Secciones

Consejeros rayan la cancha al nuevo administrador de la Región del Biobío

E-mail Compartir

El nuevo administrador regional hizo ayer su primera aparición protocolar con autoridades regionales. Pablo Romero, el hombre escogido por el intendente Sergio Giacaman para colaborar directamente con los futuros gobernadores y liderar la transición que mandata la Ley de Regionalización, fue presentado ante el Consejo Regional, Core.

Al iniciar la comisión de Gobierno, el ingeniero civil industrial realizó un breve repaso de su currículo y mostró a las autoridades sus ganas de aportar en la descentralización de Biobío. "Quise acompañar este proceso porque tengo un corazoncito por la Región y porque creo que este es un momento histórico en el que podemos hacer mucho para avanzar en nuestro sueño", dijo.

De manera transversal, consejeros de diferentes bancadas dieron la bienvenida a Romero y se mostraron dispuestos a colaborar con él en los próximos meses. Eso sí, hubo algunos consejeros que aprovecharon la ocasión para rayarle la cancha respecto a lo que esperan de su trabajo. Uno de ellos fue Patricio Lynch (RN).

"Yo le quiero decir al administrador que tiene una gran labor que hacer, y que la misma crítica subyacente que le he planteado al Gobierno se la vamos a hacer a él si no cumple las expectativas que tenemos los consejeros", enfatizó al final de su intervención.

Otro de los consejeros que hizo presente sus apreciaciones sobre la nueva figura administrativa fue Flor Weisse (UDI). La presidenta del Consejo Regional -y precandidata para la elección de gobernador- planteó que, dado que Romero tendrá un rol particular en todo lo relacionado a los procesos de control interno y gestión financiera, este cargo deberá consolidarse como un elemento importante, "especialmente en la coordinación y en la planificación de las firmas de convenios".

La disminución del presupuesto regional, explicó, produjo una especie de estrechez que ha impedido priorizar los proyectos. Por eso, agregó, la participación del administrador podría brindar mayor tranquilidad a la ciudadanía, "lo que evitaría conflictos y tensiones, porque esto es solo falta de coordinación entre el Ejecutivo y el Consejo, y eso lo podemos perfeccionar a través del administrador".

Desde la otra vereda, la consejera comunista Tania Concha solicitó una exposición por parte de Romero para conocer sus propuestas desde su propio rol como individuo, ya que, a su juicio, "una cosa es lo que dice la Ley y otra es la dinámica que nosotros como seres humanos queremos darle a los cargos, que no son solo para sentarse".

Experiencia

Pablo Romero es ingeniero civil industrial y ha centrado su carrera en el mundo privado, especialmente en firmas sanitarias como Essbio y Aguas Chañar.

Nuevos directores del Pacyt visitan a intendente

E-mail Compartir

Durante más de una hora, los nuevos directores de la Corporación Parque Científico y Tecnológico (Pacyt), Pedro Ramírez, Julio Pertuzé, Daniel Contesse y Gladys Romero se reunieron con el intendente Sergio Giacaman y la directora de Corfo -y presidenta del directorio- Macarena Vera, con el fin de entregar los primeros lineamientos respecto al proyecto.

Los cuatro nuevos directores fueron propuestos a inicios de agosto por la máxima autoridad regional, y ratificados por el Consejo Regional.

En la reunión se abordaron los principales objetivos, la visión del Gobierno Regional sobre este proyecto y las tareas clave para su efectiva ejecución, en antesala a la primera sesión del directorio de la Corporación Pacyt con sus nuevos integrantes, programada para el próximo martes 10.

Parte mejora de 10 kms de la ruta hacia Cañete

E-mail Compartir

En abril del próximo año debería estar listo el proyecto de renovación de pavimento en la Ruta P-60 de Cañete. Esta iniciativa, que demandará una inversión de $1.785 millones, abarca 10 kilómetros de calzada entre el Hospital de Cañete y el cruce Peleco. El plazo de ejecución es de 270 días.

El Seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, informó que "la obra considera la remoción de pavimento existente en todo su espesor, terraplén de 0,20 m de espesor, 0,20 de base granular y pavimento asfáltico de 0,12 m de espesor.

Asimismo, el proyecto contempla otras obras como demarcación, instalación de tachas reflectantes, limpieza de fajas y fosos, entre otras.

Escobar indicó que este tipo de obras mejorarán la conectividad en la Región. "Estamos avanzando en diferentes frentes; en la Ruta P-60 había una necesidad de mejorar la ruta, y es por eso que la estamos interviniendo", dijo la autoridad de la cartera.