Secciones

Edificio de Cmpc obtiene el primer lugar en concurso

E-mail Compartir

Fueron 42 proyectos que participaron en el Concurso de Obras de Arquitectura en Madera de la Semana de la Madera, que invitó a profesionales de la disciplina a postular con proyectos desarrollados entre 2009 y 2019, destacando los atributos arquitectónicos de obras montadas en Chile o el resto de Latinoamérica, como la innovación en el uso de la madera, desempeño técnico y propuesta conceptual.

El primer lugar lo obtuvo el Edificio Corporativo de Cmpc, ubicado en la ciudad de Los Ángeles, Región del Biobío. A cargo del destacado arquitecto Luis Izquierdo, el edificio principal tiene más de 10.000 m2 y está hecho en madera. Tiene una estructura compuesta de pilares y vigas de pino laminado y losas de placas de madera contralaminada (CLT). Dicho material también está en el revestimiento, ventanas, puertas y pavimento. En cambio, las construcciones en contacto con el suelo, tales como fundaciones, muros de carga o de contención de terreno, y las edificaciones en zócalos, son de concreto armado. Tanto los elementos de madera como los de concreto quedan a la vista, en interiores y exteriores.

En la edición de este año hubo obras en competencia nacionales e internacionales. La participación extranjera se hizo presente con países como Colombia, México y Costa Rica. Dentro de las propuestas presentadas, tanto experimentales como funcionales, se mostraron desde edificios corporativos y educacionales, hasta casas y lugares de relajación, entre otros.

El jurado a cargo de seleccionar los tres primeros lugares estuvo compuesto por representantes de las empresas Arauco, Cmpc, Masisa, LP y Lonza-Quimetal, marcas auspiciadoras de la SDLM 2019.

Está definido el pabellón de Chile para Expo Dubai

E-mail Compartir

Como todo un éxito calificó Álvaro Saieh, comisionado general de Chile en la Expo Dubai 2020, el concurso público de ideas para el Pabellón de Chile en la Expo Dubai 2020, a realizarse entre los meses de octubre del 2020 y abril del 2021. La propuesta ganadora corresponde a un trabajo realizado por los arquitectos chilenos Smiljan Radic, Cecilia Puga y Paula Velasco.

Expo 2020 Dubai es la primera exposición universal que se celebrará en la región de Oriente Medio, África y Asia Meridional, bajo el lema "Connecting minds, creating the future". Han comprometido su participación más de 200 organizaciones, entre países, organismos multinacionales e instituciones. Desde su inicio en 1851 hasta hoy, las exposiciones universales se han destacado por exhibir lo último en innovación y tecnología.

Chile participará en esta versión de la Expo con un Pabellón de aproximadamente 400 m2 en un sitio de 1.100 m2, con una ubicación privilegiada en el denominado "Pétalo de la Sustentabilidad" de la feria.

Puerto Coronel suma convenio para abrir espacios a la inclusión laboral

E-mail Compartir

Puerto Coronel y la Escuela María Ester Breve formalizaron una relación colaborativa de dos años, con la firma de un convenio en que el terminal portuario se compromete a generar espacios que promuevan la inclusión laboral.

La Escuela María Ester Breve atiende a niños y jóvenes con necesidades especiales de aprendizaje de Coronel y comunas vecinas. Despliega un modelo educativo que contempla formación escolar y laboral, con un programa progresivo de inserción laboral a empresas de la comuna.

Por lo mismo, el director del establecimiento, Edmundo Espejo, valoró que Puerto Coronel se sumara a las instituciones que han abierto sus puertas a sus estudiantes. "Es muy significativo considerando que somos una comuna puerto. Es un paso más y una barrera menos para lograr la inclusión laboral", comentó durante la firma del convenio entre ambas instituciones.

Reconoció que asentar la inclusión pasa por un cambio de mirada que se va consolidando con acciones concretas como este convenio. "Sabemos que nos falta mucho, pero es un pequeño pero gran paso para nuestros estudiantes, la comuna y nuestras familias. Aun cuando sabemos lo bueno que es crear oportunidades, si no nos lleva a la acción, no estamos avanzando. Y hoy día sí estamos avanzando", aseguró. Paula Sepúlveda, jefa de Asuntos Públicos de Puerto Coronel y agregó que el convenio "se enmarca dentro del programa de relacionamiento comunitario y aborda dos ejes fundamentales: educación e inclusión".

Experiencia inspiradora

"El convenio tiene que ver con que nosotros brindamos espacios para que los alumnos pueden hacer sus prácticas junto a nosotros e insertarse al mundo laboral", explicó la representante de Puerto Coronel.

En ese contexto, aludió a la incorporación de Cristian Henríquez, estudiante de la Escuela María Ester Breve y que desde el año pasado se desempeña en el terminal coronelino, actualmente en el área Contabilidad tras un paso por Logística y Servicios

Henríquez reconoció que "ha sido un poco difícil, porque no es llegar y aprender de un día para otro lo que los demás están haciendo", pero ha contado con el apoyo de sus compañeros y familiares. Su abuela, Nora Toloza, aseguró estar feliz con el proceso de inserción laboral de su nieto. "Estoy feliz con este colegio que lo ha apoyado desde un principio y ahora más feliz todavía de que el Puerto lo haya integrado. Estoy feliz con lo hace y siempre va a tener mi apoyo", comentó.

La relación colaborativa contempla también el apoyo a la certificación ambiental del establecimiento, a través de una asesoría de Fundación El Árbol, talleres de educación ambiental y una donación de computadores.