Secciones

Biobío: cobertura contra virus del papiloma alcanza el 51%

E-mail Compartir

A menos de un mes del inicio de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), más de la mitad de los niños y niñas contemplados en el Plan de Inmunización Nacional (PNI) se han vacunado en la Región.

El programa que el Ministerio de Salud entrega desde 2014 a las niñas de cuarto y quinto año básico incorporó este año a los varones de cuarto básico. Considera una población a inocular de 33.517 menores en la Región. A la fecha, 17.093 han recibido la dosis.

"Estamos satisfechos porque a menos de un mes del inicio de la campaña contra el virus del papiloma, llevamos un 51% de población inmunizada en la Región del Biobío; 12.398 son niños y niñas de cuarto básico y 5.577 niñas de quinto año", detallo el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

IMPORTANCIA

La autoridad comentó que estas cifras regionales reflejan que las familias están comprendiendo la importancia que tiene la vacuna para la salud futura de sus hijos. El objetivo de la inyección es prevenir (en el inicio o desarrollo de la vida sexual) infecciones de bajo riesgo, como las verrugas genitales y, de alto riesgo, como lesiones precancerígenas del cáncer cérvico uterino, vulva y vagina en las mujeres y, de pene en los hombres.

"Se le está asignando valor a la fuerte evidencia técnica mundial respecto a la importancia de esta inmunización, y no al discurso de grupos antivacuna, que no tiene asidero científico comprobable", declaró la autoridad regional de salud, quien expuso que la vacuna contra el VPH cuenta con el apoyo explícito de la Sociedad Chilena de Infectología, entre otras entidades nacionales e internacionales.

La Autoridad Sanitaria también recordó que las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido a la humanidad, previniendo enfermedades que antes causaban grandes epidemias, secuelas y muertes, como la poliomielitis y viruela, entre otras.

El rechazo a la vacuna durante el año pasado llegó al 3%. En tanto, en 2017 la cifra alcanzó un 4%.

Para el presente año, el objetivo de la Seremi de Salud es igualar la cobertura del 85% que se alcanzo en el año 2017. Esto implica que se consiga inmunizar a casi 25 mil escolares de 9 y 10 años de aquí a fin de año.