Secciones

Montaje teatral pone en valor el tesón femenino

E-mail Compartir

Un clásico que suma 40 años, el mismo tiempo que ha pasado desde el estreno de la obra "Tres Marías y una Rosa".

La obra del dramaturgo David Benavente, con dirección de Julio Muñoz, regresa a las tablas, ahora de la mano de la compañía local Teatro de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Esta historia, de cuatro mujeres que se enfrentan a la adversidad, a través de un taller de arpilleras, tendrá dos funciones abiertas al público, este viernes y sábado, a las 20 horas, en la sala de teatro de la casa de estudios superiores (valores de las entradas desde $ 1.000).

Muñoz señaló que este montaje, que "ocupa un lugar de honor entre los clásicos de las tablas nacionales", reflexiona en torno a temáticas sociales. "Lo hace con dosis de humor", sostiene el director sobre un título que "mantiene su impacto con el paso del tiempo".

En este marco, la obra de Benavente incursiona "agudamente" en el sentir y los pesares de un grupo de mujeres. "Ellas luchan por salir adelante en tiempos de gran convulsión política (los 70), generando una mirada certera sobre las relaciones humanas en esos años", comentó Muñoz, respecto a una propuesta dramática, que pone en valor experiencias significativas, pero que "muy pocos conocen".

La propuesta trabajada por el grupo universitario con sede en San Andrés, le da cuerpo a una propuesta lúdica sobre cuatro mujeres humildes. "Tienen que ingeniárselas para subsistir ante la ausencia de sus maridos", indica el director sobre la protagonistas.

Para llevar a cabo su labor cuentan con apoyo de la Vicaría de la Solidaridad. Allí realizan un taller de arpilleras, lo que "les permite mantener su dignidad".

El montaje cuenta con las actuaciones de Constanza Escudero (Maruja), Karla Ortiz (María Ester), Daniela Ortiz (María Luisa) y Evelyn Martínez (Rosita).

Desde fuera del escenario, "Tres Marías y una Rosa" suma la participación de Susana Silva en vestuarios y arpilleras, Cristián Rojas en escenografía y pintura, y Juan Muñoz en realización escenográfica. La selección musical y arreglos son de Darío Rojas.

Película local "José Cristo" suma aplausos en sitio de cine online

E-mail Compartir

El recorrido que ha tenido "José Cristo", desde su estreno el año pasado, suma las condiciones como para que la película del director Carlos Vergara (27) esté disponible en www.ondamedia.cl, plataforma dedicada al cine chileno, donde el título se encuentra disponible desde el 24 de agosto pasado.

Aunque los primeros resultados en cifras los tendrá Vergara cuando cumpla un mes online, siente que hasta ahora el largometraje de 70 minutos ha tenido una buena recepción por parte del público.

"Tiene varios comentarios positivos (cerca de 10) y está catalogada con cuatro de cinco estrellas, lo que es bueno", señala el realizador oriundo de Talcahuano, donde está ambientada la historia de un pastor bien particular interpretado por Paolo Marisio.

Para Vergara, más allá de los números, una auspiciosa señal es que los usuarios tienen el ánimo para ver la película. "Además, muchas personas que ya la habían visto han vuelto sobre ella, lo que demuestra la buena disposición", destaca Vergara, sobre la obra cuyo proceso de realización tomó alrededor de cuatro años -desde 2014- hasta su estreno.

- Ondamedia ofrece cine chileno, por lo que ver mi película entre pares me pone muy contento, y se puede acceder gratis. Éste es un streaming que tiene grandes títulos, como "Una mujer fantástica" y también cintas de carácter más independientes y de género como "Noche" de Inti Carrizo o "Madre", que es de terror.

Señaló que las conversaciones con Ondamedia se iniciaron en marzo, como algo ya más concreto, y que mandó la película en julio, para ser liberada en agosto como parte del apartado comedia.

RECORRIDO EN FESTIVALES

La producción, que tuvo su prestreno en Balmaceda Audiovisual, el 27 de septiembre pasado, en estos meses cuenta con trayectos extranjeros destacables en el ámbito independiente. Entre ellos, el festival Linares Fantástico, en México, donde "José Cristo" se vio el 12 de octubre.

"Fue bien recibida, considerando que la selección -no competitiva- era acotada, sólo de cuatro largometrajes", dijo sobre la apuesta que también tuvo pases en festivales argentinos: Cine con Riesgo en Buenos Aires y Paraná Internacional Fest, ambos en noviembre de 2018.

Sin embargo, una de las exhibiciones que más llena de orgullo al realizador fue desarrollada en su propia ciudad, la cual congregó un gran contingente en la plaza del puerto, el 4 de diciembre.

BANDA SONORA

Carlos Vergara indicó que para él fue una sorpresa que el compositor de la banda sonora, Enzo Giggio, se haya animado a editarla en vinilo la música del a película (autoedición limitada).

El lanzamiento del disco es mañana, a las 20 horas, en el podcast "Viejos ratas" emitido en el fanpage de la productora Vida Propia. "Es un sueño cumplido con el proceso completo, done la película es producto de la suma de sus partes artísticas, pues el soundtrack se para bien solo", dijo.

Copias limitadas

Una decena de copias de la banda sonora se cuentan en vinilo. Una se regalará en el espacio conducido por Ignacio Lagos y Roberto Cifuentes. Allí contarán detalles.

Nuevo proyecto

Vergara trabaja en "Las pestilentes aventuras de Zobako", serie animada que realiza junto a Zobako. Hoy se estrena el cuarto de seis capítulos de dos minutos y medio.