Secciones

Lota es la comuna con mayor porcentaje de morosos en Biobío

E-mail Compartir

Lota tiene el mayor porcentaje de morosos sobre habitantes mayores de 18 años con un 53,9%, seguida de Talcahuano, con un 45%, y Los Ángeles, con un 41,8%. En el otro extremo, un 15,9% de los habitantes de Alto Biobío tiene documentos impagos, un 17,3% de la población de Tirúa y un 18% de Contulmo, de acuerdo al XXV Informe de Deuda Morosa Segundo Trimestre 2019 de la Región del Biobío, estudio elaborado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, sobre la base de los datos entregados por Equifax (con datos de deudores morosos al 30 de junio de 2019).

Según el análisis, del total de morosos en el Biobío, un 53% corresponde a mujeres y un 47% a hombres. Sin embargo, el monto de la mora promedio de la población femenina es menor, del orden de $1.092.685, en tanto que en el segmento masculino la mora promedio supera los dos millones ($2.035.438).

A nivel regional, la mora promedio aumentó un 11,2% respecto de junio del año pasado, subiendo de $1.382.246 a $1.536.769.

Luis Felipe Slier Muñoz, director de Ingeniería Comercial de la USS Concepción, planteó que los habitantes de las comunas mencionadas registrarían altos niveles de deudas morosas "debido a que se mantienen las cifras de desempleo en comunas tradicionales de alto desempleo, por ejemplo, en el caso de Lota existiría una correlación positiva entre la mayor cantidad de morosos y su tasa de desempleo".

Ricardo Ibáñez, abogado fundador de Defensadeudores.cl., agregó que Lota representa la mayor proporción de morosos respecto del número de habitantes (40,8%), muy por sobre el promedio regional e incluso, por sobre el promedio país. "El número es más dramático si consideramos sólo a los habitantes mayores de 18 años: 53,9%. Esto se explica precisamente porque se trata de una comuna de bajos ingresos lo que genera un endeudamiento de muy mala calidad, de corto plazo, y generalmente bastante más caro que el promedio, pues se trata de deudores más riesgosos. El riesgo en materia crediticia se paga con una tasa de interés superior y eso ocurre en comunas como Lota, que, ante bajos ingresos, sus habitantes son más riesgosos y si bien, pueden acceder a créditos, lo hacen en peores condiciones, lo que dificulta su cumplimiento", indicó.

Para Karin Bravo Fray, directora de Programa Advance de la Facultad de Economía y Negocios de la USS Concepción, las cifras que nos entrega este informe dan cuenta que la conducta se va repitiendo en las personas, y que se "normaliza" la situación de morosidad, manteniendo la condición e, incluso, aumentando sus compromisos sin cumplir".

A su vez, Ibáñez agregó que sin dudas es una tendencia al alza. A nivel nacional, el valor mora promedio se elevó 12%, por lo tanto, Biobío está en sintonía con esta tendencia que demuestra la falta de educación financiera que prevalece en la población y que le impide tomar buenas decisiones y poder informarse adecuadamente al momento de tomar una decisión respecto del endeudamiento.

Respecto a la comuna de Concepción, que tiene le mayor monto de deuda en Biobío, el abogado indicó que esto dice relación con varios factores, pero el principal es el ingreso de las personas, esto porque a mayor ingreso que una persona percibe, mayor capacidad de pago tendrá y, por ende, puede acceder a créditos superiores. Es así como, por ejemplo, en la Región Metropolitana, el mayor monto de mora está en las comunas de más altos ingresos.