Secciones

Comisión que revisa libelo contra Cubillos suspende sesión por inasistencia de citados

E-mail Compartir

La comisión de diputados que estudia la acusación constitucional contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos, suspendió la sesión que tenía fijada para ayer en la tarde, debido a la "imposibilidad de asistencia de los invitados".

La instancia, conformada por cuatro diputados de Chile Vamos y una de Revolución Democrática tras el sorteo que se hizo el pasado martes, es presidida por Celso Morales, de la UDI.

La comisión ha tenido dificultades para realizar su trabajo, sobre todo ante las imposibilidades de invitados tanto del oficialismo como de la oposición. De hecho, en su primera jornada, el miércoles, ninguno de los más de veinte convocados por la oposición asistió. Solamente expuso el abogado Víctor Manuel Avilés, quien argumentó en contra del libelo presentado contra la titular de Educación.

Morales advirtió que los problemas se deben a la falta de tiempo de algunas personas y a la cercanía de los feriados por Fiestas Patrias.

El diputado Javier Macaya (UDI) planteó a radio Cooperativa que este hecho "de nuevo demuestra la poca seriedad que ha tenido desde el comienzo esta acusación constitucional. Cuando tú eres abogado, en el más simple de los juicios, por ejemplo, en materia de policía local, estás obligado a presentar testigos, documentos, fundamentar tu acusación".

Los diputados tendrán que retomar el trabajo después de la conmemoración nacional. La comisión, tras escuchar a diversos convocados (se espera a más abogados, apoderados, entre otros), después tendrá que presentar sus conclusiones a la Sala.

LLAMAN A NO TRIVILIZAR

El abogado Francisco Cox, quien defenderá a la ministra Cubillos ante la acusación en que se atribuye a esta haber infringido la Constitución y las leyes, expuso nuevos planteamientos.

En Radio Infinita, Cox sostuvo que la acusación constituye "un juicio" y como tal tiene "estándares legales". "Yo tengo, por lo tanto, una esperanza genuina de que se analice en su mérito", sostuvo el profesional, para quien la acción "es lo equivalente a una pena de muerte en un tema penal".

"Cuando tú destituyes a alguien de su cargo, es la sanción más extrema. Y, por lo tanto, la infracción que se le atribuye a esa sanción, tiene que ser de una significación tal que amerite esa sanción. De lo contrario, se trivializa", complementó el profesional.

Intendenta Rubilar y paquete con una bala enviado a su casa: "No me amedrentan"

E-mail Compartir

La intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, dijo que no se siente amedrentada por haber recibido un paquete en su domicilio particular, ubicado en la comuna de Lampa, la noche del miércoles.

El paquete fue recepcionado por la persona que se encontraba al cuidado de sus hijos, ya que la autoridad se encontraba realizando labores de observación y patrullaje por la conmemoración del 11 de septiembre de 1973.

"Tengo una persona que cuida mi casa, esa persona se percató del elemento y dio parte a Carabineros y se accionó el protocolo del Gope", explicó la intendenta Rubilar, quien descartó tener seguridad policial extraordinaria. En cuanto a la indagatoria que lleva a cabo la Fiscalía Centro Norte, la jefa regional dijo que serán periciadas las cámaras del condominio y que prestará declaración.

El envío contenía un encendedor, una bala y un mensaje que decía "Libertad a los presos políticos".

"FUERZA Y CONVICCIÓN"

"Es cierto que uno podría interpretar esto como una amenaza... como un amedrentamiento, porque cuando se realizan estas acciones, uno no tiene conocimiento de quién quiere dañarlo a uno o a su familia, porque este aparato no fue enviado a un lugar de trabajo, sino a mi casa, donde viven mis hijos", declaró Rubilar en un punto de prensa.

"Sin embargo, con la misma fuerza y convicción que he trabajado siempre en política durante todos estos años, quiero decir que no me amedrentan. Si trataron de generar miedo o alguna angustia, no lo van a lograr. Me dan más fuerza y ganas de seguir trabajando por nuestra Región Metropolitana", sostuvo la jefa regional.

Más temprano, la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, aseguró que tanto la intendenta como sus vecinos no se vieron afectados por la situación vivida.

Nueva área de embarque de aeropuerto de Santiago casi duplicará la capacidad de vuelos

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera inauguró una nueva sala de embarque del aeropuerto de Santiago, parte de las obras de expansión del principal terminal aéreo del país, lo que permitirá casi duplicar la capacidad de vuelos internacionales y de atención de pasajeros. El denominado "Espigón E" cuenta con una superficie de 26.700 metros cuadrados distribuida en 3 niveles y aportará 12 nuevos puentes de embarque, al pasar de 14 a 26 posiciones.

Las nuevas instalaciones tendrán WiFi gratuito, una superficie para juegos infantiles, y más de 1.500 asientos para los pasajeros que deban embarcar.

Para la temporada estival 2019-2020, se espera un promedio mensual de un millón de pasajeros internacionales, de los cuales casi 400 mil circularán por el "Espigón E". -

el proyecto

E-mail Compartir

El proyecto del Gobierno, presentado a inicios de abril, considera también reducir el tiempo de realización del control a un máximo de 30 minutos.

Se plantea, asimismo, establecer mecanismos de contrapeso al poder policial, incorporando herramientas de reclamo en caso de abuso o trato denigrante por parte del funcionario.

También se propone permitir el registro de pertenencias, vehículos y, en casos excepcionales, vestimentas, para precaver que se porte algún arma, dispositivo u objeto que ponga en peligro la seguridad del funcionario policial o terceros.