Secciones

"El plan de mitigación podría haber sido mejor y no cumplimos a primera hora"

E-mail Compartir

"Nos hacemos responsables de lo que ocurrió. El plan de mitigación podría haber sido mejor y no cumplimos a la primera hora", es lo primero que reconoció Claudio Santelices, gerente de Clientes de Essbio, al revisar lo ocurrido el fin de semana en Chiguayante.

Confirmó que el municipio los contactó el 19 de agosto para informar sobre una filtración de agua en Cochrane con San Martín, el lugar donde se produjo la falla, pero descartó que hayan pasado diez días sin haber revisado la situación.

"Iniciamos las excavaciones el día 22. Entre medio hubo lluvia y no pudimos trabajar, así que reprogramamos el trabajo y el viernes 30 en la tarde decidimos excavar más profundo y vimos que una parte de esta tubería estaba con una filtración", detalló.

Agregó que la idea era aplicar una medida provisoria que les diera un poco más de tiempo para programar la reparación. Este arreglo no resultó y fue lo que generó el corte que afectó a 20 mil clientes (unas 80 mil personas) a partir del sábado.

-Porque era una mantención preventiva. En Los Ángeles ocurrió lo que queríamos hacer en Chiguayante. Ahí programamos una mantención preventiva. Funcionó mejor la fórmula de reparación, también la mitigación, los tiempos se cumplieron a la primera, la coordinación con la comunidad fue perfecta. En el caso de Chiguayante aplicamos la misma lógica que en Los Ángeles.

-Porque estas obras son tremendamente complejas. Es una línea de gran diámetro que viene en ángulo y pendiente y trabajarlo en ese terreno es complejo. Además hubo piezas que tuvimos que construir ahí. Es muy distinto un corte de emergencia que uno programado, porque en uno programado tienes todas las piezas preparadas, probadas, el material instalado. Además la mitigación es programada. No es lo mismo desplegar 100 estanques de agua en menos de 20 horas a instalarlos con una semana de anticipación, comunicarle a los clientes, coordinarse con el alcalde.

-En este momento no puedo dar un plazo.

-Desde marzo de este año estamos aplicando eso que está contenida en la Ley del Sernac que entró en vigencia en marzo. A todos los cortes superiores de cuatro horas se compensa a los clientes con un cálculo que se hace por el nivel de consumo del cliente. Eso está, lo vamos a hacer.

-No estamos al tanto de esas situaciones. Vamos a aplicar todas las compensaciones que legalmente nos corresponda. Si hay otro escenario lo vamos a evaluar. Entendemos las condiciones que genera la falta de agua involuntaria en una casa, pero también hay que tener presente que las fallas en las instalaciones ocurren y nosotros tomamos las previsiones para poder resolverlas lo más pronto posible.

-Ya tenemos ideas para desarrollar unos planes de mitigación innovadores. Vamos a buscar una localidad, eventualmente el mismo Chiguayante, para probarlo ahí. Y ojalá que sea la mejor práctica del mundo. Ya tenemos diseñada la idea, que veníamos explorando desde antes.

Varios días de obras

El municipio le avisó el 19 de agosto a Essbio que había una filtración de agua en el lugar del incidente. La empresa inició una revisión el tres días después.