Secciones

Avanzan obras de Servicio Médico Legal de Cañete

E-mail Compartir

Con una inversión de $1.983 millones, el Servicio Médico Legal Provincial, de Cañete, lleva un 20% de avance en construcción y diversas autoridades, de la comuna y región, quisieron inspección el estado de la obra.

Este Servicio Médico Legal, se está construyendo al costado norte del Hospital Intercultural Kallvu Llanka, beneficiando a las siente comunas de la provincia de Arauco, con las siguientes áreas: tanatología, lesionología, sexología, administración y toma de muestras.

"Este era un sueño, pero más importante una necesidad urgente para nuestra comuna, mejorando la calidad de vida de las personas y sus familias", señaló el alcalde Jorge Radonich.

Inauguran ampliación del Juzgado de Letras en Cañete

E-mail Compartir

Nuevos baños, más oficinas, mejor iluminación, además de climatización y pintura exterior e interior, fueron algunas de las mejoras con las que cuenta el remozado Juzgado de Letras y Familia de Cañete, el que fue reinaugurado para recibir a mayor dotación de personal.

Las obras de mejoramiento del centro de justicia se relacionan con la puesta en marcha de la Ley 21.017 que aumentó a 100 los cargos de jueces en el país, por lo que era necesario preparar el inmueble para recibir a mayor personal. Las obras significaron una inversión de $96 millones.

La inauguración de las nuevas dependencias se realizó el martes recién pasado y contó con la participación del presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Rodrigo Cerda, y la ministra Vivian Toloza, además de autoridades como el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sergio Vallejos y las juezas del tribunal Carmen Seguel y Carolina Leiva.

El presidente de la Corte indicó que "es un hito que marca el comienzo de las nuevas funciones de este tribunal, con dos juezas y una administración moderna, por lo que es el momento de marcar un punto de inicio de esta nueva etapa. Fue un acto muy significativo".

La jueza presidenta del Juzgado de Letras y Familia de Cañete, Carmen Seguel, valoró los trabajos realizados e indicó que "con esto podemos ampliar la capacidad de trabajo, el lugar donde están los funcionarios. Nosotros estamos en el límite con la Región de La Araucanía y tenemos mucho usuario rural, de comunas muy lejanas como Tirúa y Contulmo que les cuesta llegar, por lo que tener dependencias más amables ayuda también a prestar un mejor servicio a nuestra comunidad que, básicamente, de eso se trata este trabajo".

Inician proceso de mejoras en Pedro de Valdivia Bajo

E-mail Compartir

La Seremi de Vivienda estima que en Pedro de Valdivia Bajo en Concepción, viven unas 7 mil familias, de las cuales la mitad lo hace en terrenos ocupados irregularmente, con falta de alcantarillado, de agua potable y de conexión regular al alumbrado público.

Para revertir esta situación iniciaron un trabajo de participación con los vecinos para conocer sus principales necesidades y avanzar en la materialización de soluciones. Para ello se aplicará una encuesta en la que los vecinos podrán detallar sus problemáticas y plantear las soluciones que requieren para salir definitivamente del rezago.

Aunque no hay fecha establecida, la idea es aplicar la encuesta en el corto plazo.

Violencia rural y rol del Estado

E-mail Compartir

Tres viviendas fueron quemadas esta semana por desconocidos en un predio ubicado a pocos metros del Lago Lanalhue. Unos días después del ataque, las víctimas emplazaron al Estado a que se haga cargo del conflicto y solicitaron la presencia del Presidente Sebastián Piñera y del ministro del Interior. Este tipo de eventos es seguido de cerca por el senador por La Araucanía.

A su juicio, "claramente que hay una falla estructural del Estado y de la Fiscalía, que no es capaz de tener inteligencia penal para poder perseguir a los culpables. Y hay también una falla de las policías, al no tener procesos investigativos preventivos que permitan identificar a estas asociaciones ilícitas (...) No estamos hablando del pueblo mapuche, este es un grupo de personas que son violentistas sistemáticos, personas que lucran con la violencia".

Respecto al rol de la Corte Suprema, dijo que los magistrados "tienen que entender que estos atentados generan un crisis a la democracia liberal (...) y es ahí donde surge el populismo".

"Muchos partidos quisieran tener a una persona como Rodrigo Díaz"

E-mail Compartir

El fin de semana pasado, la directiva del Partido Evolución Política (Evópoli) nombró al senador Felipe Kast como coordinador general de la campaña municipal y de gobernador. En su nuevo rol de "generalísimo", el excandidato presidencial deberá desplegarse en las distintas regiones del país, con el objeto de buscar nuevos liderazgos y potenciales candidatos para las elecciones de 2020, en el marco de la campaña "Líderes descomunales" que organiza la colectividad de Chile Vamos.

Biobío fue su primera parada y afirma que así lo decidió la directiva porque "Evópoli tiene una fuerza muy grande" dentro de la zona y porque esta es una región especial para el proyecto del partido.

-Significa que en las próximas elecciones municipales espero que Evópoli sea el partido que tenga mayor tasa de crecimiento dentro de todos los partidos políticos en el Biobío (...) Esta será nuestra primera elección ya constituidos. La vez pasada fuimos a una elección donde estábamos recién instalándonos. Seguimos siendo muy jóvenes, pero ya con una trayectoria que nos permite enfrentar de manera seria y con mucha fuerza este desafío.

-No nos obsesiona mucho el número, nos obsesiona mucho más la calidad de las personas. Nos encantaría no ser el partido más grande de Chile, sino ojalá el partido más respetado, y creo que esa es una diferencia bien importante (...) No queremos simplemente ser una montonera de personas que están en política porque aspiran a tener más cuotas de poder.

-Obviamente no soy el único que cree que Rodrigo Díaz tiene esa característica, que en forma transversal es respetado. Eso es un atributo que ha tenido él por su forma de hacer política. Probablemente, muchos partidos quisieran tener a una persona como Rodrigo Díaz, pero claramente, con responsabilidad, puedo decir que hoy, por lo que he visto, es una persona independiente y él es quien debe definir su futuro. Evópoli no está en una campaña de andar buscando a personas con nombre y apellido.

-Es una decisión que tomaremos, probablemente, en marzo o abril, el de la persona que vaya a representarnos en esa primaria. Claramente en el minuto en que estimemos conveniente, cuando la tengamos definida, la iremos a anunciar con mucha fuerza, pero hoy estamos en un proceso previo que es el recorrer Chile convocando a las distintas personas, y de ese conjunto de personas poder elegir al mejor representante para ese cargo.

-Es una de las líderes femeninas que mayor influencia tiene en Evópoli, no solo a nivel local, sino que a nivel nacional (...) Ha hecho una labor espectacular en una región que es muy compleja. Así que solamente le vemos un futuro con mucha posibilidad de crecimiento.

-Probablemente es una decisión de estrategia comunicacional del nuevo intendente. Habrá que preguntarle a él. Pero claramente es una mujer muy leal al trabajo en equipo. Es una gran virtud que tiene Francesca, que no está por proyectos personales, sino que por proyectos colectivos.