Secciones

Con un voto en contra Consejo Regional visa cambios a Estrategia de Desarrollo

E-mail Compartir

Por 21 votos a favor y uno en contra, el Consejo Regional (Core) aprobó ayer, después de más de un año de trabajo, la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), instrumento que regirá los lineamientos para el crecimiento del Biobío hasta 2030. La sesión extraordinaria partió con unas breves palabras del intendente Sergio Giacaman, quien, al final de su discurso, solicitó a los consejeros "tener una buena acogida" de la propuesta.

La presentación del detalle estuvo a cargo del jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Andrés Martínez, quien leyó una a una las diapositivas que contenían los objetivos, lineamientos estratégicos, líneas de actuación e inversiones de la actualización. Su tarea, eso sí, se vio interrumpida luego de que Flor Weisse, presidenta del Core, le pidiera agilizar el proceso, dado que todos los consejeros ya conocían la materia.

Tras ello, Weisse otorgó la palabra para que los miembros del organismo pudieran exponer sus aprensiones al Ejecutivo. Si bien la mayoría celebró los conceptos generales de la Estrategia, algunos igualmente manifestaron inquietudes relacionadas, especialmente, a problemas de redacción y de género, y a la escasa profundidad en temas de desarrollo inclusivo, rural, indígena y medioambiental.

En línea con el último punto, el consejero Patricio Lynch (RN) cuestionó la falta de una medida mencionada, incluso, por el Presidente Sebastián Piñera en su última cuenta pública: "Hecho de menos el término de la matriz energética basada en el carbón. Esto debiera ser un objetivo prioritario para nosotros como Región".

Si bien este tipo de planteamientos fueron expuestos junto a una evaluación positiva, hubo un consejero que criticó totalmente el plan, y aseguró que independiente del carácter genérico del instrumento, "todavía no estamos en presencia de una estrategia propiamente tal".

De esta forma, Javier Sandoval -quien también es candidato a gobernador regional por el Partido Igualdad- sustentó su argumento en que "aún no hay un diagnóstico adecuado de los últimos cuatro años de la estrategia, porque no es solo sacar a Ñuble".

También criticó la falta de metas y plazos más claros dentro del documento.

El consejero indicó que la propuesta tiene un carácter proempresarial. Así, dijo a sus colegas que el plan "no explicita medidas urgentes que ayuden a revertir los graves déficit que tenemos en Biobío, tanto sociales como económicos".

Expectativas

Aprobada ya la Estrategia Regional de Desarrollo, el intendente Giacaman precisó que es momento de "sentarse a hacer la pega y poner a la Región en marcha".

Con esto, el jefe regional explicó que la idea es concretar los aspectos que involucra la Estrategia, a través del Plan Regional de Ordenamiento Territorial -que debiera estar listo a mediados de diciembre- y de la definición de indicadores que ayudarán a medir el cumplimiento de los 33 objetivos considerados en el instrumento.

Según Flor Weisse (UDI), este trabajo debiese iniciar este mismo semestre, de tal manera de "empezar a ver cómo nos vamos a ir entendiendo de aquí en adelante".

Una opinión distinta a la de Giacaman y Weisse dejó entrever el consejero Luis Santibáñez (UDI). Para él, el trabajo fino de la propuesta, y que permitirá observar resultados claros, está sujeto a dos variables: la noción clara de los efectos de la desvinculación de Ñuble y la transferencia de competencias a los gobiernos regionales por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere.

"Mientras esos elementos del puzzle no estén a la vista, difícilmente vamos a tener una ruta específica (...) No me extrañaría que estos elementos se resuelvan no antes de 30 días de las próximas elecciones, sobre la marcha", dijo Luis Santibáñez.

Establecimientos participan en feria Técnico Profesional

E-mail Compartir

Más de 30 establecimientos educacionales fueron parte de la Feria de Educación Técnico Profesional 2019, organizada por el Ministerio de Educación para dar a conocer la oferta educativa. La feria además contó por primera vez con la presencia de instituciones de educación superior: Universidad Católica del Norte, U. Federico Sta. María, U. del Bío-Bío- Duoc UC, Inacap y el CFT Lota Arauco.

"Hoy estamos muy contentos por la masiva convocatoria y por la participación de los principales protagonistas de la Educación TP en nuestra Región", señaló Fernando Peña, seremi de Educación.

Ofician por problemas de energía en Isla Mocha

E-mail Compartir

El diputado Manuel Monsalve (PS) criticó la falta de suministro eléctrico en Isla Mocha, localidad de Lebu que desde abril de 2018 ha tenido problemas para encontrar una solución permanente para la mantención de este servicio.

El problema radica en el generador y la intermitencia del servicio complica a los sistemas de suministros de agua potable rural (APR) y la señal telefónica, entre otros.

El legislador envió un oficio al intendente Sergio Giacaman consultando por el tema, el que fue firmado por sus pares Jaime Tohá y Gastón Saavedra, los otros diputados socialistas de la zona.

En el documento se le exigió una solución urgente para los 800 habitantes de la isla, particularmente a los vecinos del sector Faro.

"En repetidas ocasiones el Gobierno se han comprometido con nosotros y los dirigentes en solucionar la dificultad, sin embargo, nada de aquello ha ocurrido. Le hemos enviado oficios, incluso hemos solicitado la intervención de la ministra de Energía".

Romero y Muñoz cierran la puerta a partido evangélico

E-mail Compartir

Los diputados Leonidas Romero y Francesca Muñoz, ambos de Renovación Nacional (RN), cerraron las puertas al nuevo partido "Unidos en la fe", colectividad de cosmovisión cristiana que será oficializado mañana en Santiago y que busca aglutinar actores políticos afines al cristianismo.

Consultado por la posibilidad de abandonar el partido de la estrella y unirse a las filas de la nueva colectividad, Romero aseguró que no hay ninguna posibilidad. "A mí nadie me ha invitado a ser parte de este partido, pero si me invitaran diré que no, porque soy respetuoso de la institucionalidad", aseguró.

En este sentido, dijo sentirse cómodo al interior de RN, por lo que espera permanecer dentro de él "hasta que el partido me soporte, porque a veces soy insoportable para algunos militantes por ser como soy y decir lo que pienso".

En la misma línea, la diputada Francesca Muñoz aseguró que hoy está enfocada en su trabajo al interior de RN, "por lo que yo, obviamente, me quedo acá".

En 2018, ambos legisladores, en conjunto con el diputado Eduardo Durán, formaron la denominada "bancada cristiana". Debido a los hechos de corrupción que envolvieron a Durán, sus miembros decidieron poner fin a esta unión.

Pese a sus posturas, los parlamentarios evangélicos del Biobío desearon éxito a la conformación del nuevo partido. "Siento el mayor de los respetos al trabajo que ellos están realizando y les deseo el mayor de los éxitos en lo que están emprendiendo", afirmó Muñoz.

A su vez, Leonidas Romero señaló que mientras exista el respaldo ciudadano, "bienvenido sea" el nacimiento de este tipo de partidos.

Cambio de fecha

En un primer momento, los miembros del nuevo partido político y evangélico "Unidos en la fe" esperaban realizar ayer su presentación oficial en el ex Congreso de Santiago. Sin embargo, esto deberá esperar hasta mañana.

Según un comunicado enviado por el presidente de la colectividad, el pastor Daniel Molina, la actividad no se pudo realizar debido a que a última hora la sede legislativa "negó la sala que ya estaba solicitada y autorizada" para efectos de la realización de la conferencia de prensa.