Secciones

Al menos seis personas han fallecido en sureste de España por lluvias torrenciales

E-mail Compartir

Las intensas lluvias que han afectado al sureste de España desde el jueves ayer cobraron dos vidas más a causa de las inundaciones, elevando a seis las víctimas fatales, dijeron las autoridades de ese país.

Los rescatistas de emergencia salvaron a miles de personas durante la tormenta que azotó esta semana las regiones costeras del Mediterráneo, en Valencia, Murcia y el este de Andalucía. Las autoridades locales dijeron que algunos pueblos y ciudades reportaron la lluvia más fuerte registrada, señaló Associated Press. El aguacero forzó el cierre de aeropuertos en Almería y Murcia, así como líneas de trenes interurbanos, carreteras principales y escuelas.

Una sexta víctima fue confirmada por las autoridades ayer: un hombre de 41 años en la ciudad de Orihuela, donde el río Segura se desbordó el viernes. Aquella noche, otro hombre de 58 años fue arrastrado por las aguas en el pueblo de Redovan.

El Primer Ministro interino, Pedro Sánchez, sobrevoló las áreas afectadas y escribió en Twitter: "Lamentamos profundamente la noticia de una nueva víctima en Orihuela. Toda mi calidez y solidaridad con las personas afectadas por las fuertes lluvias. Juntos, desplegaremos todos nuestros recursos y ayuda para ayudar a la población y devolver a la normalidad".

Las tormentas en esta área son un fenómeno meteorológico anual, pero han sido particularmente feroces este otoño (en el hemisferio norte), convirtiendo los campos en lagos y caminos en ríos de lodo que barren todo. La lluvia cesó un poco ayer después de inundar la región durante dos días, mientras que el servicio meteorológico de España disminuyó la alerta desde "peligro extremo" a "en riesgo", a medida que la tormenta avanzaba hacia el centro del país.

Algunos habitantes de la zona debieron ser rescatados en helicóptero desde los tejados de los edificios. Cuatro personas quedaron varadas encima de los automóviles en un túnel inundado, hasta que llegó la ayuda en bote y moto acuática. Otras 60 personas fueron sacadas de las aguas en un campamento que estaba completamente rodeado de agua. La policía y los trabajadores de emergencia que respondieron a los llamados de ayuda fueron respaldados ayer por 1.000 soldados.

La compleja relación con el FMI

E-mail Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que espera este mes la visita del ministro de Hacienda argentino, Hernán Lacunza, para hacer un seguimiento al préstamo de US$ 56.000 millones que concedió al país trasandino. El portavoz del organismo, Gerry Rice, dijo que Lacunza expondrá en la quinta revisión de la junta directiva del FMI al préstamo, necesaria para que Argentina reciba un desembolso final por US$ 5.400 millones. Rice, sin embargo, no proporcionó una fecha específica para la reunión, informó Associated Press, aunque se prevé que la cita tendrá lugar un mes antes de las elecciones presidenciales.

Piñera invitó a líderes de Chile Vamos a EE.UU.

E-mail Compartir

En medio de diferencias en el oficialismo por la agenda legislativa, el Presidente Sebastián Piñera invitó a los presidentes de los partidos de Chile Vamos a la gira que realizará por Estados Unidos entre el 21 y 26 de septiembre.

Según una versión de ayer de latercera.com, desde Presidencia enviaron el jueves la invitación formal a los líderes de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes; la Unión Democrática Independiente (UDI), Jacqueline van Rysselberghe; y Evópoli, Hernán Larraín Matte, a quienes se les pidió llevar traje formal.

Los presidentes de RN y Evópoli, según el mismo medio, habrían confirmado su asistencia mientras que van Rysselberghe se habría excusado por un contratiempo con su pasaporte, dada la poca anticipación de la invitación. En los últimos días se han dejado entrever diferencias al interior de la coalición, y con el Gobierno, a la hora de enfrentar la agenda legislativa del Ejecutivo. Desde RN, por ejemplo, recriminaron al Ejecutivo por alcanzar un acuerdo con la Democracia Cristiana (DC) para respaldar una indicación en el proyecto sobre el control preventivo a menores de edad, lo que permitió que se elevara de 14 a 16 años la edad mínima para el control.

Por otra parte, RN sigue presionando al Gobierno para que acuda al Tribunal Constitucional (TC) por el proyecto del Partido Comunista que busca reducir la jornada laboral a 40 horas y que ha sido rechazado tajantemente por el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg. Ello, con miras a la discusión del proyecto de 41 horas propuesto por el Ejecutivo.

El jefe de bancada de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, pidió formar una mesa técnica con miras a lograr un acuerdo con la oposición sobre el proyecto del PC y así retrasar el envío de un requerimiento al TC.