Secciones

Cecilia Echenique y Eduardo Gatti celebran amistad musical

E-mail Compartir

Amistad y música, esos son los conceptos detrás del concierto que ofrecerán Cecilia Echenique y Eduardo Gatti, el sábado 14 de septiembre -desde las 21 horas- en el Casino Marina del Sol de Talcahuano.

L a idea es que cada artista se presente por separado, para luego interpretar temas a dúo de las extensas carreras de cada uno.

"Vamos a reproducir el formato original donde yo hice las voces de sus primeros discos. Las cantaremos en vivo y hace tiempo que no lo hacemos, así que estamos bien entusiasmados con este reencuentro", comenta Echenique.

Amigos

La amistad musical entre ambos se remonta a los años 80, cuando la intérprete de "Como voy a renunciar a ti" formaba parte del grupo Mazapán.

De acuerdo a la cantautora de 61 años, "compartíamos el mismo ingeniero de sonido y el mismo productor, Carlos Fernández y Alejando 'Caco' Lyon, entonces en el momento en que Eduardo grababa su primer disco, nosotros grabábamos también nuestros primeros trabajos. Ahí me pidieron la colaboración, nos conocíamos hace tiempo con Eduardo, pero nunca habíamos compartido musicalmente. Ahí se consolidó nuestra amistad musical".

"Es rico mirar atrás, ver todo el camino recorrido y todas las colaboraciones que han pasado. Y una de las más importantes, ha sido con Gatti, ya que con él me reencontré con la música popular. Partí cantando con Eduardo Peralta, en el Café del cerro, luego me fui tres años a EE.UU, y a la vuelta Eduardo me invitó a unos conciertos en vivo a cantar con él, donde grabó el disco "Esencialmente así no más", en el Teatro Providencia (hoy Nescafé de las Artes). Él me reincorporó a ese mundo", comenta.

Es precisamente la colaboración una de las cosas que Echenique más valora de la amistad, además, en esta ocasión Eduardo Gatti se incorpora a su propio repertorio con versiones a dúo de "La cigarra" y "Como voy a renunciar a ti", entre otras.

música hoy

Además de ser autora de más de 15 discos y ser la voz más reconocible de la primera etapa de Mazapán, Echenique es madre del también cantautor Benjamín Walker, quien al igual que ella subió al escenario de la Quinta Vergara en febrero, representando a Chile en la competencia folclórica. Mismo lugar donde Echenique cosechó una gaviota de plata, en 1993, y una antorcha de plata, en 2002.

-Cuando era niño me acompañó cuando me tocó cantar, como jurado, en Viña. Ahora lo veo desde otro ángulo. Más que entregarle consejos, le dije que siguiera sus intuiciones. Que se parara con toda tranquilidad, cuando uno cree en lo que hace. Uno debe pararse ahí y entregarlo no más. La respuesta será la que sea, pero cuando uno es auténtico en lo que uno hace la respuesta es siempre positiva.

Actualmente, la cantautora de 61 años se encuentra celebrando la obtención del Premio Pulsar 2019 como "Mejor artista pop balada" por "A dúo" (2019), álbum de colaboraciones en el cual la artista comparte voces de antiguos trabajos con destacados artistas como Palmenia Pizarro ("Valió la pena"), Joe Vasconcellos ("Ojos de miel"), Francisco Sazo ("Qué manera"), su hijo Benjamín ("Porque siempre hay tiempo"), entre otros. Esto como una forma de celebrar los 30 años que cumple de su carrera solista.

Al mismo tiempo, la voz de "Secreta intimidad" se encuentra componiendo y trabajando en un nuevo disco que no verá la luz antes de 2020. "Uno nunca para de seguir creando cosas nuevas", afirma.

ColaboraFest elige a diez marcas para acompañar

E-mail Compartir

Solo eran ocho cupos, pero debieron ser ampliados para acoger a las excelentes iniciativas que este año quisieron ser partícipes del cuarto encuentro de negocios justos y sustentables.

Finalmente fueron diez las marcas seleccionadas para la cuarta versión del Festival Internacional de Diseño y Economía Social ColaboraFest, que se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre en Chillán y Concepción, gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo de la Cultura y las Artes, convocatoria 2019 en la línea de Diseño.

Los elegidos son emprendimientos basados en modelos sustentables y que incluyen en su producción técnicas de artesanía y diseño, los que recibirán el programa de acompañamiento que ofrece el encuentro, con lo que buscan impulsar a través de un importante apoyo técnico, la producción, visibilización y comercialización de éstos, que suman los esfuerzos de diseñadores, gestores y artesanos.

"Estamos felices como organización por la alta convocatoria y la calidad de las marcas que tuvimos este año", comentó la directora de Fundación Madrugada y organizadora del Festival, Alejandra Sepúlveda.

seleccionados

Los 10 emprendimientos provienen de diversas partes del país y recibirán acompañamiento, durante los días del evento, de los expositores nacionales e internacionales que serán parte de ColaboraFest 2019.

Las marcas de diseño seleccionadas son: Trufquen (Santiago), LUP (Santiago), Lemu Handmade (Puerto Montt), Factoría Izmir (San Carlos), Ropa de Género (Navidad), Sureño.co (Santiago), Mappin (Santiago), Cotorra (Santiago), Microalquimia (Temuco) y La Piña (Santiago.

Las marcas elegidos fueron seleccionadas por el jurado de ColaboraFest 2019, compuesto por el director de Fid Chile, Cristián Fuentes, el fundador de Mapuguaquén, Pablo Ocqueteau; la productora ejecutiva de radio y tv, Macarena Concha; la directora creativa de Tada Zapatos, Bárbara Cantó; el fundador de Uñu Chile, Javier García y la cofundadora de Marchantes Antofagasta, Paz Osorio.