Secciones

Entregan títulos de dominio a 78 familias radicadas en Aurora

E-mail Compartir

Después de 15 meses de haberse instalado, 78 familias de los comités M1 y M2 de Aurora de Chile, el emblemático sector de Concepción, recibieron las escrituras de sus viviendas, las que fueron parte de la primera etapa de radicación en la población.

La reubicación de los vecinos responde al despeje de la franja que conectará calle Chacabuco con el puente Bicentenario, el que inició su construcción en 2012 y que aún está en obras.

Nelly Ibarra, una de las beneficiadas, mencionó que "me siento de maravillas. Me siento muy contenta y feliz de tener mi casa y mi escritura, en especial para dejarles a mis hijos. Yo soy nacida y criada acá y tengo dos hijos y esto es para ellos".

Pendientes

Cuando se inició el proceso, un grupo de vecinos optó por irse a un proyecto habitacional nuevo que se construyó en calle Angol, el que fue entregado en diciembre de 2017. Aquí se edificaron 270 viviendas, entre casas y departamentos.

Otro grupo fue reubicado dentro de Aurora de Chile, y fue el que recibió ayer sus escrituras. No obstante, los dirigentes del sector han reclamado que hay vecinos históricos que no fueron considerados y que también deberían recibir una propiedad.

Sobre esta situación, el seremi de Vivienda, James Argo, informó que se está avanzado en lo que resta del proceso de radicación y que están en conversaciones con los dirigentes para poder cerrar la nómina de quienes van a ser los beneficiarios de la última etapa.

"Tenemos una nómina preliminar de 136 familias, hay cerca de 50 casos que estamos analizando, hay algunos que tienen que reunir ciertos requisitos y presentar alguna documentación para ser finalmente incorporados y en función de eso, debemos ir definiendo los plazos", detalló.

El intendente Sergio Giacaman anunció que se está avanzando también en el Parque Aurora. "Ya se está trabajando en aquello para efectos que el próximo año se pueda tener ese diseño y poder trabajar en la ejecución. Además, está la mejora del Puente Esmeralda, que permite la conexión de dos puntos importantes de la comuna de Concepción con una inversión que supera los 14 mil millones de pesos" indicó.

Argo sumó que el Parque Aurora conectará con la red de parques que está generando Vivienda en la provincia y que se compone del Parque Metropolitano Cerro Caracol, Parque Ecuador y la reposición del puente Esmeralda.

Conexión

La reubicación de las familias tiene relación con la construcción del Puente Bicentenario y su conexión con calle Chacabuco, que será por Aurora de Chile.

Dos alternativas

Las familias que fueron reubicadas pudieron elegir entre un proyecto habitacional a construir en calle Angol u otro dentro del mismo barrio.