Secciones

Actualizarán información de las emisiones contaminantes en el Gran Concepción

E-mail Compartir

Durante la reunión que Medio Ambiente realizó ayer con los alcaldes de la provincia para revisar los alcances del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) en el Gran Concepción, estrategia que está siendo revisada en Contraloría, el seremi Mario Delannays informó que se actualizará el inventario de emisiones de material particulado, y que refleja cuáles son las fuentes de contaminación.

El inventario actual, con información de hace seis años, muestra que el 47% del material particulado 2,5 generado en las comunas del Gran Concepción, se produjo por el uso de leña en residencias, el 45% por emisiones desde el sector industrial y el 7% restante corresponde a fuentes móviles y quema de rastrojos, como el polvo en suspensión y la quema ilegal de basura.

El equipo técnico de la Seremi de Medio Ambiente debió responder una serie de interrogantes de los jefes comunales y asesores que llegaron en representación de éstos, sobre las acciones que se adoptarán en las 10 comunas que estarán afectas al PDA del Gran Concepción una vez que entre en vigencia. El documento lleva más de un año en revisión por parte de Contraloría.

El plan considera a las comunas de Concepción, Talcahuano, Tomé, San Pedro de la Paz, Hualpén, Chiguayante, Penco, Hualqui, Coronel y Lota.

INVENTARIO

Una de las consultas hechas en la cita tuvo relación con el inventario de emisiones, que sirvió de base para medir los impactos de los contaminantes en la zona, y que fue elaborado en 2015 con información de 2013. Según los jefes comunales, el documento estaría desactualizado.

Sobre este punto, Mario Delannays informó que el Ministerio de Medio Ambiente dispuso actualizar la información del inventario, por lo que este año se licitará este análisis este año. Debería estar terminado durante 2020.

"Las fuentes emisoras sufren variaciones en el tiempo, es decir, aparecen nuevas, otras desaparecen, algunas implementan sistema de mitigación (...) esta es la razón por la cual es necesario realizar las actualizaciones periódicas", explicó la autoridad regional de Medio Ambiente, quien recordó que cuando el PDA del Gran Concepción esté vigente se considera actualizar el inventario cada cinco años.

Delannays comentó que esta información permitirá incorporar nuevos datos de emisiones que ayudarán a cuantificar el efecto de la medidas dispuestas por el plan, o bien dar indicaciones sobre los sectores que requieran más recursos para cumplir las metas impuestas en este documento.

LOS ALCALDES

Los jefes comunales además realizaron consultas sobre si las medidas incorporadas en la zona, como el recambio de calefactores, subsidios de aislación térmica o recambio de buses, entre otras, tienen presupuesto asignado.

"Se han respondido varias de las dudas y han quedado otras respecto al financiamiento (...) cuál es el criterio para el recambio de estufas, si por ejemplo la construcción de ciclovías son proyectos aislados entre las comunas o, por ejemplo, podremos cumplir el sueño de recorrer en bicicleta desde Talcahuano, pasando por Hualpén, Concepción, Chiguayante, hasta llegar a Hualqui", comentó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

Su par de Talcahuano, Henry Campos, expuso que su interés es que el plan, que se espera que esté vigente en 2020, no comience de forma deficiente: "No queremos que parta a medias. Queremos, en definitiva, que se comiencen a concretar los programas, ya sea de recambio de calefacción, como también mejoras térmicas de la vivienda (…) Muchas veces se terminan generando planes y programas sin financiamiento, por lo tanto se terminan transformado en letra muerta".

Amplían detención de mujer acusada de matar a su pareja en Tomé

E-mail Compartir

Hasta mañana a las 12 horas el Tribunal de Garantía de Tomé autorizó ampliar la detención de la mujer que fue detenida por la Policía de Investigaciones (PDI) por ser sindicada como la persona que causó la muerte de un hombre de 37 años en la comuna.

La solicitud de la fiscal jefe de la Fiscalía Local de Tomé, Sandra Véjar, respondió a que está pendiente un preinforme de autopsia del Servicio Médico Legal (SML) sobre la causa basal del fallecimiento de la víctima. Este no estuvo a tiempo porque el parricidio fue en horas de la noche del domingo.

"Es indispensable para formalizar la investigación y pedir la medidas cautelares respectivas", contó la persecutora penal.

La mujer de 36 años era la pareja del hombre que habría muerto asfixiado.

DETENCIÓN

Desde la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI informaron que el hecho ocurrió en la localidad de Cocholgüe, comuna de Tomé y, detalló que en ese lugar se estableció que ambas personas comenzaron una discusión producto del consumo de drogas. Fue en ese instante que asistida por un cable eléctrico, la detenida procedió a asfixiar a su víctima.

"La pareja presentaba antecedentes de violencia intrafamiliar e incluso existía una orden de alejamiento en beneficio de la mujer y los dos hijos que tienen en común y que se encuentran en custodia del Sename", contó el jefe de la BH Concepción, comisario Jorge Abatte.

Luego de ocurridos los hechos, fue la misma imputada quien denunció lo sucedido ante la unidad policial respectiva iniciándose así el proceso investigativo.

La fiscal Véjar validó que había denuncias de violencia intrafamiliar y que el hombre había sido condenado por todos los hechos denunciado en contra de él. Asimismo, expuso que había antecedentes de que habían vuelto hace dos meses por acuerdo mutuo.

Santa juana

E-mail Compartir

El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, cuestionó que su comuna, así como Florida, no hayan sido consideradas en el plan.

Castro sostuvo que al ser comunas proveedoras de leña al Gran Concepción deberían estar incluidas, aunque fuera a través de capacitaciones a las personas que venden este producto sobre cómo será el trabajo en esta materia.

El jefe comunal santajuanino también fue enfático en decir que el PDA se ha demorado demasiado, por lo que no cree que responda a la realidad que ahora existe en el Gran Concepción.