Secciones

El aumento de la entrega a domicilio impulsa la venta de motocicletas

E-mail Compartir

Una tendencia a la recuperación es lo que está mostrando el mercado de las motocicletas en el país, luego de cuatro años seguidos de caída, llegando a un acumulado de 30%. Así lo estimó Sergio Baracatt, vicepresidente de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (Anim), luego que este organismo informara que en el semestre cerró con 15.025 unidades nuevas y un incremento de 4,8% con respecto a los primeros seis meses de 2018.

Durante julio, de acuerdo al informe, se comercializaron 2.151 unidades de motos nuevas, lo que implicó un crecimiento de 14%, frente al mismo período del año anterior. En Biobío, a junio se vendieron 785 unidades, lo que implicó una participación nacional de 5,2%, porcentaje que la sitúa en el tercer lugar país, luego de la Metropolitana (66,2%) y Valparaíso (5,3%).

El ejecutivo comentó que la preferencia por este tipo de vehículos en la Región se debe a que los usuarios probaron, sobre todo post terremoto, la eficiencia en su desplazamiento, algo que queda y se convierte en habitual. "Todos los que en ese momento se subieron a una moto por necesidad, hoy siguen usándola", aseveró.

VALORAN EN TIEMPO

A ello sumó la necesidad de moverse de manera más económica, evitar los tacos y llegar más rápido a sus lugares de trabajo, estudio o a su casa. "Las personas cada vez más valoran el tiempo y todo lo que sea movilidad en dos ruedas es más ágil", apuntó.

A esto se suma una mayor flexibilización del crédito, gracias a la incorporación de más operadores de financiamiento, lo que facilita el proceso de compra, como también el auge de las aplicaciones de reparto de productos y servicios y el creciente uso de las motos como su medio de transporte, lo que ha impulsado el crecimiento del mercado.

El ejecutivo agregó que hay mucha gente que trabaja en sectores con alto tráfico y está optando por dejar el auto para el fin de semana y subirse a una moto de lunes a viernes.

Lo otro que se está superando, de acuerdo a la visión del dirigente gremial, es que en Chile hay una "cultura antimoto", a diferencia de otros países y no por el frío o la lluvia.

"Nosotros tenemos una moto cada cien personas, mientras que Argentina, Brasil o Colombia hay una cada 10, por lo que hay un brecha grande, pero con la llegada de extranjeros se está produciendo un cambio, se están viendo más motos en la calle como transporte y trabajo, como servicio de entrega", comentó.

delivery

Por ende, el vicepresidente de Anim estimó que esta tendencia de la primera parte del año se mantendrá, aunque habrá una alza pequeña dentro de lo que es la recuperación. La expansión podría ser de un 6%, que se traduce en torno a las 33.445 unidades al cierre de 2019, si se mantienen las condiciones económicas proyectadas. El año pasado se vendieron poco más de 32.157.

VIRTUDES

Miguel Ángel Ayala es productor hace cuatro años del campeonato regional de motos de velocidad y, por lo mismo, conoce este segmento, que tuvo un salto después del terremoto del 2010. "Este campeonato partió, entre otras cosas, porque el mundo del motociclismo en la zona aumentó mucho después del terremoto del 2010, algo que pude comprobar porque tuve contacto con las tiendas de motos, las que me corroboraron que aumentó mucho la salida. Incluso, hasta las multitiendas vendieron", recordó.

Desde ahí en adelante, dijo que hubo un interés por parte de muchos empresarios por abrir tiendas, en especial en la avenida Paicaví, donde se concentra un número importante de concesionarios.

Aparte, destacó las virtudes de estos vehículos de dos ruedas facilitan el traslado y todo lo que tiene que ver con los repuestos, junto a la oferta, está mucho más al alcance de los usuarios. "Salieron distintas alternativas para las personas, incluso están los scooters, que son bastante fáciles de manejar, porque solo tienen el acelerador. Creo que es positivo que las motos estén ganando terreno, porque entre sus virtudes están que generan menos congestión, contaminan menos que los vehículos mayores, por lo que son un medio de transporte más ecológico", hizo ver.

Coincidió con el ejecutivo de la Anim en cuanto a que el alza de las motos se debe al crecimiento de las entregas a domicilio, lo que también trae consigo un incremento en la venta de equipamiento, como casco, chaquetas, coderas, rodilleras y botas.

Recordó que cuando partieron con el campeonato, muchos llagaban con equipos de segunda mano, pero ahora en las tiendas se encuentran todo, incluso hay un avance tecnológico, como neumáticos para la lluvia y otras piezas que ayudan a transitar bajo condiciones climáticas complejas.