la constructora brasileña Odebrecht afirmó haberles donado para las elecciones presidenciales de 2011.

la planta

E-mail Compartir

La más grande

La planta Aramco es la más grande del mundo, con 10 millones de barriles diarios.

Daño al 50%

La empresa ayer declaró estar trabajando al 50% de su capacidad, a causa del daño.

Drones

El ataque fue perpretado por diez drones con proyectiles, señaló Arabia Saudí.

Precios

Se teme que hoy suban los precios del petróleo por el hecho, ya que estaban cerradas las bolsas.

Nuevos ataques

Rebeldes yemeníes ayer habrían lanzado otros ataques.