Secciones

Esperan informes para ingresar querella por ataques en Contulmo

E-mail Compartir

En la definición de qué tipo de querellas presentarán por los atentados incendiarios ocurridos el miércoles y ayer en la comuna de Contulmo, trabaja la intendencia del Biobío. Las eventuales querellas se sumarán a las 25 acciones judiciales por violencia rural que se han presentado este año en la Provincia de Arauco.

La última situación violenta en la zona ocurrió durante la mañana de ayer el predio Lote B de la Forestal Mininco, ubicado en la localidad de Elicura, comuna de Contulmo. Los primeros antecedentes dan cuenta de que en ese lugar un número indeterminado de desconocidos, que tenían sus rostros cubiertos, interceptaron una camioneta que trasladaba a trabajadores forestales y que luego de intimidarlos y hacerlos salir del vehículo, lo quemaron.

En el lugar también destruyeron dos trineumáticos, un skider y una garita móvil que era utilizada por el personal forestal. Además se encontraron dos lienzos que decían "Fuera Mininco. Libertad Queipul Marileo y Llanquileo P.P.M" y "Weichan contra la APEC".

El episodio anterior en la comuna ocurrió el miércoles en el sector Grano de Trigo, al interior del Fundo La Escopeta, también perteneciente a la Forestal Mininco. Un tercer evento se registró el viernes 30 de agosto en el límite entre Contulmo y la localidad de Capitán Pastene, comuna de Lumaco (Región de La Araucanía).

Estos dos últimos hechos causaron pérdidas cercanas a los $700 millones, según las estimaciones de los contratistas forestales.

QUERELLAS

Debido a que los actos violentos se han originado cerca del límite regional entre Biobío y La Araucanía, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, comentó que se comunicó con su par de La Araucanía, Jorge Atton, a fin de aumentar las coordinaciones.

"Hemos reforzado la dotación y equipamiento de las policías, pero también hacemos un llamado a que las empresas forestales tomen medidas pertinentes para evitar este tipo de situaciones", sostuvo la autoridad regional.

Sobre posibles querellas que se puedan ingresar, el intendente regional declaró que están reuniendo los antecedentes para presentar las acciones judiciales en contra de las personas que resulten responsables.

"Lo relevante de esperar los antecedentes es definir también por qué tipo de delitos presentaremos", aclaró el intendente del Biobío.

La gobernadora de Arauco, Bélgica Tripailaf, detalló que la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) fueron instruidos por el fiscal para realizar los peritajes, por lo que una vez que se le entregue la información al fiscal, se podrá tener información para presentar las querellas.

"Se tienen que aclarar bien los hechos, no se puede presentar la acción judicial con la primera información", expuso Tripailaf.

En este momento, el equipo jurídico de la Intendencia del Biobío, definirá si son dos o una querella por los hechos registrados en los últimos días.

CAMIONEROS

Los últimos eventos ocurridos en la zona volvieron a preocupar a los gremios que trabajan en el rubro. A la inquietud planteada por la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) se sumó ahora la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (Cndc).

"El gremio ya está cansado de estos hechos y se ve que siguen faltando soluciones para terminar la violencia", expusieron desde la entidad .

Pese a varios intentos de contactar al alcalde de Contulmo, Mauricio Lebrecht, para conocer su opinión sobre el aumento en los hechos de violencia, este no respondió al requerimiento de prensa pues se encontraba en una actividad.

Indagan muerte de niña mientras estaba en clases

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones quedó a cargo de las indagatorias por la muerte de una niña de 11 años, hecho que se registró la mañana de ayer al interior del Colegio Sagrado Corazón de Concepción, ubicado en pleno centro de la ciudad.

El jefe de la BH, Jorge Abatte, detalló que "en coordinación con el Ministerio Público se trabaja al interior del colegio donde se encuentra fallecida esta menor de 11 años. El trabajo apunta a indagar el sitio del suceso donde se encuentra la menor, como también recabar la información respectiva de este hecho y también declaraciones de la autoridad del colegio como de las personas que se encontraban presentes al momento de los hechos".

Abatte precisó que "de acuerdo a los primeros peritajes, el deceso se habría producido a eso de las 11 de la mañana, pero es parte de lo que se está investigando". Agregó que la causa de muerte la entregará el Servicio Médico Legal.

De acuerdo a los primeros antecedentes, el jefe de la BH aclaró que no hay intervención de terceras personas, ya que "hemos tomado conocimiento a través de la familia directamente, que la menor padecía alguna enfermedad. Es parte de lo que se está investigando".

El comisario detalló que la niña padecía epilepsia desde los 7 años. "Es parte de los antecedentes médicos que se están recabando, alguna complicación que habría tenido hace un mes atrás también se está estudiando", añadió.

Desde el colegio lamentaron el sensible fallecimiento y a través de sus redes sociales informaron que las clases y actividades extraprogramáticas fueron suspendidas ayer y hoy.

Pacientes postrados reciben atención dental en su casas

E-mail Compartir

Entregar salud bucal a 749 personas con dependencia severa. Ese es el objetivo del programa de Atención Odontológica Domiciliaria que implementó el Servicio de Salud Talcahuano para sus pacientes de las comunas de Talcahuano, Penco y Tomé. La iniciativa apunta a acercar y fortalecer esta área y tiene un inversión superior a los $60 millones.

El director del SS. Talcahuano, Carlos Vera, detalló que el programa contempla la entrega de una unidad dental portátil de fácil traslado, además de los insumos y del equipo humano para otorgar una atención odontológica integral. Las prestaciones incluyen destartraje y pulido coronario y exodoncias simples, entre otras acciones.

"Lo potente de este programa es llegar a las personas postradas que tiempo atrás no era factible, normalmente había que trasladar a las personas, moverlas en vehículo con toda la complejidad que eso tiene; en lo físico, en la salud mental y sobre todo para el equipo familiar", sostuvo Carlos Vera.

Agradecidos

Una de las beneficiarias del programa es Nadeline Mora (29), quien hace 10 años sufrió un accidente que la dejó parapléjica.

"Agradezco a estas instituciones por pensar en los postrados. Porque, ya sea por nuestra enfermedad o por problemas de traslado, ser atendidos en diversas especialidades que entrega el cesfam, es positivo", expuso la joven.

Su padre, Ricardo Mora, detalló que el programa les facilita su labor, ya que al no ser necesario trasladarla al recinto de salud, como familia les otorga más tranquilidad.

"Nos facilita un montón de cosas, como por ejemplo los tiempos (...) El que vengan acá hace que se sienten en casa y está más relajada en su atención medica, especialmente dental", contó el padre de Nadeline.

En tanto, el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, destacó el trabajo coordinado entre el Servicio de Salud y el Cesfam Penco, que ya ha permitido intervenir y dar el alta a 60 de los 112 usuarios proyectados para este 2019.

"Esperamos que esto vaya aumentando año a año, cosa de poder llegar a la cobertura del 100 % de las personas que están postradas", proyectó Figueroa.

La autoridad aseguró que ellos tienen una política comunal en donde se trabajan temas de inclusión. "Que se puedan educar estando en sus casas, pero también hoy día a través de este programa también puedan acceder a una atención odontológica es muy importante para estas personas", declaró el jefe comunal.