Secciones

Extensión de Sanfic en la zona apunta a niños

E-mail Compartir

Es primera vez que el Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic) realiza una extensión en Concepción, la que se realizará hasta la próxima semana, considerando cinco películas. Son largometrajes de carácter educativos destinados a niños de distintos colegios de la zona.

La iniciativa llega a la capital regional como parte de un convenio entre la fundación CorpArtes, UdeC y Artistas del Acero, con el fin de promover la reflexión y el acercamiento de las nuevas generaciones al cine junto a sus familias y profesores.

El ciclo, iniciado el lunes, contempla funciones hoy, el lunes 9 y martes 10 de septiembre, a las 11 horas, en Artistas del Acero. Cada jornada contempla una mediación al final de cada película, propuesta gestionada por voluntarios UdeC, que busca conversar sobre los relatos y las experiencias de los asistentes.

"Es una estupenda oportunidad para que los niños se acerquen al área audiovisual con buenas películas y que ayudan a su desarrollo como personas" destacó Arnoldo Weber, gerente de la entidad cultural acerera.

"ADAMA"

La producción seleccionada para esta mañana es "Adama", cinta francesa de 82 minutos realizada en 2015. Plantea una historia a principios del siglo pasado en África, donde un joven llega a Europa buscando a su hermano desaparecido, en el marco de la Primera Guerra Mundial.

Artistas del Acero ha coordinado los establecimientos, esperando atraer una asistencia total por sobre los mil estudiantes.

Patricio González, profesor de la escuela artística Enrique Soro, quien asistió con su curso a la primera función ("Anina"), destacó el valor didáctico de la misma. "Tiene un grado educacional importante no solo para los niños, sino para los jóvenes de niveles superiores por las enseñanzas de estas historias", relató.

Sus palabras fueron confirmadas por Irene Silva, par de la Escuela República del Perú. "Se trata de una instancia importante para experimentar fuera del aula con los niños, fortaleciendo complementariamente lo que se enseña en clases", dijo.

"Cada día me sentía más cansado de este trabajo tan lento"

E-mail Compartir

Septiembre de 2006. En solo una hora se agotaron los 300 ejemplares del primer número de Revista Mocha, lanzado en la Plaza de la Independencia, con la presentación de la obra "La banda de pueblo", de la compañía La Pituca.

De ahí esta aventura literaria encabezada por Iván Monsalves Bustos (45) fue creciendo hasta hoy. O mañana, cuando sea el lanzamiento del más reciente número de la publicación local, en este caso, bajo el llamado de Mocha Deportiva.

Con un evento programado a las 20 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío, es también el punto final de una carrera de 13 años y 36 revistas, de sabores y sinsabores, como es la literatura, pero siempre desde el corazón.

Monsalves, director desde el inicio, señala que en el paso del tiempo, "La Mocha" fue sufriendo un problema de financiamiento importante, hasta llegar a los dos últimos números (Mujer y Deportiva), los que concretaron su formato físico con mucha dificultad.

"Cada día me sentía más cansado y aburrido de este trabajo tan lento, de tanto esfuerzo (por auspicios) y hecho con tan poco apoyo de los estamentos culturales, que tienen cierta responsabilidad social", enfatiza, quien fundó e inició esta empresa editorial junto a Manuel Loyola, Edgardo Quezada, Alonso Tapia, Leonardo Seguel y Diego Gálvez. "Ahora estaba solo yo (...) Entendieron que la vida no era esto", comenta el director, asumiendo que la pasión por la literatura fue siempre el motor.

-No, siempre quise el impreso. Es lo que me motivó por la revista, ese sabor romántico del papel, porque no siento que el digital sea lo mismo. En estos 13 años, por lo menos tres veces, vimos la posibilidad de una web (con dominios considerados), pero no convencía al equipo, quedaba tosca (...) Ver La Mocha en la web era como escuchar hablar a Condorito.

EN EL HORIZONTE

En lo que Iván Monsalves apunta como el peak de la revista, hace dos años, el equipo editorial estaba integrado por 27 personas, grupo que en octubre pasado llegaba a unos 20, considerando 12 distribuidores.

-La idea primera era hacer una novela gráfica (en pausa), puede venir un compilado de la revista, pero no hay nada comprometido. Con esto cerramos, pero se podrán hacer otras cosas, un proyecto editorial con libros de bolsillo, que podría lanzarlo en el verano del próximo año. Es el deseo en la medida de que sea posible.

Mocha Deportiva será lanzado con un tiraje de 5.000 ejemplares, tal como fue la tónica de la revista durante los últimos 10 números. Igualmente cree que se venderán rápido con el grueso en los primeros dos meses (tres al año).

En lo musical, la jornada de mañana contará con la presencia de La Carpa Clandestina, proyecto de Walter Contreras (voz), Edita Rojas (batería) y Yogui Alvarado en guitarra.